-
Hombre Primitivo:
- Magia y Hechizos como forma de protección de un medio hostil (rituales y ceremonias).
- problemas relacionadost con la inclemencia del tiempo. -
- Estructura Social dependiente del cultivo y de la propiedad de la tierra.
- Marco Religioso: presenta enfermedades y epidemias como castigos divina o conductas reprochables. -Nuevos Factores de enfermedad: Plagas, guerras, epidemias
-
Grecia: Hipócrates (S. V. a.c), Cambia la concepción mágica, religiosa por la científica racional.
Decía que La salud dependía de la relación del individuo y el exterior y su ambiente social y no de la ira de los dioses. -
Los primeros medicos fueron exclavos de conocimientos primitivos.
A partir del siglo IV a.c llegaron mėdicos griegos con privilegios en familias ricas. -
Galeno: (medico romano) consolida en la practica la teoría hipocrática.
Se inician acciones a nivel ambiental: Nace la salud Publica.
Se sintetizan conocimientos de anatomía y semiología. -
Surgió en Salerno Italia la primera facultad de medicina del mundo occidental.
-
Revolucion economica, social, y cultural.
Relevancia del conocimiento cientifico.
Avance de la medicina: estudios clinicos de los enfermeros.
Desarrollo de grandes ciudades.
Surgen Nuevos Hospitales. -
El invento del microscopio permitió profundizar en los aspectos biológicos de la enfermedad.
-
Relacionó ciertas afecciones con situaciones vitales concretas, fue acompañado por W. Thomas Raus. Propuso dividir las enfermedades en dos grandes grupos: naturales y sociales.
-
Avance en el descubrimiento de principios anatomofisiológicos y químicos vinculados a la alteración de la salud.
-
Desarrollo tecnológico.
Migración del campo a la ciudad.
Afianzamiento del pensamiento reduccinista, biologicista, y unicausal.
EpidemiologÍa. -
Aparece el paradigma Biomédico.
Se suscriben algunas declaraciones internacionales de derecho con respecto a la salud.
El modelo Causal simple se transforma en un Modelo denominado Triada. -
Con el advenimiento de la revolución industrial y los avances técnicos- científicos de la epoca, se identificaron causas en el medio ambiente y se tomaron aspectos económicos, sociales y políticos.
-
Descubrimiento de la microbiología.
-
Surgimiento.
-
Médico microbiólogo. Realizó aportes a la microbiología junto a Pasteur.
-
Afirmación del paradigma biomédico. Un poco antes surge la higiene pública.
-
Nace el concepto de salud pública.
-
Remarca como le condición social de la existencia humana puede afectar fisica y psiquicamente al hombre.
-
Definió cuatro tareas principales de la medicina: la promoción de la salud, prevención de enfermedades, recuperación del enfermo, y la rehabilitación.
-
Se crea un concepto mas generalizado de salud.
-
Desde la segunda mitad del siglo XIX, varios médicos, algunos de ellos destacados en el terreno de la investigación biológica; Sentaron las bases de la medicina social muy aparentada con la corriente de higiene social.