-
4000 BCE
Edad Antigua
El hombre buscaba establecerse de forma definitiva, teniendo en cuenta las bondades de la naturaleza, creando la necesidad de construir sus viviendas para protección y resguardos de sus adquisidores. -
4000 BCE
Egipto
Los fabricantes de armas y guerreros tenían leyes especiales para realizar su trabajo y estas medidas de protección estaban dadas por Faraón -
2100 BCE
Babilonia
Preocupación por accidentes y percibieron método para indemnizar al lesionado bajo el reinado de Hammurabi (2100 a.c.) logrando también compilar leyes aplicando el antiguo principio “ojo por ojo”. -
460 BCE
Grecia
Sociedad esclavista
Hipocrates (460-377 a.c) primeras notas medicas por consecuencia de la ocupación de la metalurgia.
Plinio el viejo (23-79 a.c) describe historia natural de las enfermedades por el zinc cinabrio y mercurio, diseña la primera mascara respiratoria con vejiga de buey.
Galeano y Celso, realizan breves comentarios con relación a enfermedades por desempeñar ocupaciones. -
14 BCE
Periodo del Renacimiento
En la historia de la salud ocupacional Se destacan los aportes de Hipócrates, Plinio, y de Paracelso o Ramazzini durante el periodo del renacimiento, en tanto que la seguridad industrial ingresa formalmente al marco de la historia a partir de la Primera Revolución Industrial -
1 CE
Edad Primitiva
Mantenían su autocuidado como instinto natural y personal más que de forma procedimental.
• Paleolítico
Construcción y uso de los primeros instrumentos de trabajo en piedra y palo
Dominio del fuego
• Neolítico
El hombre pasa de la etapa recolectora a la agricultura y la ganadería -
1453
Edad de la maquina o moderna 1453 a 1914
Se perfeccionan los procesos tecnológicos apareciendo nuevos tipos de factores contaminantes que afectan la salud de los trabajadores
1795 se formó la cámara de salud de Manchester, como medio para asesorar sobre la legislación en las las fabricas con relación a horas y condiciones de trabajo -
1473
Edad Media
Surge una de las primeras normas a proteger los obreros de las construcciones, esto mediante los edictos de Rosnary
1473 el medico Ellen Bog sugiere medidas preventivas por intoxicación de con plomo y mercurio
Bernardino Ramazzini pública en 1770 (tratado de las enfermedades de los trabajadores) el cual fue merecedor del título “padre de la medicina ocupacional” propone término de higiene y describe los riesgo de 54 profesiones. Realizaba recomendaciones de remedios y posturas. -
HISTORIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN COLOMBIA
Se hizo el primer intento para regular y constituir la ley de trabajo cuyo propósito inicial fue reglamentar el empleo de los menores en la industria textil, así como también la prohibición de empleo a niños menores de 9 años y especificaba que el que no tuviera 16 años de edad no podían trabajar más de 69 horas por semana. -
Ley Uribe Uribe
En 1904, el General Rafael Uribe Uribe, fue el primero en Plantear una política orientada hacia la seguridad de los trabajadores. En 1910 Uribe Uribe pidió indemnizar a los trabajadores víctimas de accidentes de trabajo. -
Ley 57 de 1915
Dentro de esta ley se estipula la obligación que tienen las empresas de alumbrado publico, acueducto, ferrocarriles, trasvias, fabricas de licores, fósforos y de construcción (por menos de 15 obreros) minas, canteras, embarcaciones mayores, obras publicas nacionales y empresas publicas -
Primer proyecto de ley
10 de Mayo de 1929, se presentó el primer proyecto de ley, tendiente a implantar los seguros sociales en Colombia, aunque en esta ocasión fue archivado -
Segunda Revolución Industrial
Se da la Segunda Revolución Industrial, lo cual permitió un mayor desarrollo tecnológico y mayores niveles de producción. -
Oficina de Medicina Laboral
Se creó la oficina de Medicina Laboral, tenía como actividad principal el reconocimiento de los accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales y de su evaluación en materia de indemnizaciones. 1935, se estableció la legislación Laboral en donde se habla de riesgos del trabajo. El 01 de Julio de 1936, empezó a regir la Ley. -
Ley 53 de 1938
Se otorgó protección a la mujer embarazada dándole derecho a ocho semanas de licencia remunerada en la época del parto. -
Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo
Para el año de 1946 se fundamentada en Colombia la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo -
Ley 90 de 1946,
El 21 de Julio de 1945, el Ministro de trabajo Adán Andrade, presentó el proyecto de ley que se convirtió en la Ley 90 de 1946, creadora de los Seguros Sociales. 1946 El 11 de septiembre de 1946 se aprobó la Ley 90 de 1946, por la cual se crea los Seguros Sociales. -
Organización Internacional de Trabajo (OIT)
Se concreta la creación de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) encargada de elaborar la legislación laboral internacional, inspirada en la idea de firmar la paz con la mejora de las condiciones laborales en todos los países del mundo. Junto con la evolución de la legislación laboral en todas ellas se han establecido los enfoques técnicos actuales de la higiene industrial y la medicina ocupacional -
Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial
Mediante el Acto Legislativo No.77, se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial y posteriormente, con el Decreto 3767 de 1949, se establecen políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo. -
Seguro Social (ISS)
En Colombia el Instituto de Seguro Social (ISS) empieza a prestar servicio y tuvo su primer director el cual fue el doctor Carlos Echeverry herrera el cual fue el primero en operar con los únicos seguros de enfermedades general y maternidad. -
Primera tabla de enfermedades profesionales
Se da claridad en lo relacionado a accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, se adopta la primera tabla de enfermedades profesionales y se categoriza lo que se considera como incapacidad temporal, incapacidad permanente parcial, incapacidad permanente total y gran invalidez. Se determina a que prestaciones tiene derecho el trabajador que ha sufrido un accidente de trabajo o enfermedad profesional, se establece la tabla de evaluación de incapacidad producida por accidentes de trabajo -
CONALPRA
Se creó la entidad CONALPRA, que en 1958 cambio de nombre a Consejo Colombiano de Seguridad CCS). El Ministerio de Salud desarrolló un plan de salud ocupacional, para capacitar profesionales colombianos, tanto médicos como ingenieros, que conformaron una sección anexa de medicina, higiene y seguridad industrial. -
División de seguridad y salud en el trabajo
Se formó la División de seguridad y salud en el trabajo, encargada de la prevención y control de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales -
Ley 90 de 1946
La ley 90 de 1946, fue sustituida casi en su totalidad por el Decreto ley 0433 de 1971, con un enfoque universal del Seguro Social. El decreto ley 0148 de 1976, le dio una nueva reorganización, de acuerdo a las doctrinas y normas de las reforma constitucional y administrativa de 1968. -
Decreto 0770
Se universaliza los Seguros Sociales mediante la aplicación del sistema de medicina familiar. -
Ley 9 de 1979 Código Sanitario Nacional
Resolución 02400 de mayo 22 de 1979, emitida por el Ministerio de la Protección Social, por el cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. -
Period: to
Decreto 614 del 14 de marzo de 1984
Decreto 614 del 14 de marzo de 1984, expedido por el Ministerio de la Protección Social, por el cual se determinan las bases para la organización y administración de salud ocupacional en el país. Resolución 02013 de junio 6 de 1986, del Ministerio de la Protección Social por la cual se reglamentan la organización y funcionamiento de los comités paritarios de salud ocupacional en los lugares de trabajo. -
Period: to
Resolución 02013 1986
Ministerio de la Protección Social por la cual se reglamentan la organización y funcionamiento de los comités paritarios de salud ocupacional en los lugares de trabajo. Resolución 1016 de marzo 31 de 1989, expedida por el Ministerio de la Protección Social, por la cual se reglamentan la organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. -
Ley 100 de 1993
