-
Se encuentran textos que señalan una relación causal entre las posturas incómodas y la fatiga o las deformaciones físicas.
-
Contiene principios jurídicos que sancionaban a aquellos habitantes que causaban daños a la sociedad, incluidos aquellos que producían dentro de un contexto laboral. También existían códigos como Urnammu, Lipit Ishtar, Leyes de Eshuma, que contenían normas sobre el control sanitario, el trabajo y la venta y compra de esclavos.
-
En Egipto se utilizaban arneses, sandalias y andamios como implementos de seguridad para construir pirámides. Así mismo la práctica de protección era a criterio del patrón, por ejemplo Ramses II daba un trato especial a los trabajadores que construían sus estatuas, debido a que si estaban más descansados y alimentados realizan su trabajo con agrado.
-
Escribió un tratado sobre las enfermedades de los mineros, a quienes recomendaba tomar baños para evitar la saturación de plomo e indicó que los determinantes de las enfermedades se relacionaban con el ambiente familiar, social y LABORAL.Fue un pionero en medina ocupacional.
-
Intervino en la salud ocupacional, estudiando algunas deformaciones físicas producidas por las actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su intervención.
-
En el siglo X surgen las primeras leyes que protegen a los trabajadores, leyes que se encaminaban hacia la formalización de la seguridad laboral.
-
Se dictaminan las Ordenanzas de Francia donde se vela por la seguridad de la clase trabajadora.
-
Se publica un panfleto realizado por Ulrich Ellenbaf, donde señala algunas enfermedades profesionales, este sería el primer documento impreso que se ocupa de la seguridad y de los primeros textos de salud ocupacional.
-
Agrícola y Paracelso describen en sus obras, enfermedades profesionales y sus respectivos sistemas de protección realizando importantes contribuciones a la higiene laboral.
-
Realizó un trabajo bastante amplio y profundo sobre salud ocupacional, donde hizo un análisis sistemático sobre más de 54 profesiones y se inicia con él, formalmente la medicina ocupacional y fue considerado como el padre de la salud ocupacional.Aparecieron los primeros fondos de compensación para accidentes, enfermedad o muerte en el trabajo.
-
Sus obras incluyeron referencias a los riesgos derivados del trabajo, aconsejando a la aplicación de las normas preventivas derivadas de las doctrinas de la predisposición, en el ámbito de la tradición dietética.
-
En Almadén se confeccionaron los primeros escritos médicos españoles originales sobre salud laboral.
-
La revolución industrial marca el inicio de la seguridad industrial como consecuencia de la aparición de la fuerza del vapor y la mecanización de la industria
-
Carlos III dio en España el edicto de la protección contra accidentes. José Parés y Franqués ejerció como médico de las minas, emprendió un programa de descripción sistemática de la patología laboral en las minas.
-
Con la Revolución Francesa se establecen corporaciones para resguardar a los artesanos.
-
Las teorías y concepciones sobre la administración también pusieron su cuota en el proceso de formalización de la seguridad que culminó en la institucionalización de la seguridad industrial. Hasta esta fecha de producirá la cristalización de una medicina del trabajo como actividad profesional especializada.
-
El parlamento inglés da la reglamentación del trabajo en fábricas que limita la jornada laboral y fija niveles mínimos para la higiene, salud y educación de los trabajadores.
-
Inició la organización de la salud pública en Francia
-
Parte de una de las primeras leyes reguladoras de trabajo industrial en Inglaterra, fue la creación de la figura de cirujano certificador, nombrados por los inspectores de trabajo, para certificar los obreros en la industria textil tenían la edad mínima legal. Con el pasar del tiempo de fueron convirtiendo en consejeros higiénicos de las empresas. Estas fueron las primeras inspecciones gubernamentales.
-
Surge la primera legislación sobre el trabajo infantil en Francia, donde se acordó la mínima de los niños trabajadores, condiciones de seguridad y la jornada laboral.
-
Karl Max y Frederic Engels son los promotores de la sindicalización que serviría como un canal para la mejora de las condiciones de trabajo incluyendo la seguridad. Sus ideas han tenido trascendencia en las reformas laborales en Europa y América.
-
La legislatura de Massachusetts promulgo una ley prescribiendo el nombramiento de inspectores de fábrica.
-
Aparecen las primeras leyes de compensación al trabajador en Alemania.
-
Max Von Pettenkofer funda el primer instituto de higiene en Munich
-
La contratación de asistencia profesional por las empresas industriales se generalizó en la gran industria química alemana.
-
Se pone la primera piedra de la seguridad industrial con la creación de la primera empresa que asesora a las industrias en París.
