- 
  
  Las comunidades se ven en la necesidad de organizarse en clases de trabajo y se organizan de acuerdo a las políticas del gobierno; sin tener en cuenta los riesgos su capacidad de trabajo; la cual estaba limitada según el tipo de trabajo que desarrollaban.
 - 
  
  El hombre construye y usa los primeros instrumentos de trabajo, inicialmente a base de piedras y palos, luego domina el fuego y usa la cerámica. La relación del hombre con la naturaleza era de dependencia, las condiciones climáticas y las dificultades de protegerse eran extremas.
 - 
  
  Se publican los edictos de Rotario, que fueron unas de las primeras normas legislativas destinadas de proteger de los accidentes de trabajo a los obreros de la construcción. Primeras evidencias de que la aspiración de algunas partículas producían asma y ulceraciones en los pulmones (George Agrícola 1556)
 - 
  
  Introducción de las maquinas en la ejecución de los trabajos, además el trabajo artesanal es reemplazado por la producción en masa. Se crearon los servicios de salud ocupacional, la atención a las condiciones laborales y prevención de enfermedades ocupacionales. Se presenta una protesta por el trabajo infrahumano en las empresas
 - 
  
  Se observan diferentes leyes e instituciones protectoras tanto para el indio como para el Español.el primer antecedente de S.S lo encontramos con el libertador Simón Bolívar, en su discurso ante el congreso de angostura, el 15 de febrero de 1819,El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad,y mayor estabilidad
 - 
  
  El General Rafael Uribe Uribe, fue el primero en plantear una plática orientada hacia la salud de los trabajadores, en cuanto invalidez, vejes y muerte.
 - 
  
  Rafael Uribe pidió que se indemnizara a los trabajadores víctimas de accidentes de trabajo, aduciendo que si un soldado cae en un campo de batalla, o queda lisiado de por vida.
 - 
  
  Se obligo a las empresas de alumbrado y acueducto público, ferrocarriles y tranvías, fabricas de licores y fósforos, empresas de construcción y albañiles, con no menos de quince obreros, minas, canteras, navegación por embarcaciones mayores, obras publicas nacionales y empresas industriales servidas por maquinas con fuerza mecánica, a otorgar asistencia médica y farmacéutica y a pagar indemnizaciones encaso de incapacidad o muerte
 - 
  
  Creación de oficina de medicina laboral, tenía como actividad principal el reconocimiento de los accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales y de su evaluación en materia de indemnizaciones.
 - 
  
  Establecimiento de la legislación laboral, habla de los riesgos del trabajo
 - 
  
  LEY 53 DE 1938, protección a la mujer embarazada dándole derecho a ocho semanas de licencia remunerada en la época del parto.
 - 
  
  Sociedad Colombiana de Medicina de Trabajo
 - 
  
  ISS Entran a prestar servicio: Comenzó a operar con los únicos seguros de enfermedad general y maternidad
 - 
  
  se constituyó la primera sesión del Comité conjunto de la OIT/OMS sobre salud ocupacional, estableciéndose en dicha sesión la definición operativa del término. Se expide el CST, en el cual se establecen múltiples normas relativas a la Salud Ocupacional como la jornada de trabajo,el descanso obligatorio , prestaciones de servicios por accidente laboral, enfermedad e higiene y seguridad laboral
 - 
  
  1964 aprueba el reglamento de ISS de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, Decreto 3135 de 1968 y Decreto 1848 de 1969 reglamentan el régimen labora prestacional de los empleados públicos
 - 
  
  LEY 9 DE 1979: Código Sanitario Nacional, que en su Título III establece las Normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones, emitida por el Ministerio de Salud
 - 
  
  Resolución 02013, de junio 6 de 1986: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y Ministerio de Salud, por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités paritarios de Salud Ocupacional en los lugares de trabajo.
 - 
  
  Ley 100 de 1993: e crea el sistema de seguridad social integral
 - 
  
  Decreto-Ley 1295 de 1994: normas que reorientaron la salud ocupacional y que crearon el “Sistema General de Riesgos Profesionales”, dando origen a nuevas estructuras técnicas y administrativas
 - 
  
  Decreto 1530: se reglamentan parcialmente la Ley 100 de 1993 y el Decreto-ley 1295 de 1994
 - 
  
  DECRETO 2463: Por el cual se reglamenta la integración, financiación y funcionamiento de las juntas de calificación de invalidez
 - 
  
  Resolucion156: se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de
enfermedad profesional - 
  
  Ley 1010: por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral
 - 
  
  Decreto 2566: Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales. Resolución 1938: - Por la cual se modifica la Resolución 1486 de 2009(reglamento técnico del trabajo en alturas). Resolución 1918 (Por la cual se modifica la Resolución 2346 de 2007 sobre la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales)
 - 
  
  Ley 1438 de 2011: fortalecimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud a través de un modelo de prestación del servicio público en salud que en el marco de la estrategia Atención Primaria en Salud
 - 
  
  Ley 1562: Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. Resolución 652: conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral , Resolución 1356 (modifica parcialmente la Resolución 652). Resolución 1409: Por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas
 - 
  
  Decreto 1637: se reglamenta el parágrafo 5 del Articulo 11 de la ley 1562 del 2012 y se dictan otras disposiciones
 - 
  
  Decreto 1443: Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).Decreto 1477 : tabla de enfermedades laborales.Decreto 1507: Manual Unico para la Calificación de la pérdida de Capacidad Laboral y Ocupacional.
 - 
  
  Decreto 0472: reglamentan los criterios de graduación de las multas por infracción a las normas de seguridad y salud en el trabajo y Riesgos Laborales. Decreto 1072: Decreto Único reglamentario del Sector Trabajo. Decreto 1886: Reglamento de Seguridad en las Labores Mineras Subterráneas
 - 
  
  Resolución 4927: establecen los parámetros y requisitos para desarrollar, certificar y registrar la capacitación virtual en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Resolución 5321: Por la cual se integra el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 - 
  
  Resolución 1111: Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes. Decreto 52: modifica el artículo 2.2.4.6.37. del Decreto 1072 de 2015 Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, sobre la transición para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)