-
-Ingenieria sanitaria
Acueductos, baños públicos, evacuación de aguas residuales y eliminación de basuras
-Servicio médico gratuito
-Ingenieria de salud publica
-Limpieza de calles y casas
(Claimvenst, s. f.) -
-Enfermedades como infecciones
-Inmunización a la viruela
-Medidas de higiene personal y alimentaria
-Aislamiento de enfermos
(Claimvenst, s. f.) -
-Vivienda con baño
-Drenaje de deshechos
(Claimvenst, s. f.) -
-Sistemas sanitarios
-Canales de desague
-Conservación del agua para el consumo
-Se inducen normas de higiene personal
(Claimvenst, s. f.) -
-Aislamiento de leprosos
-Protección del agua
-Higiene personal
-Codigo de higiene Ley mosaica
(Claimvenst, s. f.) -
-Estadísticas cualitativas de la mortalidad
-
-Enfermedad como proceso natural
-Buena nutrición
-Ejercicio físico
-Culto a la belleza
-Higiene personal
-Saneamiento del medio ambiente
(Claimvenst, s. f.) -
Los problemas de salud se consideran términos magico-religiosos. Se atribuye la salud y la enfermedad a fuentes sobrenaturales, y ésta última se considera un castigo divino por os pecados de la humanidad
-
Las actividades de la comunidad relacionadas con la salud pública se encontraban en manos de la iglesia y en órdenes monásticas
-
Seconsignan en el canon de Avicena donde se habla de la prevención de enfermedades y el carácter contagioso de la tuberculosis. Enfatizan en la importancia de la dieta para la prevención de enfermedades
-
Plaga de Justiniano y Peste negra. Aparte de estas enfermedades, eran comunes los brotes de lepra, viruela, difteria, sarampión, tuberculosis y demás enfermedades contagiosas
-
En el siglo X aparece la esucela de Salerno, que en su "régimen sanitas salernitarum" presenta un recuento de las medidas de salud de la época: Inoculaciones, dietas para prevenir o curar enfermedades, normas generales de la higene, etc.
-
Durante el renacimiento hubo mucha actividad sexual por tanto al mismo tiempo la sífilis se presentaba en forma mucho más aguda, y fue tratada como otra enfermedad epidémica.
-
Inventó el término de aritmética política y logro convencer de una población saludable como factor para la opulencia y poder nacional.
-
Girolamo Fracastoro: Describe por primera vez todas las enfermedades que en ese momento se podían calificar como contagiosas.
Peste, Lepra
Tisis, Sarna
Rabia, Erisipela
Viruela, Ántrax,Tracoma
Tifus exantemático
Sífilis -
Mientras se daba grandes acontecimientos la Salud Pública recibía casi o ningún beneficio su estructura se regía en los conocimientos básicos que se adquirieron y estos fueron los fundamentos sobre los cuales se erigió la moderna salud pública.
-
Da una teoría científica para explicar las enfermedades contagiosas, dio una explicación muy amplia acerca del contagio de la tifus.La relaciono no solo con las guerras y pobreza como antes se había hecho sino que ahora le ha agregado que es por hacinamiento y falta de medidas higiénicas.
-
Fue uno de los mayores problemas de salud a que las tripulaciones se vieron sometidas. Los portugueses fueron los primeros afectados. Después Afecto los canadienses, Ingleses y finalmente los alemanes quienes le encontraron causas y curación.
-
Hizo una gran aportación y descubrimiento que fue el de comprobar que el escorbuto es causado por la ausencia de vitamina C que encontramos en los cítricos como naranjas y limones.
-
Enfermedad que causa dermatitis fue investigada porque solo prevalecía en la clase baja y esto se debía a una baja de proteínas.
-
El estudio de las enfermedades ya que aumentaba a medida que aumentaba el interés por el comercio y la industria el tratado que escribió George Agrícola se dividía en 4 problemas: Articulaciones
-
La creación de Numerosos Hospitales e Instituciones, todo el conocimiento médico se vio empapado por las ideas de ilustración de ROSEAU, VOLTAIRE.
-
La preocupación del mundo por la higiene fue cada vez mayor, concediéndose cada vez más valor a la prevención. Johann Peter Frank en su tratado "Un sistema completo de política médica" sienta las bases de la higiene científica y crea las primeras cátedras de ella. Enfatiza el origen económico de la enfermedad y busca promover la salud a través de la legislación sanitaria.
-
En 1530 se reconoce y afirma el contagio de la sífilis por contacto sexual. Fueron tomadas vigorosas medidas para el control de la infección, las primeras medidas se dirigieron a las prostitutas ya que la prostitución era libre así mismo era foco alarmante de contagio.
-
Describe por primera vez todas las enfermedades que en ese momento se podían calificar como contagiosas.