-
La inspección médica del trabajo se plasmó por primera vez en Bélgica, sus competencias incluían garantizar las bajas postparto a las empleadas, la vigilancia del empleo a niños, la existencia de primeros auxilios, la salubridad de los locales y la aplicación de las normas especiales en ciertas industrias, así como encuestas y exámenes de salud.
-
Los conceptos ligados a la protección del trabajo frente a los peligros y riesgos laborales y la legislación correspondiente fueron desconocidos hasta el siglo XX en Colombia.
-
Los modelos propuestos por ellos respondían a una visión de la organización como máquina y permitieron la sistematización del trabajo y de los sistemas de producción que redundo en la organización de los ambientes laborales, respecto al orden, la limpieza y la seguridad. Y en los países industrializados se generalizó el desarrollo de la legislación sobre accidentes laborales.
-
En 1904 Rafael Uribe Uribe trata el tema de seguridad en el trabajo, lo que posteriormente se convierte en la ley Uribe, sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales en Colombia. Se considera la primera ley relacionada con Salud Ocupacional en Colombia.
-
En la celebración de una exposición internacional en Milán se aprovecho para convocar a un congreso internacional de enfermedades del trabajo y donde nació una comisión internacional permanente, para el estudio de las enfermedades profesionales
-
El estado de Wisconsin aprobó la primera ley que regula la indemnización al trabajador.
-
En 1914 la NIOSH (National Institute for Occupational Safety and Health) formaba parte del departamento de higiene y sanidad industrial en Pensilvania.
-
Fue aprobada la obligación en Colombia que toda empresa debía pagar indemnización a sus trabajadores en caso de incapacidad o muerte y asumir los gastos funerarios.
-
Empieza a funcionar la Organización Internacional del trabajo. La Universidad de Harvard fue la primera casa de estudios superiores que concedió el título de licenciado en Seguridad e Higiene en el trabajo. También aparece la escuela americana de seguridad en el trabajo con un enfoque analítico preventivo de los accidentes.
En este año se dictaminaba medidas de higiene y sanidad para empleados y empleadores con la ley 46 de 1918 en Colombia. -
Establecía un seguro de vida colectivo para empleados en Colombia.En este año también se crea el servicio y prevención de accidentes en la OIT.
-
La formalización de la seguridad industrial se relaciona a la publicación del libro prevención de accidentes laborales de H.W. Heirich, se le considera como el padre de la seguridad industrial.
-
Se reglamentaba la enfermedad profesional, auxilio de cesantías, vacaciones y contratación laboral en Colombia.
-
Creación de la entidad hoy conocida como el Ministerio de Protección Social en Colombia. Mediante la ley 53 se otorgó el derecho de protección a la mujer embarazada y sus 8 semanas de licencia remunerada.
-
Creación del Seguro obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo en Colombia.
-
Promulgaba los fundamentos del Código Sustantivo del trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en Colombia. Se creo el Instituto Nacional de Medicina y Seguridad del Trabajo, dependiente del Ministerio de Trabajo y vinculado al INP en España.
-
Se cementa las bases de la Salud Ocupacional en Colombia al ser aprobada dicha ley, donde indican las disposiciones relativas a las convenciones del trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de los asuntos del trabajo. Se le realizaron algunas enmiendas por los Decretos 1600 y 1848 de 1945.
-
Con la ley 90 se crea el Instituto de Seguros Sociales en Colombia, con el fin de prestar servicios de salud y pensión a los trabajadores.
-
Por medio del acto administrativo No 77 se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial en Colombia. Se estableció la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo, a la que se adjunto la Clínica de Enfermedades Profesionales en España.
-
Se establecen políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo, surgieron como compensación ante el desamparo de los trabajadores por parte de las empresas, por la falta de cumplimiento con las prestaciones patronales en Colombia. En este año también se crea en Estados Unidos con el apoyo de la Asociación Inglesa de Ingenieros un nuevo campo de estudio llamado Ergonomía.
-
Se expide el Código Sustantivo del Trabajo, en el cual se establecen múltiples normas relativas a la Salud Ocupacional, como la jornada de trabajo, el descanso obligatorio, las prestaciones por accidente de trabajo y enfermedad profesional y la higiene y seguridad en el trabajo.
-
El congreso americano aprobó una ley propuesta por William Steiger sobre la seguridad e higiene laboral que condujo a la creación de la OSHA (Occupational, safety and healt administration)
-
Se promulga en Estados Unidos la ley de socorro en desastres, sentándose las bases del desarrollo sistemático y organizado en ese campo.
-
Fue la primera aproximación real del gobierno a la protección de la salud del trabajador con normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los trabajadores en Colombia.
