-
Enfrentamientos entre los huelguistas de Cananea y los guardias de la compañía minera.
Símbolo del movimiento obrero en los últimos años del Porfiriato. -
Benito Juárez Maza, como dirigente del Partido Democrático, se comprometía a atender las condiciones de trabajo de los obreros particularmente en lo referente a la legislación sobre accidentes de trabajo y disposiciones para hacer valer la responsabilidad de las empresas en los accidentes.
-
Como parte de su campaña presidencial por parte del Partido Antirreleccionista Francisco I. Madero,proclamó la elaboración de leyes “para asegurar pensiones a obreros mutilados en la industria”.
-
Francisco I. madero crea el departamento de trabajo para buscar la solución de los conflictos laborales
-
El departamento de trabajo estableció la Edad mínima de 14 años y la jornada de 8 horas
-
Francisco I. madero Ya como presidente, expidió el Reglamento de Policía Minera y Seguridad en los Trabajadores de las Minas.
-
A causa de aumentos salariales, desaparición de las tiendas de raya y pago de pensiones para los familiares de accidentados.
-
Trabajadores mineros de El Oro y alijadores de Tampico que se les pagaran $100 a las familias de las víctimas mortales de accidentes de trabajo, a partir de convenios privados con las respectivas empresas.
-
El Gobernador del Estado de Veracruz, Cándido Aguilar expidió la Primera Ley del Trabajo en el país
-
se fundó el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), que para
ese momento agrupó a trabajadores de la industria eléctrica y telefónica -
En jalisco se promulgó la ley de Manuel M. Díeguez, que consigna el descanso dominical, descanso obligatorio, vacaciones y la jornada de trabajo para las tiendas de abarrotes y los almacenes de ropa
-
Se formuló el proyecto de Ley de Accidentes donde quedaba establecida la obligación de los patrones a pagar indemnización y
pensión en casos de incapacidad o muerte de los trabajadores, a consecuencia de riesgos profesionales -
En Yucatán, el General Salvador Alvarado promulgó ambas leyes
en las que se encuentran las primeras medidas en prevención de accidentes y enfermedades, las disposiciones a los talleres de contar con iluminación, ventilación e instalaciones sanitarias y las normas pioneras de seguridad en el uso de maquinaría y calderas de vapor -
Como presidente constitucional, Venustiano Carranza en 1915 elaboró en proyecto de ley sobre el contrato de trabajo desde el Departamento de Trabajo
-
El general Nicolás Flores, del estado de Hidalgo promulga la Ley sobre Accidentes de Trabajo y se consigna que los patrones son responsables de los accidentes laborales, lo que condujo a compra de pólizas de seguro para las empresa
-
En Coahuila, Gustavo Espinosa Mireles definió la obligación de los patrones para cubrir el salario de los trabajadores hasta por un plazo de seis meses en casos de enfermedad, y simultáneamente definió a las incapacidades en completas, temporales y perpetuas.
-
Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos quedaron establecidas, en materia de derechos laborales en el artículo 123, la jornada máxima de ocho horas de trabajo y las normas en materia de previsión y seguridad social
-
El Diario Oficial publicó un proyecto de ley propuesto por Álvaro Obregón para el cuidado de los trabajadores denominada Ley del Seguro Obrero, en la que se establecía una reglamentación sobre indemnización por accidentes y la jubilación el seguro del trabajo, ley que no se llegó a implantar debido a la oposición de los empresarios.
-
La Confederación Sindicalista de Obreros y Campesinos,
vinculada a la CROM, exigió a la Cámara de Industriales de Orizaba que espondiera si aceptaban proporcionar medios sueldos, médico y medicinas a los trabajadores enfermos, -
Estalló la huelga después, en huelga de solidaridad, trabajadores de una fábrica de cigarros, tres fábricas de aguas gaseosas, una de
zapatos y dos empresas de transportes de Veracruz -
Es es conocida como la Huelga de los 10 mil, por el número tan grande de obreros movilizados que se calcula llegaron a ser en realidad 50 mil .
-
Se fijan las indicaciones para realizar visitas en los establecimientos considerados peligrosos, insalubres e incómodos, entre los que se encontraban los talleres, las fábricas y las industria
-
El Dr. Francisco Echeverría, fue el primero en consignar la neumoconiosis y específicamente, un caso de bisinosis, en
trabajadoras de la industria textil. -
Se creó la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) a fin de
reglamentar la competencia en la resolución de conflictos laborales en el ámbito federal -
El presidente Pascual Ortiz Rubio expidió la Ley Federal del
Trabajo, en la que quedó establecida la reglamentación jurídica sobre riesgos de trabajo (LFT) -
La Suprema Corte de Justicia hizo responsable a los empresarios de los accidentes y enfermedades sus trabajadores en la realización de sus labores
-
La SCJ hizo responsable a los empresarios de los accidentes y enfermedades sus trabajadores en la realización de sus labores
-
El gobierno se comprometió con la Organización Internacional del Trabajo para que en 1938 se preparara la Ley del Seguro Social
-
El presidente Manuel Ávila Camacho transformó el Departamento
de Trabajo en la Secretaría el Trabajo y Previsión Social (STPS), bajo el supuesto de responder a las demandas del movimiento obrero mexicano, entre ellas toda materia sobre salud en el trabajo -
Manuel Ávila Camacho transformó el Departamento de Trabajo en la Secretaría el Trabajo y Previsión Social (STPS)
-
se publicó la Ley del Seguro Social
-
se realizó la primera afiliación de trabajadores al Seguro
Social -
-
Nace la primera Asociación Mexicana de Higiene y Medicina del Trabajo
-
e iniciaron formalmente las actividades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
-
Se dio a conocer el primer reglamento de clasificación de empresas, grados y riesgos de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
-
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado
-
Se inicia un curso orientado a la formación de médicos especialistas en medicina del trabajo, bajo el reconocimiento del Instituto Mexicano del Seguro Social
-
La AMHMT se transforma en la Sociedad Mexicana de Medicina del Trabajo. A. C.
-
Se expide el nuevo Reglamento General de Seguridad e Higiene en el Trabajo, cuyo objetivo fundamental es, contribuir a la reducción de los riesgos de trabajo en las empresas del país
-
Se constituyó la Sociedad de Especialistas en Medicina del Trabajo de México, A.C., con la finalidad de vincular el servicio, la docencia y la investigación en salud en el Trabajo
-
Se creó el Consejo Mexicano de Certificación en Medicina del Trabajo, A.C.
-
Se creó la Federación Nacional de Salud en el Trabajo FENASTAC.
-
El Instituto Mexicano del Seguro Social a principios de agosto de 2004 creó la Unidad de investigación de Salud en el Trabajo quedando formalizada el 9 de septiembre de 2005