00

Historia de la salud y seguridad en el trabajo en el mundo

  • PREHISTORIA
    3300 BCE

    PREHISTORIA

    El hombre primitivo aprendió a defenderse del medio como una reacción natural al instinto de "supervivencia". Así construyo herramientas, utensilios de trabajo y aprendió a manejar el fuego y las armas.
  • MESOPOTAMIA
    3000 BCE

    MESOPOTAMIA

    Asociación de las cataratas con la manufactura y el trabajo artesanal del vidrio.
  • SÁTIRA DE LOS OFICIOS
    2400 BCE

    SÁTIRA DE LOS OFICIOS

    Establecen una relación causal entre las posturas incómodas en el trabajo y la fatiga o las deformaciones físicas. También se describen afecciones oculares y parasitarias ocasionadas por el uso del barro.
  • CÓDIGO DE UR NAMMU, LIPIT ISHTAR, LEYES DE ESHUMA
    2100 BCE

    CÓDIGO DE UR NAMMU, LIPIT ISHTAR, LEYES DE ESHUMA

    Contenían normas sobre el control sanitario, el trabajo y la compra y venta de esclavos.
  • EGIPTO
    2100 BCE

    EGIPTO

    Uso de arneses, sandalias y andamios como implementos de seguridad (innovaciones en materia de seguridad y salud ocupacional). Dichos dispositivos eran utilizados por los esclavos que se dedicaban a construir las pirámides y esfinges.
  • CÓDIGO DE HAMMURABI
    2000 BCE

    CÓDIGO DE HAMMURABI

    Sancionaban a aquellos habitantes que causaban daños a la sociedad, comprendiendo aquellos que se producían dentro de un contexto laboral.
  • EDAD DE BRONCE
    1700 BCE

    EDAD DE BRONCE

    El hombre inicia actividades artesanales y agrícolas que le exponen a riesgos laborales.
  • PAPIRO QUIRÚRGICO
    1501 BCE

    PAPIRO QUIRÚRGICO

    Se mencionan diversas dolencias y enfermedades (en particular las que afectan el sistema nervioso), asociadas hipotéticamente a ocupaciones específicas.
  • GRECIA Y ROMA
    1300 BCE

    GRECIA Y ROMA

    Con la construcción de la Gran Acrópolis se desarrolló el
    trabajo diferenciado.
  • TABLAS DE AJUSTE
    460 BCE

    TABLAS DE AJUSTE

    Se exigía a los patrones medidas de seguridad para con sus trabajadores.
  • ARISTÓTELES
    370 BCE

    ARISTÓTELES

    Intervino en la salud ocupacional de su época, pues
    estudió ciertas deformaciones físicas producidas por las
    actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su
    prevención. También investigó las enfermedades producidas por intoxicaciones con plomo por las minas.
  • HIPÓCRATES
    300 BCE

    HIPÓCRATES

    Escribió un tratado sobre las enfermedades de los mineros, a quienes recomendaba tomar baños higiénicos para evitar la saturación de plomo.Describió asimismo, los síntomas de la intoxicación por mercurio y por plomo. Indicó además que los determinantes de las enfermedades se relacionaban con el ambiente social, familiar y laboral.
  • PLÍNIO
    100

    PLÍNIO

    Fue el primero en describir las ‘enfermedades de los esclavos’. Hizo referencia a los peligros del manejo del azufre y el zinc y enunció varias normas preventivas para los trabajadores de minas de plomo y mercurio. Por ejemplo, recomendó a los mineros, el uso de respiradores fabricados con la vejiga de animales.
  • GALENO
    100

    GALENO

    Estudió las enfermedades de los mineros, los curtidores y
    los gladiadores. Asimismo, menciona enfermedades asociadas por los vapores del plomo y enfermedades respiratorias en los trabajadores de minas
  • RUIDO
    1150

    RUIDO

    Las primeras referencias sobre el daño a la audición humana causada por ruido se encuentran en el "Regimen Sanitatis Salerenitarum".
  • ORDENANZAS DE FRANCIA.
    1413

    ORDENANZAS DE FRANCIA.

