-
Imohteph, padre de la medicina en Egipto, promueven el reglamento especial de trabajo, especial para guerreros, fabricantes de armas y embalsamadores.
-
Mesopotamia, se destaca por el código Hammurabi, se refiere a la prevención de accidentes e indemnizaciones, aplicando la Ley de Talion.
-
Ramsés II daba un trato especial a los esclavos, porque pensaba que si estaban descansados, alimentados y bebidos realizarían mejor su trabajo.
-
Hipócrates “El padre de la medicina”, ya en Grecia había reconocido la toxicidad del plomo en la industria de la minería
-
Paracelso registro enfermedades pulmonares silicosis, tuberculosis y también cáncer pulmonar producido por
mineral radioactivo incorporado a la roca silícea. -
En 1556 fue publicada la primera monografía sobre las enfermedades profesionales de los trabajadores de las minas y fundiciones, autores Aureolus Theophrastus Bombastus Von Hohenheim, en Montes Cárpatos - Europa.
-
El médico italiano Bernardino Ramazzini, considerado como el fundador de la Medicina del Trabajo, escribió un libro De Morbis Artificum Diatriba (las enfermedades de los trabajadores)
-
Los efectos que la Revolución Industrial, los trabajadores estaban expuestos a un gran riesgo de sufrir enfermedades profesionales o accidentes del trabajo así como a los efectos adversos derivados de una jornada laboral prolongada.
-
Se formó la Cámara de Salud de Manchester, la que asesoraba en relación con la legislación para reglamentar las horas y las condiciones del trabajo en las fábricas.
-
Protección a los trabajadores de alto riesgo, en ese entonces los indios, por la Iglesia Católica
-
Simón Bolívar, declaro en el Congreso de Angostura, se crearon las primeras instituciones como Monte Pio Militar asociación de ayuda y protección a los soldados y trabajadores de alto riesgo.
-
Se creo el código de normas para la protección al trabajador, se conoce como la Ley 57 de 1.915. Sobre reparaciones por accidentes del trabajo
-
Creada la oficina nacional de medicina e higiene industrial. C.S.T.(Código Sustantivo del Trabajo)
-
Creada la fundación Colombiana de Medicina en el Trabajo, en el mismo año se crea la Ley 90 que reglamenta la creación del ISS (Instituto Colombiano de Seguros Sociales).
-
Se crea la ley 9 la cual establece un código sanitario y plantea la protección a la salud del trabajador
-
Comienza a funcionar el Comité Paritario de Salud Ocupacional acorde con la legislación colombiana, COPASO
-
Se crea la ley 100 Sistema General de Seguridad Social el asegura la aplicación y promoción de seguridad del trabajador, haciendo una integralidad entre varios aspectos de atención. (EPS-ARL-AFP-CCF)
-
Ley 879 del 2000, también llamada Ley de Flexibilización Laboral, permitió la intermediación de la contratación a través de cooperativas de trabajo.
-
Decreto 2646 Manejo de los riesgos psicosociales y el estrés a los que se ven expuestos los trabajadores. Igualmente, la Ley 1010, haciendo alusión al acoso laboral.
-
Decreto 2566 de 2009, se actualiza la lista de enfermedades profesionales del Sistema General de Riesgos Profesionales, se relacionan 42 enfermedades profesionales.
-
La ley 1562 de 2012, en donde lo ratifica la Seguridad y Salud en el Trabajo como una disciplina de prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo.
-
Se promueve la Resolución 1565, la cual establece que todas las empresas deben capacitar en seguridad vial. Adicional mediante el Decreto 1443 definió COPASST. –Comité Paritario en Seguridad y Salud en el Trabajo-
-
Decreto 1072 de 2015. La anterior, también se conoce como “Decreto único reglamentario del sector trabajo”. Por su carácter de compilatorio.
-
Resolución 1111 El Ministerio de Trabajo, la expide los estándares mínimos del SG-SST ayudando a recopilar en un solo documento, gran parte de las normatividad vigente en riesgos laborales.