-
Se empieza hablar de salud ocupacional en nuestro país en esta época.
Nebquetama
Es considerado el dios mitológico, padre de la salud y seguridad ocupacional.
*Enseño al pueblo muisca el manejo seguro y adecuado de todas las nuevas tecnologías y elementos creando al mismo tiempo una conciencia ecológica, además les dejo herramientas de trabajo y elementos para su protección y desarrollo.
*Estableció el primer código de normas morales.
(Mejía, 2011)(Martines, 2013) -
Se inicia un proceso de destrucción de mitos, leyendas, creencias culturas y religiones.
La llegada de los europeos a nuestro continente; entre ellos Cristóbal Colon trajo buenas y malas consecuencias. En esta época se inicia una mezcla de indígenas, blancos y negros cambian las costumbres legan enfermedades que no existían. Las guerras, trabajos y enfermedades obligan a tomar medidas y establecer legislaciones iniciándose así el primer cambio en nuestra historia.
(Martinez, 2013) -
Se proclaman las leyes de indias y las primeras normas de protección a los trabajadores de minas.
(Martinez, 2013)(LinkedIn Corporation © , 2018 -
Se presenta la primera gran epidemia de viruela y se cuenta que en ella perecieron más de 15000 indígenas, como consecuencia de ello, se funda el primer hospital de América para tratar la viruela el cual fue llamado San Pedro. Ya antes se había establecido el primer hospital en la historia americana, en Santa María la antigua de Darién fue puesto bajo la tutela del apóstol Santiago.
(Martinez, 2013) (Henríquez, 2009) -
Se determina que los trabajadores no pueden laborar a distancias superiores a diez leguas de su hogar de residencia.
(VINSER Consultora, 2017)(Martinez, 2013) -
Se promulga la cédula real la cual exige que para ejercer medicina,es necesario tener licencia y lo mismo en profesiones como boticario y cirujano.
(Martinez, 2013, pág. 22) -
Se implanta la obligatoriedad de curar a los trabajadores que fueron víctimas de accidentes y enfermedades de trabajo.
(Mejía, 2011) (Universidad Rey Juan Carlos, 2018) -
El primer protomedicato en Nueva Granada el cual dio inicio a lo que posteriormente seria la Facultad de Medicina del colegio mayor del Rosario.
(Orgullo_albiceleste, s.f.)(Martinez, 2013) -
Se prohíbe el trabajo de menores de edad en las minas.
(Henríquez, 2009)(Martinez, 2013) -
La accidentalidad y cambios de vida en el proceso de seguridad ocupacional se fundamentan principalmente al paso de una zona dedicada a la agricultura y minería al cambio trascendental de la revolución industrial en la cual los trabajadores del campo inician los procesos complicados relacionados con el vapor y la máquina que llegan a todos los países de América . No se estaba preparado para estos cambios los cuales marcaron grandes pérdidas humanas e incontables accidentes de trabajo.
-
Se crea la ley 57,junto con los planteamientos de Uribe Uribe obligaron a las empresas con más de 15 trabajadores a otorgarles asistencia médica farmacéutica, pago de indemnizaciones y gastos funerarios.
(Martinez, 2013, pág. 22) -
Se estableció la oficina de medicina del Ministerio de Industria y Comercio creando las bases del actual ministerio de protección y seguridad social con el enfoque inicial del reconocimiento de los accidentes de trabajo, de enfermedades profesionales y sus indemnizaciones.
(Martinez, 2013, pág. 23) -
Se creó el Instituto de Seguros Sociales y se hizo obligatorio el seguro social en nuestro País.
(Martinez, 2013, pág. 24) -
En marzo con la motivación de Armando Moncaleano se creó la revista Protección y Seguridad en la que se divulgaba los principios de seguridad ocupacional y fue la base fundamental para la creación del Comité Nacional de Prevención De Accidentes, Conapra.
(Martinez, 2013, pág. 24) -
La primera conferencia Nacional de Seguridad Ocupacional el 22 de septiembre , en la universidad de los Andes de Bogotá produjo resultados de gran importancia en el futuro de la seguridad ocupacional.
(Martinez, 2013, pág. 26) -
Se crea “ALASEHT” Asociación Latinoamericana de seguridad e higiene en el trabajo el 25 de noviembre en Buenos Aires Argentina con carácter privado y sin ánimo de lucro.
El objetivo fundamental de esta organización es prestar un servicio eficiente a América en todo lo referente a seguridad, salud e higiene Ocupacional, de igual manera la preservación del medio ambiente y la calidad de vida.
(Martinez, 2013, pág. 27) -
El 11 de agosto se inaugura el centro de información de Seguridad sobre productos químicos.
(Martinez, 2013, pág. 27)