-
Dominique-Jean Larrey, Barón Larrey fue un cirujano que, en las guerras napoleónicas, creó el transporte por ambulancia e introdujo los principios de la sanidad militar moderna
-
Bretonneau fue uno de los primeros científicos que defendió la especificidad genética de las enfermedades infecciosas
-
conocimientos adecuados para establecer la muy necesaria correlación clínico-patológica de diferentes padecimientos al estudiar los hallazgos de la autopsia y la relación que guardaban con los síntomas que el paciente había manifestado en vida.
-
Oliver Wendell Holmes propuso el término “anestesia” para referirse al estado de insensibilidad producido por la inhalación de éter;
-
Desde temprana edad destacó por su agudo sentido de observación, razonamiento lógico y perseverancia, primero en el ámbito de la anestesia y posteriormente en epidemiología.
-
Barón de Lister fue un cirujano británico. Él se percató de que la putrefacción de las heridas quirúrgicas causaba una alta mortalidad en los hospitales, equivalente a la contaminación de las infusiones que Louis Pasteur intentaba evitar en la misma época
-
identificó correctamente que era un protozoo, al que llamó Oscillaria, el agente causante de la malaria
-
Fue un médico y científico cubano. Descubrió y describió la importancia del vector biológico a través de la teoría metaxénica de la transmisión de enfermedades por agentes biológicos, aplicándola a la fiebre amarilla transmitida por el mosquito Aedes
-
Robert Heinrich Hermann Koch fue un médico y microbiólogo alemán.Se hizo famoso por descubrir el bacilo de la tuberculosis
-
Es conocido por su trabajo en la higiene práctica, como un apóstol del buen agua, del aire fresco y de la correcta eliminación de las aguas residuales.
-
Estudió los procesos de fermentación, descubrió la pasteurización y desarrolló la vacuna contra la rabia, entre otros hallazgos.
-
Descubrió la antitoxina del tétanos junto con el bacteriólogo japonés Shibasaburo Kitasato. Descubrieron que al inyectar el suero sanguíneo de un animal afectado por el tétanos a otro, se genera inmunidad a la enfermedad en el segundo.
-
El primer científico en describir las características de una entidad acelular que denominó virus
-
Produjo radiación electromagnética en las longitudes de onda correspondiente a los actualmente llamados rayos
-
Dirigió el equipo que confirmó la teoría que la fiebre amarilla se transmite por el mosquito Aedes aegypti, en vez de por contacto directo
-
Pionero en el estudio de la radiactividad y descubridor de la piezoelectricidad
-
Fue un físico francés descubridor de la radiactividad
-
Sus campos de interés incluían la espectroscopia de Raman, los campos de emisión, la óptica y la elaboración de las llamadas "rejillas de difracción", cuyo efecto óptico sería luego denominado "anomalía de Wood"
-
La Conferencia de las Naciones Unidas celebrada en San Francisco aprueba por unanimidad el establecimiento de una organización sanitaria nueva, autónoma e internacional
-
La Conferencia Sanitaria Internacional aprueba en julio en Nueva York la constitución de la Organización Mundial de la Salud.
-
Establecimiento del servicio de información epidemiológica, un servicio de respuesta automatizada por telex para el seguimiento de las enfermedades que son objeto del Reglamento Sanitario Internacional y otras enfermedades transmisibles de importancia internacional.
-
La Constitución de la Organización Mundial de la Salud entra en vigor el 7 de abril
-
Publicación de la Clasificación Internacional de Enfermedades, la pauta mundial de notificación y clasificación de enfermedades, afecciones y causas externas de morbilidad o lesión.
-
El Dr. Brock Chisholm, del Canadá, es elegido primer Director General de la Organización Mundial de la Salud.
-
Ignaz Semmelweis, médico húngaro que trabajaba en el hospital de Viena, observó que:Una proporción alta de mujeres que daban a luz en su sección (alrededor del 10%), contraían una enfermedad fatal denominada fiebre del postparto.
-
Su descubrimiento del DDT como un insecticida usado en el control de la malaria, fiebre amarilla, y muchas otras infecciones causadas por insectos vectores
-
La Asamblea Mundial de la Salud establece el Día Mundial de la Salud, que se celebrará cada año el 7 de abril.
-
Inmunización antituberculosa en masa con la vacuna del bacilo Calmette-Guérin (BCG) para proteger a los niños.
-
Lanzamiento del programa mundial de lucha contra el pian, en asociación con el UNICEF. En el marco de ese programa se logró tratar a 300 millones de personas de 50 países, con lo que el nivel mundial de la enfermedad disminuyó en más del 95%.
-
El Dr. Marcolino Gomes Candau, del Brasil, es elegido segundo Director General de la Organización Mundial de la Salud
-
Lanzamiento del Programa de Erradicación del Paludismo, cuyo objetivo se modificó en 1969. Ulteriormente, la mayoría de los programas de erradicación del paludismo se transformaron en programas nacionales de control del paludismo
-
La Asamblea Mundial de la Salud inicia el programa de erradicación de la viruela.
