-
el general rafael uribe uribe defendia a los trabajadores, a las personas ancianas cansadas de trabajar, creia que se podian crear leyes para sobre incidentes en el trabajo y la proteccion del niño, del joven y de las mujeres en los talleres y en los campos de trabajo. asi mismo la higiene y condiciones dignas de trabajo.
-
tenia mucho que ver sobre la accidentalidad laboral y enfermedades profesionales y se convirtio en la primera ley relacionada
con el tema de salud ocupacional en el país. -
dictaminaba medidas de Higiene y Sanidad para empleados y empleadores
-
establecía un seguro de vida colectivo para empleados.
-
se reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral
-
creación de la entidad hoy conocida como Ministerio de la Protección Social también se otorgo protección a la mujeres embarazada mediante la ley 53
-
creación del Seguro Obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo y el Decreto 2350 que promulgaba los fundamentos del Código Sustantivo del Trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo.
-
con el objetivo de prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores colombianos.
-
empezó a operar la ley 90 con los únicos seguros de enfermedad general y maternidad
-
se categorizan las incapacidades, permanentes parciales, permanentes totales y gran invalides, ademas de la indemnizaciones por enfermedad laboral.
-
para capacitar profesionales colombianos, para diagnosticar la situación de las enfermedades laborales y de esta manera hacer encuestas sobre este proceso.
-
creado hacia 4 años atras como CONALPRA
-
división de seguridad y salud en el trabajo.
-
en el gobierno de guillermo león valencia se hizo extensivo accidentes de trabajo y enfermedad profesional
-
en el gobierno de carlos lleras restrepo se ampliaron los beneficios a los riesgos de invalides, vejes y muerte.
-
sustituyo casi en su totalidad la ley 90 de 1946, abarcando mas ideas y conociminientos acerca de salud ocupacional
-
creo la medicina familiar.
-
nueva reorganización al seguro social
-
se creó el Sistema General de Riesgos Profesionales, el cual estableció un modelo de aseguramiento privado de los riesgos ocupacionales y cuyo principal objetivo fue la creación y promoción de una cultura de prevención en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
-
también llamada Ley de Flexibilización Laboral, permitió la intermediación de la contratación a través de cooperativas de trabajo, que, en muchos casos, desatienden las normas mínimas relativas a la seguridad social
-
se actualizó la lista de enfermedades profesionales a efectos de complementar lo definido en el Sistema General de Riesgos Profesionales en cuanto a protección de los trabajadores contra los riesgos ocupacionales. se relacionan 42 enfermedades profesionales, todas ellas reconocidas por la OIT, OMS , y con una clara relación causa-efecto. Igualmente, establece los criterios para la inclusión de nuevas enfermedades en las cuales se demuestre la causalidad con factores de riesgo ocupacional.
-
en la actualidad con toda la información que tenemos de tantos medios y con la seguridad que existe en Colombia de seguridad y saluden el trabajo se constituyeron los programas de medicina preventiva y del trabajo, de higiene industrial, seguridad industrial y de salud ocupacional.