-
1.Egipto las leyes sanitarias eran estrictas, existían ordenanzas medicas de vigilar las aguas, no solamente para la limpieza de los vivos si no también para la higiene mortuoria
2.Hipócrates, estableció que la enfermedad era un fenómeno natural.
3.ROMA: Los logros mas importantes de la higiene romana fueron el suministro de agua y el sistema sanitario. -
La falta de planeación de acueductos, alcantarillados y mecanismos para la disposición de basuras, fueron durante mucho tiempo condiciones que favorecieron el flagelo de grandes epidemias como por ejemplo: peste negra o bubónica
-
Se declaró cuarentena para poder frenar los contagios de la Peste Negra.
-
1.DESINTEGRACION GRECOROMANO: Esta fue la apretura de la decadencia de la salud publica.
2. DESTRUCCION DE ACUEDUCTOS: Por culpa de la guerra se destruyo el sistema sanitario asi dando comienzo a la llegada de mas enfermedades.
3.EPOCA DEL OSCURANTISMO: El cristianismo y la iglesia son los que poseen el poder y se empieza a realizar el aislamiento y la cuarentena.
4. SALERNITARUM REGIMEN SANITAS: Esto aparece como un auxilio para el mejoramiento de la salud publica (normas de higiene) -
-Supervisaba el ejercicio de la medicina y su enseñanza.
-Inspeccionaba boticas.
-Coordinaba la higiene pública y la politica médica para hacer frente a las epidemias. -
*JOHANN PETER FRANK: Higienista empieza a tratar por medio de estadisticas.
* REVOLUCION FRANCESA: Empieza la convencion nacional delega el comite de salvacion publica.
* LOUIS PASTEUR: Reconocido por los descubrimientos de la vacunacion, la fermentacion microbiana y la pasteurizacion. primeras vacunas para la rabia y antrax.
* ALEMANIA CIENCIA SOCIAL: Se introduce el tema de la medicina social donde se empiezan a implementar medicamentos para tratamientos -
-Las primeras grandes epidemias fueron producidas por la viruela, peste bubónica, seguidas del cólera y desde final del siglo xix con la aparición de las causadas por el virus de la influenza.
-A final del siglo xx surgió en 1968 la referida pandemia mundial del VIH que aún prevalece. -
Se esmeró en la reglamentación higiénica urbana, de establecimientos comerciales e industriales, talleres de alto riego, mercados, rastros, establos, hospitales y centros educativos.
-
Edwin Chadwick propuso en la ley de Salud Pública (Public Health Act) que se concedieran poderes especiales a las autoridades municipales para hacer cumplir las regulaciones sanitarias, y que se nombrara a Oficiales Médicos para llevar a cabo estas reformas sanitarias, aunque con frecuencia Chadwick afirmaba, priorizando la construcción de acueductos, recolección de basuras y alcantarillados, que la Salud Pública era un problema de ingenieros más que un problema de los médicos.
-
Durante la gran epidemia de cólera donde se vieron los beneficios del conjunto de acciones por los que propende la salud pública, fruto de la observación y análisis de la situación de salud de la colectividad, para formular respuestas sociales organizadas informadas que luego se evalúan para ver los resultados.
-
Coordinaba la beneficencia y hospitales para convertirlos en un servicio público dependiente del Estado
-
-Se le confiere el cuidado exclusivo de la higiene pública y la Policia medica.
-Mantenía estrecha comunicación con las Juntas subalternas de Salubridad. -
Primera publicación mexicana en salud pública.
-
Se abordaron temáticas relacionadas con la salud y la higiene en las escuelas.
-
Se fundo el Instituto Médico Nacional dedicado a la investigación.
-
- A causa de un despertar por el interés sanitario, se realizan adelantos en este campo. -Primero se creo en Cuba el primero del mundo, como Secretaría de Sanidad y Beneficencia, y después fueron surgiendo en Alemania, Inglaterra, Francia y otros.
-
-Se usaba en México el término “salubridad".