El 27 de diciembre se crea la Ley 100 de 1993, emitida por el ministerio de la protección Social. Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral. (Ley de Seguridad Social) En 1994, se expide la Ley 1294, por la cual se dictan normas para la autorización de las sociedades sin ánimo de lucro, que pueden asumir los riesgos derivados de enfermedades profesionales y accidente de trabajo -
Decreto 1295 de 1994
Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Laborales. -
Decreto 1281 de 1994
Ministerio de la Protección Social, por el cual se reglamentan las actividades de alto riesgo. -
Decreto 1772 de 1994
Ministerio de la Protección Social, por el cual se reglamentan las afiliaciones y las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Laborales. -
Resolución 3941
Expedida por el Ministerio de Seguridad Social, por el cual queda prohibida la práctica de la prueba de embarazo como pre-requisito para que la mujer pueda acceder a un empleo. -
Decreto 2644 1994
Ministerio de la Protección Social, por el cual se expide la Tabla Única para las indemnizaciones por perdida de la capacidad laboral entre el 5% y el 49.99% y la prestación económica correspondiente. -
Resolución 2318 1996
Ministerio de la Protección Social, por medio de la cual se reglamenta la expedición de licencias de salud ocupacional a personas naturales y jurídicas. -
Decreto 1530 1996
Ministerio de la Protección Social, por medio de la cual se reglamentan parcialmente la Ley 100 de 1993 y el Decreto 1295 de 1994. -
Ley 361 1997
Por medio de la cual se establecen mecanismos e integración social de las personas con limitaciones -
Decreto 1607 de 2002
Por medio del cual se modifica la tabla de actividades económicas para el Sistema General de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones. -
Resolución 0156 de 2005
Ministerio de la Protección Social, por la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional. -
Resolución 1401 de 2007
Ministerio de la Protección Social, por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo -
Resolución 1013 de 2008
Ministerio de la Protección Social, por la cual se adoptan las Guías de Atención Integral de Seguridad y Salud en el Trabajo (GATISO) basadas en evidencia para asma ocupacional, trabajadores expuestos a benceno, plaguicidas inhibidores de la colinesterasa, dermatitis de contacto y cáncer pulmonar relacionados con el trabajo.
Decreto 2646 pretende dar una respuesta para el manejo de los riesgos psicosociales -
Decreto 2566 de 2009
Con relación a las enfermedades profesionales, el Ministerio de Protección Social expidió el Decreto 2566 de 2009, en el cual se actualizó la lista de enfermedades profesionales a efectos de complementar lo definido en el Sistema General de Riesgos Profesionales. -
Resolución 652 de 2012
Expedida por el Ministerio del trabajo, por medio del cual se establece la conformación y funcionamiento del comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas y se dictan otras disposiciones. -
Ley 1562 de 2012
Expedida por el Congreso de Colombia, por medio de la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. -
Resolución 1356 de 2012
Expedida por el Ministerio del Trabajo, por medio del cual se modifica parcialmente la Resolución 652 de 2012. -
Resolución 1409 de 2012
Por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas. -
Resolución 6045 de 2014
Por la cual se adopta el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013-2021. -
Decreto 1072 DE 2015
Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo -
Resolución 4927 de 2016
Por el cual se establecen los parámetros y requisitos para desarrollar, certificar y registrar la capacitación virtual en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST). -
Resolución 0312 de 2019
Por la cual se modifican los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes. -
Resolución No. 350 de 2022
Por medio de la cual se adopta el protocolo general de bioseguridad para el desarrollo de las actividades económicas, sociales, culturales y del Estado; La presente resolución rige a partir de la fecha de su publicación, deroga la Resolución 777 de 2021 y la Resolución 1687 de 2021. -
Circular 015 de 2022
En esta trata la obligación del empleador de asumir el costo de las evaluaciones médicas ocupacionales y de las pruebas o valoraciones complementarias.