-
La Revolución Industrial impulsó el desarrollo de estos agentes mecánicos. Además de esto, durante los siglos XVII y XVIII en Europa fueron construidos muñecos mecánicos muy ingeniosos que tenían algunas características de robots. Jacques de Vauncansos construyó varios músicos de tamaño humano a mediados del siglo XVIII. En 1805, Henri Maillardert construyó una muñeca mecánica que era capaz de hacer dibujos.
-
En 1954, Devol diseña el primer robot programable.
-
En 1960 se introdujo el primer robot "Unimate'', basada en la transferencia de artículos
-
En 1966 Trallfa, una firma noruega, construyó e instaló un robot de pintura por pulverización.
-
En 1971 El "Standford Arm'', un pequeño brazo de robot de accionamiento eléctrico, se desarrolló en la Standford University.
-
En 1978 Se introdujo el robot PUMA para tareas de montaje por Unimation, basándose en diseños obtenidos en un estudio de la General Motors.
-
Comenzó en el año 1993,en el Laboratorio de inteligencia artificial, del Instituto Tecnológico de Massachusetts. El reto consistía en que el robot aprendiese a "pensar" a través de un proceso de aprendizaje cognitivo, basado en la experiencia y la interacción social, semejante al que permite aprender a las personas durante su infancia.
Para lograrlo, se creó un sistema físico integrado semejante al de un humano, que contase con cabeza, cuello, tronco y brazos. Al robot le dieron el nombre de Cog -
En 1997, los científicos de la NASA hicieron algo bastante sorprendente. Por primera vez, utilizaron un robot de ruedas pequeñas para estudiar la superficie de Marte. Este explorador robótico, llamado rover, fue nombrado Sojourner. Sólo tenía el tamaño de un horno de microondas. Sin embargo, pasó a compartir mucha información nueva importante con los científicos.
-
Equipado con inteligencia artificial, una de sus peculiaridades es que se mueve por su propia voluntad y está programado para expresar hasta seis sentimientos, desde la alegría a la tristeza. Dependiendo del modelo puede tener entre 15 y 20 ejes de movimiento, no solo para caminar con sus patas, sino también para sentarse, estirarse o patear una pelota entre sus numerosas posibilidades motrices.
You are not authorized to access this page.