-
El hombre evoluciona y cambia su entorno
-
Egipto, Una sociedad esclavista que crea leyes para proteger los diferentes oficios
-
El Rey Hammurabi, talla en piedra su código, deberes y derechos de su ciudadanos, contiene normas de protección laboral
-
Su sociedad esclavista aporta ilustres personajes en la Medicina
-
Padre de la medicina, estudio la toxico logia laboral
-
Describió las llamadas enfermedades de los esclavos.
-
En sus escritos hicieron comentarios sobre las enfermedades laborales
-
Precursor de la Salud Ocupacional: Hizo las primeras observaciones sobre enfermedades de los mineros en el siglo XVI
-
Comprende desde el siglo V hasta el siglo XV. En esta época se forman los Estados y recae sobre éste la responsabilidad de proteger al ciudadano, circunstancia que posteriormente fundamento el nacimiento de la salud publica. Las corporaciones de oficios creaban en estatutos normas para proteger a empleados, trabajo manual poco peligroso recibían formación profesional (aprendiz).
-
Fue un médico italiano, considerado el fundador de la medicina del trabajo. Sus estudios de las enfermedades profesionales y la promoción de medidas de protección para los trabajadores alentó el inicio de la seguridad industrial, y de la medicina del trabajo.
-
CARACTERISTICAS:
.- Se incorporan más números de trabajadores.
.- Mayor cantidad de mano de obra y recursos mecánicos.
.- Enfermedades profesionales y accidentes de trabajo.
.- Estudio preventivo de infortunios laborales.
.- Se vela por la seguridad y la higiene. Estos procesos condujeron a la paulatina creación de servicios de salud ocupacional y a una mayor atención hacia las condiciones ambientales laborales, y en prevención de enfermedades ocupacionales. -
-
Fue el primer presidente que hablo sobre salud ocupacional en Colombia, fue asesinado en 1908
-
Llamada Ley Uribe Uribe en homenaje póstumo al General que no alcanzo a promulgar. Reglamenta los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, consagrando las prestaciones económicas.
-
La Organización Internacional del Trabajo es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales. Fue fundada en virtud del Tratado de Versalles.
-
Mediante la Ley 90 de 1946 se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales, entidad de gran importancia en la seguridad social colombiana.
-
En el cual se establecen múltiples normas relativas a la Salud Ocupacional como la jornada de trabajo, el descanso obligatorio (C. S. T. Arts. 55 al 60), las prestaciones por accidente de trabajo y enfermedad profesional (C. S. T. Arts. 158 al 192) y la higiene y seguridad en el trabajo (C. S. T. Arts. 348 al 352), en su mayoría aplicables hoy en día.
-
Dentro del desarrollo normativo de la legislación colombiana se encuentra que mediante el Título III de la Ley 9 de 1979 nace el término “salud ocupacional” y se dictan las medidas sanitarias en las empresas.
-
Establece las bases para la administración de la salud ocupacional en el país y su artículo 35 crea la obligación legal de diseñar y poner en marcha un Plan Nacional de Salud Ocupacional.
-
Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral.
-
"Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales
-
Busca garantizar las condiciones de seguridad laboral de todos los trabajadores empleados o independientes de Colombia. Y dicta, además, disposiciones en materia de salud ocupacional. Además, cambia el nombre del Sistema de Riesgos Profesionales por Sistema de Riesgos Laborales. Y de programa de Salud Ocupacional a Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
-
Por medio del cual se dictan las disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo (SG-SST).
-
Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo,
-
Por medio del cual se definen los estándares minimos del SG-SST para empleadores y contratantes.
-
Con el fenómeno del maquinismo y el desarrollo pleno de la revolución industrial aumentan los accidentes en el trabajo, obligando a los Estados a buscar una solución propia y especial ante la muerte de los trabajadores, originándose la necesidad de la salud ocupacional y la definición jurídica de la misma