-
En 1920 el escritor checoslovaco Karel Capek publicó su novela RUR (Rossum's Universal Robots). En la palabra robot significa siervo, fuerza de trabajo. Así pues, la robótica era un término de ciencia ficción que surgió en este libro
-
Un robot no debe dañar a un ser humano, o por su inacción, dejar que un ser humano sufra daño.
-
Un robot debe obedecer las ordenes dadas por los seres humanos, excepto si estas ordenes entrasen en conflicto con la PRIMERA LEY
-
Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no sea incompatible con la PRIMERA Y LA SEGUNDA LEY
-
En 1946 se creó la primera computadora electrónica "ENIAC", que estaba construida a base de válvulas. Por lo general, hasta mediado de siglo los robots eran servomecanismos teleoperados, es decir, controlados por un ser humano. En este sentido, no disponían de sistema de control propio.
-
En 1948, el neurólogo Grey Walter construye los primeros robots móviles utilizando el sentido común y algo de bricolaje, que se llamaron las las tortugas de Bristol.
-
En 1950 Isaac Asimov publica el libro Yo Robot con las tres leyes de la robótica: Un robot no puede lastimar a un ser humano o permanecer inactivo ante un daño que se le pueda hacer.
El robot debe obedecer al ser humano excepto si contradice la primera ley.
El robot debe proteger su existencia salvo que entre en conflicto con las leyes anteriores. -
En 1954 el ingeniero George Devol patentó el primer robot programable. La programación surgió porque se dio cuenta que en la industria habían tareas repetitivas.
-
El ingeniero George Devol En 1956, junto con el hombre de negocios Josef Engelberger, crean la primera empresa dedicada a la robótica: Unimation (Universal Automation).
-
En 1961 se instala en una planta de General Motors el primer robot de Unimate. Fue utilizado para la manipulación de material en una máquina de fundición.
-
En 1970 se desarrolla en la Universidad de Stanford el robot Shakey.
-
En 1978 Unimation desarrolla el robot Puma (Programmable Universal Machine for Assembly) con el apoyo de General Motors.
-
En los años 80, también en la Universidad de Stanford, aparecen los primeros ordenadores empotrados y robots con capacidad de procesar dos cámaras estéreo con el propósito de realizar una reconstrucción 3D. El robot reconoce entornos estructurados, con condiciones de iluminación relativamente controladas y para desarrollar una tarea de navegación en una habitación para recorrer unos 30m el robot tardaba unas 5 horas.
-
En 1984, Valentino Braitenberg publica “Vehicles- Experiments in Synthetic Psycology”, en el que describe como hipotéticos vehículos analógicos (combinación de sensores, actuadores y sus interconexiones), simples en diseño, podían mostrar comportamientos como agresividad, amor, búsqueda, optimismo. Este tipo de vehículos se conocen como vehículos de Braintenberg, y su trabajo reconocido en el ámbito académico, estableció relaciones entre estructuras y funciones del cerebro.
-
En 1985, Rodney Brooks, uno de los fundadores de la empresa iRobot Corp., del Massachusset Institute of Technology (MIT) implementa la primera arquitectura reactiva (Subsumption) utilizando un anillo de sensores de ultrasonidos.
-
En 1986, Ronal Arkin implementa la primera arquitectura híbrida Autonomous robot architecture (AuRA), es decir, es una arquitectrura deliberativa/reactiva en la que adopta lo mejor de ambas aproximaciones.
-
En el año 2000, Honda sorprende al mundo entero con el lanzamiento del robot Asimo, (acrónimo de "Advanced Step in Innovative Mobility"- paso avanzado en movilidad innovadora), es un robot humanoide que pretende ayudar a las personas que carecen de movilidad completa en sus cuerpos, así como para animar a la juventud para estudiar ciencias y matemáticas.
-
En 2004, el robot Spirit es el primero de los dos robots que forma parte del Programa de Exploración de Marte de la NASA. El robot 3 aterrizó con éxito el 3 de enero de 2004 y su gemelo Opportunity aterrizó con éxito en Marte el 24 de enero de 2004.