-Tiene una posición integral con relación al gobierno y la sociedad en cuestiones de salud ambiental y colectiva, servicios de salud, programas de medicina preventiva y programas contra enfermedades que, por su alta frecuencia o peligrosidad. -
Se abrió un hospital principalmente por la falta de hospitales higiénicos y ventilados, en condiciones propicias para el tratamiento de los enfermos.
-
Empezaron campañas para fiebre amarilla, paludismo, tuberculosis y sífilis.
-
Se inauguró el manicomio de La Castañeda fue la obra de infraestructura relacionada con la salud pública más grande de México y de América Latina.
-
"la salud pública es la ciencia y el arte de prevenir las
enfermedades, prolongar la vida y fomentar la salud y la
eficiencia física mediante esfuerzos organizados de la
comunidad para sanear el medio ambiente, controlar las
infecciones de la comunidad y educar al individuo en cuanto a
los principios de la higiene personal; organizar servicios
médicos y de enfermería para el diagnóstico precoz y el
tratamiento preventivo de las enfermedades, así como
desarrollar la maquinaria social. -
se crea el Servicio de Sanidad de los Estados, ya que la atención a la salubridad en el interior de la República seguía siendo muy deficiente.
-
fue reformado en 1949. Ese nuevo Código otorgó las facultades necesarias al presidente, al Consejo de Salubridad General, a la SSA y a los gobiernos de los estados para realizar las acciones necesarias en lo referente a salud e higiene pública. El Código de 1949 fue modificado en 1955 y a su vez vuelto a cambiar en 1973.
-
se inauguró el Instituto de Salubridad y Enfermedades Tropicales (ISET), primer centro formal de investigación en problemas de salud.
-
Surgió la definición de Salud por la OMS
-
Los diplomáticos que se reunieron para crear las Naciones Unidas establecieron una organización mundial dedicada a la salud.
-
-se pensó que la salud pública era una herramienta para alcanzar el desarrollo del país. No sólo se trató de prevenir o tratar las enfermedades sino de rehabilitar y también de investigar como una forma más científica de luchar contra lo que afecta la salud. -En 1960 surgió el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
-
Es una revista publicada por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), organismo descentralizado de la Secretaría de Salud de México, dedicado a la investigación, docencia y difusión del conocimiento en salud pública.
-
Surge la declaración de ALMA-ATA en donde promueve medidas urgentes para proteger la salud de todos los ciudadanos del mundo.
-
Decretada por el Congreso de la Unión, la Secretaría de Salud contó entre sus atribuciones fundamentales con facultades para crear y administrar establecimientos de asistencia pública y de terapia social, así como facultades para establecer y conducir la política nacional en materia de asistencia social.
-
Se transformó en Secretaría de Salud.
-
El Institute of Medicine (IOM) publicó un documento llamado "The Future of the Public's Health in the Twenty-First Century." describió el estado de la infraestructura de salud pública actual tras los grandes ataques de bioterrorismo y brindó recomendaciones para fortalecer y preparar la infraestructura a través de una mayor cooperación sectorial pública y privada."
-
El informe concluyó que '... los profesionales de la salud pública deben tener un marco de acción y un entendimiento de las fuerzas que impactan en la salud, un modelo de salud que enfatice los vínculos y relaciones entre los múltiples determinantes que afectan la salud. Tal modelo ecológico, el Cree el comité, es clave para abordar eficazmente los desafíos del siglo XXI".
-
-El Comité de Emergencias llega a un consenso y recomienda al Director General que el brote constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII). El Director General acepta la recomendación y declara que el brote por el nuevo coronavirus
-
-El descubrimiento del nuevo coronavirus tiene su origen en un mercado de mariscos situado en la ciudad china de Wuhan. El primer caso notificado fue el de un trabajador del citado mercado, que ingresó en un hospital el 26 de diciembre de 2019 con neumonía grave e insuficiencia respiratoria.
-
México entra en Cuarentena por la pandemia del covid-19, para evitar la propagación.
-
-
-Se iniciaron las campañas de vacunación para personas adultas mayores en México.
-La guardia Nacional y las enfermeras de la Secretaría de educación pusieron las vacunas a la población adulta mayor.