-
Durante la historia de grandes descubrimientos geográficos en el siglo XV y XVI se le da un giro a la literatura y ésta habla sobre temas de salud, En 1598 aparece el primer libro de Medicina Naval, escrito por Georfe whetstone este libro habla sobre el escorbuto, quemaduras del sol, fiebre amarilla, y golpe de calor.
-
Inicia la determinación matemática de la esperanza de vida completada en 1693 por Edmun Halley. Quien cálculo la tabla de vida, siendo ésta aplicada para los cálculos actuales que dieron origen al establecimiento de la primera compañía de seguros de vida en Londres.
-
-
-
20 años después se reconoce que las enfermedades son producidas por gérmenes y microorganismos, teoría que Pasteur apoya con su proceso de Fermentación.
-
-
1846 apareció la aplicación de la anestesia. pero con el peligro de la septicemia llamada "enfermedad de los hospitales" asumiendo proporciones epidémicas en muchos lugares.
-
las personas se levantaron contra el Estado solicitándole que se hiciera cargo de la salud, lo que conllevo a la "Ley de Salud Pública" de 1848, la cual puede considerarse como la primera ley estructurada de salud pública que permitió que los problemas de salud de la comunidad se vincularan con los grandes problemas sociales desencadenados por la revolución industrial.
(Historia de la Salud Pública, s. f.) -
Durante ese evento histórico, el doctor John Snow puso alfileres en los lugares donde sucedían las muertes de las personas afectadas por el cólera, así como en las fuentes del agua, encontrando una llamativa relación entre el pozo de “Broad Street” y las muertes que sucedían a su alrededor. Frente a esto, recomendó a la autoridad pública cerrar el pozo y se acabó la epidemia.
(Historia de la Salud Pública, s. f.) -
1870 Otto Von Bismark, creo los Seguros Sociales, organización que buscó proteger al trabajador y en algunos casos a la familia, contra las principales contingencias que afectan su capacidad de desempeño (enfermedad, invalidez, etc.)
-
-
El Boletín Panamericano de Sanidad sentó las bases de una larga y satisfactoria trayectoria editorial desde la publicación de su primer número en mayo de 1922. Entre otros temas, el primer número abordó la importancia de la cooperación internacional en las campañas de salud pública, instando a los países a convertir en leyes las recomendaciones de las conferencias sanitarias internacionales.
(Cronología | Revista Panamericana de Salud Pública, 2022) -
Hasta 1923 el Boletín se publicaba solamente en español; en ese año comenzaron a publicarse artículos en portugués sobre temas como la sífilis, la tuberculosis, la lepra, la viruela, la difteria, el cuidado dental y la leishmaniasis cutánea. En 1924, la publicación comenzó a llamarse Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana.
(Cronología | Revista Panamericana de Salud Pública, 2022) -
En sus primeros números el Boletín publicaba principalmente artículos comisionados por encargo o traducidos. En la década de 1940 comenzó a considerar artículos enviados de manera espontánea sobre investigaciones originales enfocadas en la Región de las Américas y se convirtió en un vehículo de información científica para todos los autores de la Región.
(Cronología | Revista Panamericana de Salud Pública, 2022) -
A partir de la década de 1950 el contenido comenzó a contribuir a las tendencias de conocimiento predominantes en el ámbito de la salud pública internacional, en lugar de solamente reflejarlas.
(Cronología | Revista Panamericana de Salud Pública, 2022) -
En las décadas siguientes el contenido del Boletín continuó evolucionando a la par del conocimiento en salud pública. En sus primeros años el Boletín había adoptado un papel dual: diseminar información sobre adelantos importantes en salud (como la erradicación de la viruela y la poliomielitis) y promocionar contenido informativo, como resoluciones surgidas de conferencias, e investigaciones.
(Cronología | Revista Panamericana de Salud Pública, 2022) -
-
23 millones de niños no recibieron vacunas rutinarias en 2020, la mayor cifra en más de una década, lo que aumenta los riesgos de que haya brotes de enfermedades prevenibles como el sarampión y la poliomielitis. Más de la mitad de los países encuestados por la OMS entre junio y octubre de 2021 informaron de interrupciones en los servicios de diabetes, detección y tratamiento del cáncer y gestión de la hipertensión.
(Diez momentos clave para la salud pública en 2021, 2022) -
Afganistán, que actualmente es la mayor emergencia humanitaria del mundo, no solo se enfrenta al COVID-19, sino también a la diarrea acuosa aguda, el dengue, el sarampión, la poliomielitis y el paludismo. La OMS ha enviado más de 414 toneladas de suministros médicos y, con sus socios, ha vacunado a 8,5 millones de niños contra la poliomielitis.
(Diez momentos clave para la salud pública en 2021, 2022) -
Salud pública
UACH, Campus Parral
Médico cirujano y partero