-
Estableció leyes para proteger a los trabajadores y evitar los accidentes. Se las otorgaba a los que construían sus estatuas. Esto demuestra la tendencia a la protección contra los riesgos profesionales y sus consecuencias.
-
Desde el origen mismo del hombre y ante las necesidades alimenticias y de supervivencia, nació el trabajo. Los primeros antecedentes de accidentes laborales, surgen a partir de trabajos como la ganadería y la minería.
-
En Mesopotamia se conoció la distribución del trabajo de acuerdo con el oficio desarrollado. Se utilizaba el cuero, la madera y el vidrio, lo que implicaba la exposición de los trabajadores a agentes químicos, radiaciones, etc.
-
Escribió el tratado Aires, aguas y lugares (fue el primero en tratar la salubridad, climatología y fisioterapia de enfermedades y la importancia del medio ambiente laboral, social y familiar).
-
Enunció normas preventivas a los trabajadores de minas de plomo y mercurio, al recomendar el uso de vejigas de animales colocadas delante de la nariz y boca para así, evitar la aspiración de polvos y vapores.
-
Analiza las enfermedades de los mineros y relaciona visitas al medio laboral en minas de sulfato, donde reconoce los peligros de las neblinas ácidas.
-
Surge con la caída del Imperio Romano en 476 d.c, el cual llega hasta la invasión de los turcos a Constantinopla en 1453.
-
Creó las órdenes hospitalarias.
-
En el siglo XIV se fundó el Consejo de Salud Pública en Venecia.
-
Se dictaminan esbozos de una reglamentación para el mejoramiento de la salud de la clase trabajadora. Se presenta en 1417 también.
-
Ocurren hechos como la revolución industrial, la aparición del capitalismo y la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. En este tiempo, surgen múltiples leyes de protección al trabajador.
-
Publica un texto en donde señala algunas enfermedades profesionales.
-
Se prohibió trabajar los domingos y días festivos. Los indios de clima cálido no podían ser obligados a trabajar en climas opuestos y viceversa.
-
Publica su tratado De Re Metallica, donde aborda el tema de la minería y las implicaciones accidentales que pueden tener para el trabajador.
-
Aparece una monografía dedicada a las enfermedades tisis y otras enfermedades que padecen los mineros.
-
Resaltan la invención de prótesis para corregir secuelas de los accidentes.
-
Es el padre de la medicina del trabajo. Su obra más importante fue De morbis artrificum diatriba, enfermedades ocupacionales de los obreros, en la que describe la forma de vida de los obreros, incluyendo sus patologías y carencias.
-
Publica Philosophical Transactions, donde abarca enfermedades de los trabajadores de minas de mercurio.
-
Se prohibió el trabajo para los menores en actividades peligrosas.
-
El desplazamiento del trabajo del hombre realizado por máquinas.
-
Se interesó por el carcinoma del escroto de los deshollinadores.
-
Las publicaciones de los libros "La Riqueza de las Naciones" e "Investigaciones sobre la Naturaleza y las Causas de la Riqueza de las Naciones", establecieron las bases del liberalismo económico.
-
Se convirtió en el eje de la revolución industrial.
-
Puso en marcha un programa para el mejoramiento ambiental, educacional, moral y social a los trabajadores necesitados, otorgándoles mejores condiciones de trabajo. Lo hizo hasta 1828.
-
Peel solicita al parlamento inglés la reglamentación del trabajo en las fábricas, donde limita la jornada de trabajo y fija niveles mínimos para la higiene y educación de los trabajadores.
-
Fue el primero en comentar sobre el acceso del saturnismo por vía digestiva y por vía inhalatoria.
-
Formuló sus "Principios de Economía Política", en el cual su teoría fue la del salario, y de los cuales deben estar bajos por las regulaciones naturales del mercado.
-
El Parlamento aprobó una ley que prohibía a los niños de 9 años trabajar en las fábricas de tejidos; los menores de 13 años tendrían una jornada no mayor de 12 horas. Se prohibió el trabajo nocturno.
-
Pretendió abarcar a trabajadores industriales y agrícolas. Robert Owen fue su principal promotor.
-
Se involucran en la política y en el mejoramiento de las condiciones de vida de los obreros.
-
Impulsó el origen de la obra "Informe sobre las condiciones sanitarias de la población obrera en la Gran Bretaña".
-
Las mujeres y los jóvenes no podían trabajar jornadas mayores de 12 horas.
-
La jornada máximo de trabajo, para mujeres y niños, no podría sobrepasar las 10 horas diarias.
-
Publicó un libro en donde abordaba las medidas preventivas en la intoxicación plúmbica de los marinos.
-
Alemania y Francia se acogen a los tratados de esa ley.
-
Escribió "ocupaciones peligrosas"
-
Siguió con la obra "Enfermedades Propias de los Oficios", por lo que la medicina laboral se difundió por todo el mundo.
-
Escribieron "Intoxicación por Plomo y su Absorción", donde el primero estudió la catarata en empleados del vidrio, cáncer de piel e intoxicación por arsénico, fósforo y mercurio.
-
Con el tratado de Versalles, se pudieron establecer principios que, posteriormente, regirán a la Organización Internacional del Trabajo. Dichos principios mejorarían las condiciones del obrero, asimismo su estabilidad económica y social.
-
A través del comité mixto de la OIT, se fijan los objetivos de la Medicina Laboral.
-
En su libro "La desaparición del Trabajo", planteó el desplazamiento del trabajo humanístico del ser humano por el efectuado por la máquina.
-
Existen sistemas de protección al trabajador y mayores facilidades para la comunicación y el intercambio de información. Se cuenta con especialistas y con equipos multidisciplinarios para la investigación en la Medicina Laboral.