-
Leonardo creó uno de los primeros diseños documentados de un autómata con forma humana, capaz de sentarse, mover brazos, cabeza y mandíbula. Aunque nunca se construyó en su tiempo, su diseño muestra una comprensión avanzada de la mecánica y la anatomía, anticipándose siglos a la robótica moderna.
-
Vaucanson creó autómatas extremadamente complejos para su época, como el "Pato Digestivo", que podía mover alas, comer y simular la digestión. Sus creaciones combinaron arte e ingeniería, marcando un hito en la historia de la automatización y la robótica temprana.
-
El artículo de Turing marcó el inicio formal del debate sobre la inteligencia artificial. Introdujo ideas revolucionarias sobre la capacidad de las máquinas para imitar el pensamiento humano. Su propuesta influyó profundamente en la filosofía, la informática y las ciencias cognitivas.
-
George Devol inventó Unimate, el primer robot industrial programable, en la década de 1950. Su creación revolucionó la manufactura al automatizar tareas repetitivas y peligrosas. Unimate marcó el inicio de la robótica moderna en la industria.
-
Unimate se convirtió en el primer robot industrial operativo al ser instalado en una fábrica de General Motors en 1961. Su uso mejoró la eficiencia, seguridad y precisión en la producción automotriz. Este hecho marcó el comienzo de la automatización a gran escala en la industria.
-
Shakey, desarrollado en Stanford en los años 60, fue el primer robot móvil inteligente capaz de percibir su entorno y tomar decisiones. Combinaba sensores, cámaras y lógica para planificar acciones. Representó un gran avance en la robótica y la inteligencia artificial.
-
BM Deep Blue venció al campeón mundial de ajedrez Garry Kasparov, marcando un hito en la inteligencia artificial. Fue la primera vez que una máquina derrotó a un campeón humano en un juego de estrategia tan complejo.
-
En 1999, Sony lanzó AIBO, un perro robótico doméstico con capacidades de interacción y aprendizaje. Fue uno de los primeros robots de entretenimiento con inteligencia artificial. AIBO marcó un avance en la robótica emocional y la relación entre humanos y máquinas.
-
En 2002, se lanzó Roomba, la aspiradora robótica de iRobot, diseñada para limpiar pisos de forma autónoma. Su éxito popularizó la robótica doméstica y demostró la utilidad práctica de la inteligencia artificial en el hogar. Roomba abrió el camino a una nueva generación de dispositivos inteligentes.
-
Robots humanoides con IA, como Ameca, son capaces de generar conversaciones naturales en tiempo real. Combinan reconocimiento facial, procesamiento de lenguaje y expresiones faciales realistas. Representan un gran avance en la interacción humano-máquina y en el desarrollo de asistentes sociales robóticos.