-
trata específicamente el tema de seguridad en el trabajo.
-
"La ley de Uribe"
Trata sobre la accidentalidad y enfermedades profesionales. -
Buscaron fortalecer la protección de los trabajadores frente a los peligros y riesgos de su trabajo, dictaminando medidas de higiene y sanidad para empleados y empleadores
-
Estableció un seguro de vida colectivo para los empleados.
-
Se reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral.
-
Creación de la entidad hoy conocida como Ministerio de la Protección Social
-
Creación del Seguro Obligatorio e Indemnizaciones para accidentes de trabajo.
-
Promulgaba los fundamentos del Código Sustantivo del Trabajo y la obligación, proteger a los trabajadores en su lugar de trabajo.
-
Se cementaron las bases de la Salud ocupacional en Colombia
-
Se creo el Instituto de Seguros Sociales, con el objetivo de prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores Colombianos.
-
Se crea la oficina Nacional de Medicina e higiene Industrial
-
Se establecen políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo.
-
Fue la aproximación real del gobierno a la protección de la Salud del trabajador.
-
Decreto ley 1265 de 1994
Se creo el sistema general de riesgos profesionales, cuyo principal objetivo fue la creación y la promoción de una cultura de prevención de accidentes y enfermedades profesionales. -
También conocida como ley de flexibilidad laboral, permitió la intermediación de la contratación a través de cooperativas de trabajo, que en muchos casos, desatienden las normas mínimas relativas a la seguridad social.