-
Esta revolución trajo consigo una nueva forma de producción "La fábrica", pero seguía siendo igualmente dañina para la salud de los trabajadores.
-
Este médico describe a los trabajadores de las minas de mercurio de España como personas enfermas debido a las terribles condiciones de trabajo a las que se veían sometidos desde niños los que trabajaban en estos lugares. Estas personas no vivían mas de 30 años.
-
Esta academia emite un dictamen en el cual describe las condiciones en que trabajan las personas y como estas condiciones destruyen su salud.
-
En este año se funda esta asociación que fue una organización de trabajadores que se unían para defenderse y estos se complementaban con asociaciones paralelas pero fueron disueltas por el gobierno.
-
Se da por el derecho de asociación de los trabajadores.
-
Se crea la comisión de reformas sociales encargada de estudiar la mejora de la clase obrera
-
Se constituye el nuevo sindicato "La unión general de trabajadores" con la asistencia de 44 sociedades obreras.
-
Se promulga la ley de accidentes de trabajo. Gracias a esto se ve la necesidad de crear una administración laboral.
-
Nace este instituto
-
Se empiezan a publicar estadísticas de accidentes de trabajo.
-
Se crea la inspección de trabajo.
-
Inicia con la semana trágica en Barcelona.
-
En los congresos de UGT se reivindicó la obligatoriedad del seguro de accidentes de trabajo, la inclusión de las enfermedades profesionales.
-
Al primero le sigue la huelga general convocada conjuntamente por UGT y CNT
-
La reforma de la ley de accidentes de trabajo introdujo un nuevo principio básico "la imprudencia profesional, osea la que es consecuencia del ejercicio habitual de un trabajo no exime al patrono de su responsabilidad"
-
La segunda república inauguró un periodo de reformas sociales que incidieron en la legislación laboral. Introducen 3 mejoras básicas:
1. El aseguramiento de los accidentes de trabajo por parte de patrono pasó a convertirse en obligatorio.
2. El ámbito de los accidentes de trabajo se extendió a los trabajadores agrícolas.
3. Se aprovó la ley de enfermedades profesionales que introdujo la primera lista española de enfermedades laborales. -
En este año se crea la inspección médica del trabajo.
-
Se crean los servicios médicos de empresas obligatorios en las empresas de mas de 100 trabajadores.
-
Se crean 2 nuevos sindicatos: "comisiones obreras" y "la unión sindical obrera" que se unieron para mejorar las condiciones laborales y las libertades políticas y sindicales.
-
La salud laboral empieza a tener mayor importancia en la reivindicación del movimiento sindical.
-
Se promulgó una nueva legislación, la ordenanza general de seguridad de higiene en el trabajo y se decide poner en marcha el servicio social de higiene y seguridad previsto en la ley general de seguridad social aprobada en 1966. para ello se creó el plan nacional de higiene y seguridad, un organismo que asesoraba a pequeños y medianos empresarios sobre las medidas para reducir la siniestralidad
-
La siniestralidad por accidentes de trabajo se redujo en un 50%
-
Se firman los pactos de la Moncloa que transformaron el servicio social de higiene y seguridad en el trabajo en organismo autónomo adscrito al ministerio de trabajo con el nombre de Instituto Nacional de Seguridad e Higiene.
-
-
Se aprueba la estrategia española de salud y seguridad en el trabajo hasta el 2012
-
se presenta la huelga de la empresa eléctrica "La Canadiense" que se prolonga por 44 días.