-
EGIPTO:
Con las guerras nace la esclavitud como medio para incrementar la producción, nace el pensamiento mágico religioso para el tratamiento de enfermedades.
Se crearon leyes dadas por el faraón para evitar los accidentes de trabajo. -
MESOPOTAMIA:
Con el trabajo agrario, la utilización del cuero y la madera, la industria del vidrio y la fabricación de embarcaciones; se aumentó la exposición de los trabajadores a diversos agentes químicos y condiciones térmicas alteradas. -
BABILONIA:
En esta época se les obligaba a los dueños de los esclavos a que pagaran honorarios a los médicos que los auxiliaban cuando estos enfermaban. -
GRECIA:
Durante esta etapa, se les ayudaba a los ciudadanos que estaban limitados por condiciones físicas diversas, ya sea en sus necesidades o también en el tema de la educación. -
ROMA:
Aquí surgieron diversas asociaciones de artesanos dedicadas a atender los funerales; su objetivo era la ayuda mutua religiosa y de asistencia. -
Durante el siglo VIII el rey Carlo Magno estableció que todas las iglesias tenían la obligación de apoyar a la gente pobre, ancianos, enfermos, gente desempleada, huérfanos, etc. cuando estos no contaban con apoyo de ninguna manera.
-
Nacen las ordenanzas de Bilbao, que rigieron en España casi hasta el nacimiento del Código de Comercio de 1829. Dentro de este, específicamente en el capítulo 22 establecían las disposiciones sobre seguros y definían como tal al contrato.
-
Las cortes de Valladolid de 1555 solicitaron al Rey, que las leyes que se referían a los mendigos crearan una figura llamada el Padre de los Pobres, que se encargara de buscar alguna ocupación que fuera remunerada a quienes carecían de ella.
-
Nacen la diputaciones de barrio de 1778, que eran instituciones que se dedicaban al consuelo y auxilio del jornalero, de los pobres, los convalecientes, desocupados, etc.
-
A finales del siglo XIX, cuando surgió la Revolución Industrial, el trabajador se encontraba en total desamparo, pues el patrón no le ofrecía alguna remuneración para que pudiera solventar los gastos de enfermedades que surgieran, accidentes de trabajo, etc.
-
Otto Von Bismarck canciller de Alemania, presentó un proyecto que fue aprobado en 1883, en donde establecía la protección al trabajador industrial de forma obligatoria, contra algún riesgo de enfermedad y/o contingencia de enfermedad.
Fue así que se instituyo el primer régimen de seguridad social, que después de algún tiempo, se extendió a los trabajadores de la industria de la agricultura y también del transporte. -
Durante este año se promulgó el código de seguros sociales, fue el modelo que más adelante se implementaría.
-
Surge la Ley de Accidentes de Trabajo del Estado de México en ella ''se reconocía, por primera vez en el país, la obligación para los empresarios de atender a sus empleados en caso de enfermedad, accidente o muerte, derivados del cumplimiento de sus labores''.
-
En Inglaterra se instaura el seguro de desempleo.
-
Durante este periodo se crea la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la cual formula normas internacionales sobre trabajo y se establecen las condiciones de mínimas en materia laboral.
-
Al inicio de esta época, los empleados públicos eran los únicos que contaban con pensiones y hasta 1922 éstas fueron manejadas por la Secretaría de Hacienda. En 1925 se expidió la Ley de Pensiones Civiles y se creó la Dirección General de Pensiones Civiles de Retiro. Comprendía la protección de la salud, préstamos y pensiones por vejez, inhabilitación y muerte y extendía su cobertura a los trabajadores del sector público paraestatal como los ferrocarrileros, petroleros y electricistas.
-
Declaración de Washington y Conferencia Interamericana sobre Seguridad Social, se pregona que en todos los países debe existir la seguridad social.
-
En 1943 cuando se promulgó la Ley del Seguro Social, con esta Ley se creó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que se convierte en la institución más importante en materia de salud y de seguridad social, contaba con los siguientes beneficios: accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; enfermedades no profesionales y maternidad; invalidez, vejez y muerte. Estos seguros eran financiados mediante contribuciones tripartitas del trabajador, el empleador y el Estado.
-
Nace la Declaración Universal sobre Derechos Humanos y su artículo 22 establece que: ''Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de la personalidad''.
-
En 1955 se hizo obligatorio el aseguramiento de los empleados de las instituciones de crédito y organizaciones auxiliares de seguros y fianzas de la República Mexicana y en 1974 se modificó el artículo 123 fracción XXIX de la Constitución para incluir como sujetos de la seguridad social a “trabajadores, campesinos, no asalariados y otros sectores sociales y sus familiares”
-
Se promulgó la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) mediante la cual se creó el ISSSTE.
-
Se crea el FOVISSSTE.
-
Originalmente, el ISSSTE otorgaba 14 prestaciones y seguros, aumentando a 20 con la Ley de 1984 y después a 21 resultado de la creación del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), paralelo a las pensiones que ya otorgaba el Instituto.
-
La reforma a la Ley del IMSS en 1995 sentó un preceden-te al abandonar el sistema de reparto en el caso del Seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez e introducir un sistema de capitalización individual.