-
Los antiguos egipcios unieron brazos mecánicos a las estatuas de sus dioses. Estos brazos fueron operados por sacerdotes, quienes clamaban que el movimiento de estos era inspiración de sus dioses.
-
Los griegos construyeron estatuas que operaban con sistemas hidráulicas, los cuales se utilizaban para fascinar a los adoradores de los templos.
Durante los siglos XVII y XVIII en Europa fueron construidos muñecos mecánicos muy ingeniosos que tenían algunas características de robots. -
construyó varios músicos de tamaño humano a mediados del siglo XVIII. Esencialmente se trataba de robots mecánicos diseñados para un propósito específico: la diversión.
-
construyó una muñeca mecánica que era capaz de hacer dibujos. Una serie de levas se utilizaban como ‘ el programa ’ para el dispositivo en el proceso de escribir y dibujar.
-
La palabra checa ‘Robota’ significa servidumbre o trabajador forzado, y cuando se tradujo al ingles se convirtió en el término robot. Dicha narración se refiere a un brillante científico llamado Rossum y su hijo, quienes desarrollan una sustancia química que es similar al protoplasma.
-
, de la compañía Devilviss, construyen el primer brazo articulado (o manipulador) para pintura al spray4 lo
que representó una nueva forma de entender la
producción industrial al incorporar robots a las
cadenas de producción -
utilizan realimentación visual y de fuerzas demuestran que
un brazo robótico Stanford es capaz de montar
una bomba de agua13, hecho considerado un hito
en lo referente a autonomía y precisión. -
x introducen los robots
evolucionarios, que presentan las secuencias de
control del robot dentro de una estructura genómica, imitando la evolución que ha experimentado el ser humano. -
robot
androide, el ASIMO (Advanced Step in Innovative
Mobility), de 120 cm de altura y 43 Kg de peso,
disponible en el mercado.