-
Fue el primero en plantear la seguridad de los trabajadores
-
El señor Rafael Uribe Uribe pide indemnización a las victimas de accidentes laborales
-
Se le obliga a las empresas a brindar asistencia medica a los trabajadores
-
Se creo la oficina de medicina laboral en 1934
-
En este año se establece la legislación laboral
-
Se le otorga a la mujer embarazada protección dándole ocho semanas de licencia remunerada
-
-
Se crean los seguros sociales.
ministro Adrian arriaga, Alfonso pumarejo -
Fue fundamental y ha desarrollado labores permanentes he importantes de promoción.
-
presentación de proyectos para la implementación de los seguros sociales
-
En 1949, comenzó a operar solo los dos únicos seguros enfermedad general y maternidad
-
En 1950 se adopta la primera tabla de enfermedades profesionales
-
En 1954, el ministerio de salud desarrollo un plan de salud ocupacional, para la capacitación de profesionales colombianos
-
En 1965 se extendió a accidente de trabajo y enfermedad laboral
-
En 1967 se ampliaron los beneficios a los riesgos de invalidez, vejez y muerte
-
La ley 90 fue sustituida casi en su totalidad por la el decreto ley 0433 de 1971 el cual tiene un enfoque universal del seguro social
-
Le dio una nueva reorganización acorde con las normas de la reforma constitucional y administrativa d 1968
-
Llamado código sanitario nacional establece normas para preservar, coacervar y mejorar la salud de los individuos
-
Emitido por el ministro de protección social donde se establecen disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad
-
Expedido por el ministerio de protección social se determina las bases para la organización y administración de la salud ocupacional
-
Se reglamenta la organización y fundamento de los comités paritorios, de salud ocupacional.
-
Su articulo 25 considera el derecho al trabajo como una obligación social.
-
Ley de seguridad social tiene como objetivo mejorar la calidad de vida.
-
El cual reglamentan las actividades de alto riesgo
-
En el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al sistema general de riesgos laborales
-
Se reglamentan las actividades de alto riesgo de los servidores públicos
-
Expedida por el ministerio de seguridad social, queda prohibida la practica de la prueba embarazo como requisito para que la mujer puede acceder a un empleo.
-
Se reglamenta la expedición de licencias de salud ocupacional para personal naturales y jurídicas
-
Se reglamenta parcialmente la ley 100 de 1993 y el decreto 1245 de 1994
-
Ministerio de protección social por el cual se modifica el decreto 692 de 1995: Manual ubico para la calificación por invalides.
-
Se reglamenta la integración, financiación y funcionamiento de las juntas de invalidez
-
Presidencia de república, se modifica la tabla de actividades económicas para el sistema general de riesgo profesionales y se dictan otras disposiciones.
-
Congreso de la república, dicta normas sobre la organización administrativa y prestaciones del sistema general de riesgo profesionales
-
Dirección general de riesgos profesionales, se unifican instituciones para la vigilancia, control riesgos profesionales
-
MPS, se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional
-
MPS, se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo, con el fin de identificar las causas de los hechos y situaciones que lo han generado.
-
MPS, se regulo la practica de evaluaciones medicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.
-
MPS, se adoptan las guías de atención integral en salud ocupacional.
-
MPS, se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación evaluación, prevención, intervención y monitorio permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial
-
Expedida por el ministerio de la protección social, se reglamenta el trabajo en altura en Colombia
-
Se modifican los artículos 11 y 17 de la resolución 2346 de 2007 y se dictan otras disposiciones.
-
Expedida por el MPS, se adopta la tabla de enfermedades profesionales.
-
Emitido por la dirección general de riesgos profesionales, por medio de la cual se establecen procedimientos e instrucciones para trabajos en altura y son de obligatorio cumplimiento
-
El sistema general de riesgos laborales es el conjunto de entidades publicas y privadas, normas y procedimientos destinados a prevenir proteger y atender a los trabajadores
-
Se establece el reglamento de seguridad para protección en alturas
-
Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas y se dictan otras disposiciones.
-
Es un grupo de empleados, conformado por representantes del empleador y representantes de los empleados, que busca prevenir el acoso laboral contribuyendo a proteger a los empleados contra los riesgos psicosociales que afectan la salud en los lugares de trabajo.
-
Están estipuladas las obligaciones legales de los empleadores, respecto a la salud y seguridad en el trabajo de los empleados, y a su vez los compromisos de estos, y las de las administradoras de riesgos laborales La Salud y Seguridad en el Trabajo (SST).
-
Se regula el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. La implementación del SG-SST es de obligatorio cumplimiento.
-
Por la cual se establecen los requisitos técnicos y de seguridad para proveedores del servicio de capacitación y entrenamiento en Protección contra Caídas en Trabajo en Alturas.
-
Define los nuevos Estándares Mínimos del sistema de Gestión de la seguridad y salud en el trabajo. SG-SST.