-
Se aprueba la vacuna antipoliomielítica oral, que había demostrado su eficacia para interrumpir la transmisión del poliovirus salvaje de una persona a otra.
-
Publicación del primer informe sobre la diabetes mellitus. En el año 2000, 171 millones de personas padecían esa enfermedad, cifra que
probablemente se eleve hasta por lo menos 366 millones en 2030 -
Se crea el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, para coordinar y realizar investigaciones epidemiológicas y de laboratorio sobre las causas del cáncer humano.
-
Inauguración del nuevo edificio de la sede de la Organización Mundial de la Salud en Ginebra
-
El Reglamento Sanitario Internacional, adoptado en 1951, cambia su denominación en inglés (International Sanitary Regulations) por la de International Health Regulations, y abarca específicamente el cólera, la peste, la viruela y la fiebre amarilla.
-
Para velar por que la vacuna antipoliomielítica oral goce de un uso universal, su inventor, el Dr. Albert Sabin, hace donación de sus derechos sobre la vacuna a la Organización Mundial de la Salud.
-
El Dr. Halfdan T. Mahler, de Dinamarca, es elegido tercer Director
General de la Organización Mundial de la Salud. -
Lanzamiento del programa ampliado de inmunización. Hoy día, las inmunizaciones permiten prevenir entre 2-3 millones de defunciones cada año.
-
Lanzamiento del Programa de Lucha contra la Oncocercosis, en colaboración con el Banco Mundial, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
-
Creación del Programa Especial de Investigaciones y Enseñanzas sobre Enfermedades Tropicales para facilitar la coordinación de las actividades mundiales de lucha contra las enfermedades infecciosas desatendidas que afectan desproporcionadamente a las poblaciones pobres y marginadas, así como para prestarles apoyo e influir en ellas
-
Primera identificación del virus del Ebola en la provincia ecuatorial occidental del Sudán y en el Zaire (hoy República Democrática del Congo).
-
La Asamblea Mundial de la Salud adopta una resolución sobre prevención de la discapacidad y rehabilitación en la que se insta a integrar la rehabilitación en los programas de atención primaria de salud y en la vida comunitaria.
-
Publicación de la primera lista de medicamentos esenciales. En la actualidad, la lista comprende 340 medicamentos contra la mayoría de las afecciones mundiales prioritarias, incluidos la malaria, el VIH/SIDA, la tuberculosis, trastornos de la salud reproductiva y, cada vez más, enfermedades crónicas tales como el cáncer y la diabetes.
-
En la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud en Alma-Ata (antigua Unión Soviética) se fija el objetivo histórico de la «Salud para todos
-
Una comisión mundial certifica la erradicación de la poliomielitis en todo el mundo.
-
Creación del Programa Mundial sobre el SIDA para elaborar y coordinar una estrategia mundial de lucha contra esa enfermedad.
-
El Dr. Hiroshi Nakajima, del Japón, es elegido cuarto Director General de la Organización Mundial de la Salud
-
La Asamblea Mundial de la Salud adopta una resolución en que se insta a evitar toda medida discriminatoria contra las personas con SIDA.
-
Lanzamiento de la Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis, en colaboración con la Asociación Rotaria Internacional, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, de los EE.UU. y el UNICEF.
-
La Asamblea Mundial de la Salud adopta una resolución para eliminar la lepra.
-
Establecimiento de la Comisión Internacional para la Certificación de la Erradicación de la Dracunculosis.
-
Lanzamiento de la estrategia DOTS para el control de la tuberculosis, en cuyo marco han recibido tratamiento 30 millones de personas hasta la fecha a través de los servicios de atención primaria.
-
Seis organismos crean conjuntamente el ONUSIDA
-
La Dra. Gro Harlem Brundtland, de Noruega, es elegida quinta Directora General de la Organización Mundial de la Salud.
-
Lanzamiento de la Alianza Alto a la Tuberculosis, albergada en la OMS. En la actualidad integra a más de 500 asociados, que colaboran en el logro del ODM relativo a la tuberculosis mediante el aumento del tratamiento por conducto de los programas de DOTS, y afrontan problemas tales como la tuberculosis asociada al VIH y la tuberculosis farmacorresistente.
-
Establecimiento de la Red Mundial de Alerta y Respuesta ante Brotes Epidémicos para detectar y combatir la propagación internacional de los brotes epidémicos.
-
Establecimiento de la Comisión sobre Macroeconomía y Salud para
evaluar el impacto de la salud en el desarrollo. -
189 Estados Miembros de las Naciones Unidas adoptan por unanimidad la Declaración del Milenio, de la que emanan los ODM. Tres de los ocho objetivos están relacionados directamente con la salud.
-
Lanzamiento de la Iniciativa de Lucha contra el Sarampión, en asociación con la Cruz Roja de los Estados Unidos de América, el UNICEF y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, de los EE.UU. Desde octubre de 2007, el número global de defunciones en todo el mundo ha disminuido un 68%
-
Se crea el Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, para aumentar espectacularmente los recursos dedicados a combatir tres de las enfermedades más devastadoras del mundo.
-
Se presenta el primer Informe mundial sobre la violencia y la salud. Las conclusiones y las recomendaciones del informe establecieron una nueva agenda para prevenir la violencia y abrieron el camino a las comunidades, los gobiernos y los organismos internacionales en la lucha contra la violencia interpersonal, autoinfligida y
colectiva. -
El Dr. LEE Jong-wook, de la República de Corea, es elegido sexto
Director General de la Organización Mundial de la Salud. -
Lanzamiento de la iniciativa «tres millones para 2005», junto con el ONUSIDA, con el objetivo de proporcionar tratamiento antirretroviral a tres millones de personas antes de que finalice 2005.
-
La Asamblea Mundial de la Salud adopta el Convenio Marco para el Control del Tabaco, uno de los tratados que más apoyo ha obtenido en la historia de las Naciones Unidas.
-
La Comisión Municipal de Salud de Wuhan (provincia de Hubei, China) notifica un conglomerado de casos de neumonía en la ciudad. Posteriormente se determina que están causados por un nuevo coronavirus.
-
La OMS establece el correspondiente Equipo de Apoyo a la Gestión de Incidentes en los tres niveles de la Organización —la Sede, las sedes regionales y los países— y pone así a la Organización en estado de emergencia para abordar el brote.
-
La OMS publica su primer parte sobre brotes epidémicos relativo al nuevo virus, una publicación técnica de referencia para la comunidad mundial de investigación y salud pública y los medios de comunicación. El parte contiene una evaluación del riesgo y una serie de recomendaciones, así como la información proporcionada por China a la Organización sobre la situación de los pacientes y la respuesta de salud pública ante el conglomerado de casos de neumonía de Wuhan.
-
El Director General convoca un Comité de Emergencias según lo previsto en el Reglamento Sanitario Internacional (RSI 2005) para evaluar si el brote constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional. Los miembros independientes de dicho Comité, procedentes de distintas partes del mundo, no logran alcanzar un consenso a partir de los datos conocidos en ese momento, y piden que se los convoque de nuevo en un plazo de 10 días una vez que reciban más información.
-
La OMS publica el Plan Estratégico de Preparación y Respuesta de la comunidad internacional para ayudar a los Estados con sistemas de salud más frágiles a protegerse.
-
La OMS convoca un foro de investigación e innovación sobre la COVID-19, al que asisten más de 400 expertos y entidades de financiación de todo el mundo. En el foro intervienen George Gao, Director General del Centro de Control de Enfermedades de China, y Zunyou Wu, Epidemiólogo Jefe de dicho organismo.
-
La OMS y sus asociados ponen en marcha el ensayo «Solidaridad», un ensayo clínico internacional que tiene por objeto generar datos sólidos de todo el mundo para encontrar los tratamientos más eficaces contra la COVID-19.
-
El Director General convoca la tercera reunión del Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional acerca de la COVID-19, con un mayor número de miembros a fin de reflejar la naturaleza de la pandemia y la necesidad de incluir conocimientos técnicos especializados en otros ámbitos. El Comité de Emergencias se reúne el 30 de abril y emite su declaración el 1 de mayo.
-
La OMS lanza el portal de suministros para la COVID-19, una herramienta creada especialmente para facilitar y consolidar la presentación de solicitudes de suministro por parte de las autoridades nacionales y todos los asociados en la ejecución en apoyo de los planes nacionales de acción contra la COVID-19. Puede accederse al portal mediante la plataforma para los asociados en materia de COVID-19.
-
Se publica la edición de 2020 del informe de las Naciones Unidas El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo, en el que se estima que la pandemia de COVID-19 podría provocar un aumento de 130 millones en el número de personas afectadas por el hambre crónica en todo el mundo para finales de año., en el que se estima que la pandemia de COVID-19 podría provocar un aumento de 130 millones en el número de personas afectadas por el hambre crónica en todo el mundo.
-
La OMS publica una declaración conjunta con la Organización Internacional del Trabajo, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, en la que se pide la adopción de medidas urgentes y ambiciosas para mitigar los efectos de la COVID-19 en los medios de vida, la salud y los sistemas alimentarios. Debido a los efectos perturbadores de la pandemia, cerca de la mitad de los 3300 millones de trabajadores.
-
La OMS conmemoró el Día de la Cobertura Sanitaria Universal con una serie de actividades a lo largo de la semana, entre ellas la presentación de un informe que incluye el primer análisis de los cambios en el gasto sanitario mundial durante 2020 en respuesta a la pandemia de COVID-19. Las autoridades del Reino Unido notificaron a la OMS una variante del SARS-CoV-2. El Reino Unido se refirió a la variante como SARS-CoV-2.
-
Que reunió a más de 1750 expertos de 124 países para debatir las lagunas de conocimiento más importantes y las prioridades de investigación.
La consulta se estructuró en torno a seis áreas temáticas que abarcaban la epidemiología y la modelización matemática, la biología evolutiva, los modelos animales, los ensayos y diagnósticos, la gestión clínica y los tratamientos y las vacunas.