-
Normalización del reglamento de higiene y seguridad para la industria de la construcción en Colombia.
-
Se establecen algunas disposiciones sobre la vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo en Colombia.
-
Se generaliza en todo el mundo, la legislación que protege la sociedad y a los trabajadores contra riesgos laborales.
-
Por medio de la intervención sanitaria en una gran obra pública, como fueron los túneles Alpinos entre Italia y Suiza, se iniciaron en Italia movimientos para el estudio y la prevención de las enfermedades del trabajo.
-
Se creo el Comité Nacional de Salud Ocupacional, para diseñar y coordinar los programas de salud ocupacional en Colombia.
-
Normas sobre la protección y conservación de la audición, la salud y el bienestar de las personas en Colombia.
-
Se determinan las bases para la organización y administración de la salud ocupacional en el país y se establece como uno de los objetos de la salud ocupacional, el eliminar y controlar los agentes nocivos para la salud integral del trabajadores en los lugares de trabajo.
-
Se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de medicina,higiene y seguridad industrial en los lugares de trabajo en Colombia (actualmente el Comité Paritario de Salud Ocupacional).
-
Por el cual se modifica la tabla de evaluación de incapacidades resultantes de accidentes de trabajo en Colombia.
-
Se reglamenta la organización y funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional en Colombia.
-
Readaptación profesional y al empleo de personas inválidas en Colombia.
-
Se establecen los valores limite permisibles para la exposición al ruido ocupacional en Colombia.
-
Consagra algunos de los principios formulados en la ley referentes al trabajo. Como el articulo 25, que considera el derecho al trabajo como una obligación social y que goza de protección del estado. Así mismo la norma constitucional informa que toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas. En el articulo 49 establece que se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, prevención y recuperación de la salud.
-
Por la cual se reglamentan actividades en materia de salud ocupacional. Es competencia del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, establecer medidas tendientes a que el trabajo se realice dentro de las condiciones apropiadas, para la conservación de la salud y el bienestar de los trabajadores.
-
Por medio de la LEY 100 DE 1993 Y DE LOS DECRETOS LEY 1295 Y 1294 DE 1994 se creo el Sistema General de Riesgos Profesionales, el cual estableció un modelo de aseguramiento privado de los riesgos ocupacionales donde el objetivo fue la creación y promoción de una cultura de prevención en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en Colombia.
-
Por medio de dicho decreto se reglamenta la integración, financiamiento y funcionamiento de las juntas de calificación de invalidez en Colombia.
-
Por el cual se reglamenta la integración y funcionamiento del Consejo Nacional de Riesgos Profesionales en Colombia.
-
Se establece la tabla de enfermedades profesionales en Colombia.
-
Por la cual se reglamenta y delega la expedición de las licencias de salud ocupacional para personas naturales y jurídicas, su vigilancia y control por las direcciones seccionales y locales de salud y se adopta el Manual de Procedimientos Técnico Administrativos para la expedición de dichas licencias.
-
Por medio de la cual se modifica la tabla de actividades económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Hace alusión al acoso laboral, protege a los trabajadores contra esta práctica en el interior de las empresas en Colombia.
-
Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.
-
Se establece las disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional en Colombia. En este mismo año se estableció el reglamento técnico de trabajo seguro en alturas.
-
Se actualizó la lista de enfermedades profesionales. Se relacionan 42 enfermedades y establece los criterios para la inclusión de nuevas enfermedades en las cuales se demuestre la causalidad con factores de riesgo ocupacional en Colombia.
-
Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones entre ellas que los programas de salud ocupacional ahora serán llamados como SG- SST
-
Por la que se establece el reglamento de seguridad para la protección contra caídas en trabajo en alturas.
-
Por la cual se reglamenta el procedimiento, requisitos para el otorgamiento y renovación de las licencias de salud ocupacional.
-
La cual fue emitida por el Ministerio del Trabajo, por el cual se establece la conformación y funcionamiento del comité de convivencia en entidades tanto públicas como privadas.
-
En el cual se dictan las disposiciones para la implementación del SG- SST
-
Se expide el decreto único que reglamentaria del sector del trabajo.
-
Por el cual se reglamentan los criterios de graduación de las multas por infracción a las normas de seguridad y salud en el trabajo y riesgo laborales, se señalan normas para la aplicación de la orden de clausura del lugar de trabajo o cierre definitivo de la empresa y paralización o prohibición inmediata de trabajos o tareas y otras disposiciones.
-
Por la cual se establecen los parámetros y requisitos para desarrollar, certificar y registrar la capacitación virtual en el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo
-
Por la cual se definen los estándares mínimos del Sistema e Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes.
-
Se definen los estándares mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.