    Velan por la seguridad de la clase trabajadora.
  • ULRICH ELLENBOG
    1473

    ULRICH ELLENBOG

    Publica un panfleto en el que señala algunas enfermedades profesionales. Este sería el primer documento impreso que se ocupa de la seguridad y que fue uno de los primeros textos sobre salud ocupacional.
  • PARACELSO
    1520

    PARACELSO

    Aureolus Teophrastus Bombastus von Hohenheim, mejor conocido
    como Paracelso escribe "De morbis metallicci" que contiene la descripción de múltiples tipos de intoxicaciones por metales padecidas por los mineros, haciendo énfasis en los problemas pulmonares más frecuentes.
  • GEORGE AGRÍCOLA
    1530

    GEORGE AGRÍCOLA

    Describe enfermedades profesionales y sus
    respectivos sistemas de protección realizando importantes
    contribuciones a la higiene laboral. En "De re metallica", trata temas
    relacionados con la minería, mencionando afecciones en
    ojos, pulmones y articulaciones de los mineros. En otra de sus obras, "De Animatti bus subterranis", se refiere a las deficiencias de la ventilación como una de las principales causas de las enfermedades ocupacionales.
  • VESALIO
    1541

    VESALIO

    Revisa los principios de Galeno, encontrando más de 200 errores en sus descripciones anatómicas y funcionales debido a que las observaciones de Galeno fueron hechas en animales y no en seres humanos. Publica "De humanis corporis fabrica", en cuyas 663 páginas se detallan sus descripciones anatómicas que no han perdido relevancia hasta nuestros días.
  • BERNARDINO RAMAZZINI

    BERNARDINO RAMAZZINI

    Fue profesor en la Universidad de Padua y enseñaba a relacionar el
    trabajo con la salud. Realizó análisis sistemáticos de más
    de 54 profesiones. Sus estudios los publicó en el libro "De morbis artificum diatrib".
  • CARLOS III

    CARLOS III

    Dio el edicto de protección contra accidentes.
  • REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    Los oficios artesanales fueron reemplazados por la producción en serie. Los campesinos migrantes no recibían el sueldo que esperaban, pero se veían obligados a trabajar en condiciones infrahumanas porque no tenían otra opción. Las dos terceras partes
    de los obreros eran mujeres y niños, que además de ser explotados no se les brindaba las condiciones de seguridad necesarias, de modo que muchos niños y mujeres sufrían lesiones, mutilaciones o bien morían en accidentes.
  • PARLAMENTO INGLÉS

    PARLAMENTO INGLÉS

    Da la reglamentación de trabajo en fábricas que limita la jornada laboral y fija niveles mínimos para la higiene, la salud y la educación de los trabajadores.
  • PARIS

    PARIS

    Inicia la organización de la salud pública con estudios epidemiológicos en las industrias.
  • ROBERT OWEN

    ROBERT OWEN

    Pone en marcha un programa para el mejoramiento ambiental, educacional y moral de los trabajadores.
  • INGLATERRA

    INGLATERRA

    En 1841 surge la ley de trabajo para niños y en 1844 aparecen leyes que protegen a las mujeres. Se inició también, una legislación
    sanitaria para la industria en 1848. Dos años más tarde
    comienzan las inspecciones para verificar el cumplimiento
    de las normas.
  • HENRY FAYOL

    HENRY FAYOL

    Se enfoco en buscar el bienestar del colectivo desde la dirección, para ello se baso en 5 funciones claves: planificar, organizar, mandar, coordinar y controlar.
  • MARX Y ENGELS

    MARX Y ENGELS

    Se interesaron por los derechos de los trabajadores. Engels trabaja en el "Victoria Mill" dedicada a la industria de tejidos de
    algodón. Sería allí también donde conoció de cerca la problemática de los trabajadores. Escribe en 1843 "Situación
    de las clases operarias en Inglaterra". En 1844 se produce
    su encuentro con Marx en Bruselas. Juntos, son los promotores de la sindicalización que serviría como un canal para la mejora de las condiciones de trabajo, incluyendo la seguridad.
  • MAX WEBER

    MAX WEBER

    Propuso el primer modelo estructural de las organizaciones, el cual agrupa actividades productivas en tipos y jerarquías las cuales se encuentran reguladas por normas y criterios técnico-profesionales.
  • EUROPA

    EUROPA

    Muchos niños todavía trabajaban ignorados, desamparados y olvidados, en condiciones insalubres, con 15 horas de trabajo. El 50% de los trabajadores moría antes de cumplir 20 años de edad, ya que las máquinas se operaban sin protección. Aspectos como
    la ventilación y protección de túneles en desuso, la señalización, el uso de manómetros y válvulas adecuadas para las calderas de vapor, y la exigencia de indicadores y frenos en el caso de dispositivos para levantar equipos.
    .
  • REVUELTA DE CHICAGO

    REVUELTA DE CHICAGO

    Culminó con el justo establecimiento de las 8 horas de trabajo.
  • LEGISLACIÓN MUNDIAL

    LEGISLACIÓN MUNDIAL

    Se generaliza en todo el mundo, la legislación que
    protege la sociedad y a los trabajadores contra riesgos
    laborales. Ello debido a que las empresas crecieron, se
    diversificaron los sectores industriales, el comercio alcanzó
    más proporciones mundiales cada vez, se descubrieron
    nuevas fuentes de energía y nuevas tecnologías de producción que remplazaron a la máquina a vapor.
  • ESTADOS UNIDOS

    ESTADOS UNIDOS

    Se realizaron esfuerzos por responsabilizar a los empresarios por los accidentes laborales
  • RAFAEL URIBE URIBE (COLOMBIA)

    RAFAEL URIBE URIBE (COLOMBIA)

    Trata como tema principal el tema principal en la ley 57 la seguridad en el trabajo, lo que posteriormente 11 años más tarde en 1915 se inicia como la “Ley Uribe” donde se tratan los temas de accidentes laborales y enfermedades profesionales, la primera ley relacionada a este tema del país.
  • THOMAS OLIVER

    THOMAS OLIVER

    Escribe el libro "Ocupaciones peligrosas y Enfermedades propias de los Oficios",permitiendo que la medicina laboral se difundiera por todo el mundo.
  • PENNSYLVANIA

    PENNSYLVANIA

    La NIOSH (National Institute for Occupational
    Safety and Health) formaba parte del Departamento de
    Higiene y Sanidad Industrial, pero en 1937
    se convirtió en la División de Higiene y Sanidad Industrial
    como parte del Instituto Nacional de Higiene.
  • ROLLIND SIMONDS

    ROLLIND SIMONDS

    Realizo numerosos cálculos y basándose en la obra de Heinrich dividió los costos laborales en 4 categorías:
    1) Accidentes que producen baja del trabajador
    2) Contingencias que no producen lesión y que ocasionan solo desperfectos materiales.
    3) Eventualidades que precisan de cura con botiquín sin participación medica.
    4) Accidentes que no causan baja a pesar de necesitar atención medica.
  • UNIVERSIDAD DE HARDVARD

    UNIVERSIDAD DE HARDVARD

    Fué la primera casa de estudios superiores que concedió el título
    de licenciado en Seguridad e Higiene en el Trabajo.
  • OIT

    OIT

    Empieza a funcionar la Organización Internacional del Trabajo, donde posterior al Tratado de Versalles se crea dentro de la OIT el servicio de prevención de accidentes.
  • LEGISLACIÓN COLOMBIANA

    LEGISLACIÓN COLOMBIANA

    En 1918 la ley 46 implementaba leyes de higiene y salubridad tanto para empleados como empleadores, la ley 37 de 1921, donde se nombró por primera vez el seguro de vida colectivo para el personal humano; la Ley 10, la cual entró en vigencia en el año de 1934, donde establece reglas claras sobre las enfermedades profesionales, las vacaciones y los contratos laborales; la Ley 96 que en 1938 creó la entidad que hoy conocemos como Ministerio de Protección Social.
  • FORMALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

    FORMALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

    Se relaciona con la publicación del libro "Prevención de accidentes laborales" de H.W. Heinrich, a quien se le considera padre de la seguridad industrial. Plantea la metáfora del iceberg para explicar que por detrás de losaccidentes laborales se producen numerosos incidentes que de haber sido reportados y considerados en la planificación e implementación de las normas de seguridad, pudieron haber servido para prevenir los accidentes.
  • LEY GENERAL DEL TRABAJO

    LEY GENERAL DEL TRABAJO

    Pero es en 1945 cuando se afianzan las bases de la salud ocupacional en Colombia, pues es en este año que se aprueba la Ley 6 o Ley General del Trabajo, donde se promulgaban las distintas disposiciones sobre las convenciones, asociaciones, conflictos y jurisdicciones colectivas en asuntos laborales.
  • ESTUDIOS Y COSTOS

    ESTUDIOS Y COSTOS

    La seguridad industrial es ya una ciencia y una profesión, cuyos aportes a la industria y el trabajo, son valorados en tanto que se eliminan o minimizan los riesgos ocupacionales, permitiendo reducir los costos económicos que afectan la producción.
  • OSHA

    OSHA

    El congreso norteamericano aprobó una Ley propuesta por William Steiger sobre la Seguridad e Higiene Laboral que condujo a la creación de la OSHA (Occupational, Safety and Health Administration).