87ca75fe506cc2ccb38badacf8444068

Historia de la salud ocupacional en Colombia

  • 1819

    1819

    discurso ante el congreso de angostura del libertador SIMÓN BOLÍVAR "el sistema de gobierno mas perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad y mayor suma de estabilidad política".
  • siglo xx

    siglo xx

    Presentación de la propuesta para la salud ocupacional.
  • 1904

    1904

    General Rafael Uribe Uribe, fue el primero en plantear una política orientada hacia la salud de los trabajadores, en el teatro municipal de Bogotá.
  • 1910

    1910

    Uribe pide que se indemnizara a los trabajadores victimas de accidentes de trabajo.
  • Ley 57 de 1915

    Ley 57 de 1915

    el congreso aprueba la ley después de la muerte del general Uribe, por lo cual se obliga a las empresas de alumbrado y acueducto público entre otras a otorgar asistencia médica, farmacéutica y a pagar indemnizaciones.
  • Mayo 10 de 1929

    Mayo 10 de 1929

    Se presenta el Ministro José Antonio Montalvo, el primer proyecto de la ley tendiente tendiente a implantar los seguros sociales en Colombia.
  • 1934

    1934

    Se crea la oficina a nivel nacional con sede en Bogotá, se forma una red la cual fue denominada oficina nacional de medicina e higiene industrial, quedando incorporada al ministerio de trabajo.
  • 1935

    1935

    Se establece la legislación laboral, en donde se habla de los riesgos del trabajo.
  • 1936

    1936

    Empieza a regir la Ley
  • Ley 53 de 1938

    Ley 53 de 1938

    Otorga protección a la mujer embarazada dándole derecho a ocho semanas de licencia remunerada en la época del parto.
  • 1942

    1942

    Llegada Cristóbal Colón, trajo cosas positivas y negativas a la salud y seguridad en el trabajo.
  • 1945

    1945

    El ministerio de trabajo ADAN ARRIAGA ANDRADE, de la administración de Alfonso López presento a consideración del congreso del proyecto de la Ley el cual se convirtió en la Ley de 1946, creadora de los seguros sociales.
  • 1946

    1946

    Fundamentada la sociedad Colombiana de medicina del trabajo.
  • 1949

    1949

    Empieza a prestar servicios, tuvo su primer director el cual fue el doctor Carlos Echeverry, comenzó a operar con los únicos seguros de enfermedad general y maternidad.
  • 1950

    1950

    se hace claridad en lo relacionado con los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y parciales, incapacidad temporal y permanente total, gran invalidez.
  • 1954

    1954

    El ministerio de salud desarrolla un plan de salud ocupacional, para capacitar profesionales colombianos, se crea la entidad CONALPRA.
  • 1958

    1958

    La entidad CONALPRA cambia su nombre por consejo Colombiano de seguridad(CCS), con sede en Bogotá.
  • Ley 9 de 1979

    Ley 9 de 1979

    Llamada código sanitario nacional, que su titulo III establece las normas para conversar, preservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones, emitidas por el ministerio de salud.
  • Resolución Mayo 22 de 1979

    Resolución Mayo 22 de 1979

    emitida por el ministerio de trabajo y seguridad social, por el cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
  • Decreto 614 de 1984

    Decreto 614 de 1984

    Expedido por el ministerio de trabajo y seguridad social, por el cual se determinan las bases para la organización y administración de salud ocupacional en el país.
  • Resolución 02013 de 1986

    Resolución 02013 de 1986

    Del ministerio de trabajo, seguridad social y ministerio de salud, se reglamenta la organización, funcionamiento de los comités paritarios de salud ocupacional en los lugares de trabajo.
  • Resolución 1016 de 1989

    Resolución 1016 de 1989

    Expedido por el ministerio de trabajo, seguridad social y ministerio de salud, se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional, que deben desarrollar los empleados en el país.
  • Código sustantivo del trabajo

    Código sustantivo del trabajo

    En sus artículos 348,349 y 350 definen el reglamento de higiene y seguridad industrial.
  • Constitución 1991

    Constitución 1991

    Consagra algunos de los principios formulados en la Ley, en el articulo 25, considera el derecho al trabajo como una obligación social y goza de protección del estado.
  • Ley 100 de 1993

    Ley 100 de 1993

    Tiene por objeto mejorar la calidad de vida, acorde con la dignidad humana, mediante la protección de las contingencias que afecten la salud, capacidad económica y en general las condiciones de vida de la población, en sus fases de educación, información y fomento de la salud, y en la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación en cantidad, oportunidad, calidad y eficiencia.
  • Decreto Ley 1295 de 1994

    Decreto Ley 1295 de 1994

    Expedido por el ministerio de trabajo y seguridad social, por el cual determina la organización del sistema general de riesgos profesionales.
  • Decreto 1772 de 1994

    Decreto 1772 de 1994

    Ministerio de trabajo y seguridad social, por el cual se reglamenta la afiliación y la cotización al sistema general de riesgo profesional.
  • Decreto 2644 de 1994

    Decreto 2644 de 1994

    Se expide la tabla única para indemnizaciones por perdida de la capacidad laboral entre el 5% y el 49,99% y la presentación económica correspondiente.
  • Resolución 4049 de 1995

    Resolución 4049 de 1995

    Se adopta el formato único de reporte de accidente de trabajo y el formato único de reporte de enfermedades profesionales.
  • 2005

    2005

    Ministerio de la Protección Social, por medio de la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional.
  • Ley 1010 de 2006

    Ley 1010 de 2006

    Adopta medidas de prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral.
  • Decreto 25566 de 2009

    Decreto 25566 de 2009

    Tabla de enfermedades
  • Ley 1562 de 2012

    Ley 1562 de 2012

    Congreso de la república de Colombia y firmada por el vice ministro general de hacienda y crédito público, ministerio de trabajo y protección social realizan modificaciones en el sistema de riesgos y se dicta otra disposiciones en materia de salud ocupacional.
  • Resolución 1409 de 2012

    Resolución 1409 de 2012

    Emitida por el ministerio de trabajo, por el cual se establece el reglamento de seguridad para la protección contra caídas en el trabajo en alturas (1,5 metros a nivel del piso)
  • Resolución 4502 de 2012

    Resolución 4502 de 2012

    Emitida por el ministerio de salud y protección social, por medio de la cual se reglamenta el procedimiento, requisitos para el otorgamiento y renovación de las licencias de salud ocupacional y se dictan otras disposiciones.
  • Decreto 1477 de 2014

    Decreto 1477 de 2014

    El cual modifica el Decreto 25566 de 2009, tabla de enfermedades
  • Decreto 1072 de 2015

    Decreto 1072 de 2015

    expide el decreto 1072 de 2015 que modifica en su capítulo 6 el concepto de programa de seguridad y salud ocupacional y se adopta el concepto de sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST).
  • 2016

    2016

    Resolución 917, se crea comisión permanente de inspectores de trabajo especializada al seguimiento de riesgos laborales.
  • Resolución 0312 de 2019

    Resolución 0312 de 2019

    Por el cual se definen los estándares mínimos del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST.