-
A través de la Ley 100 de 1993 y del Decreto Ley 1295 de 1994 se creó el Sistema General de Riesgos Profesionales, su principal objetivo fue la creación y promoción de una cultura de prevención en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
-
Rafael Uribe Uribe comienza a tratar el tema de la seguridad en el trabajo, luego de esto se convierte en la Ley 57 de 1915, que hace referencia a los accidentes y enfermedades laborales.
-
Se implementa la higiene y la sanidad en el trabajo
-
Se implementa el seguro de vida para los empleados
-
Se reglamenta la enfermedad profesional, cesantías, vacaciones y contratos
-
Se crea el Ministerio de la Protección Social
-
Se crea el Seguro Obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo.
-
Se hace oficial el Código Sustantivo del Trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo
-
La ley 6 que es la Ley General del Trabajo, donde se crean las disposiciones relativas a las convenciones de trabajo, asociaciones
profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de los asuntos del trabajo. -
Con el fin de prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores se crea el seguro social
-
Se crea la Oficina Nacional de Medicina e
Higiene Industrial -
Se crean políticas de seguridad industrial e higiene
-
El gobierno promueve la salud del trabajador ya que esta es indispensable para el desarrollo socio-económico del país,
-
Conocida también como Ley de Flexibilización Laboral, que permite el contrato del personal a través de cooperativas de trabajo.
-
Hace referencia a los riesgos psicosociales y el estrés a los que se ven expuestos los trabajadores. La Ley 1010 trata el acoso laboral y vela por los trabajadores.
-
El Ministerio de Protección Social actualiza la lista de enfermedades profesionales, acá se relacionan 42 enfermedades reconocidas por OMS, también se hacen avances en la prevención de las enfermedades, estudiando sus causas, los ambientes laborales y los problemas de salud de los empleados.