-
Esta fue la que impulso el desarrollo de estos agentes mecánicos llamados robots, destacándose el torno mecánico motorizado de Babbitt y el mecanismo programable para pintar con spray de Pollard y Roselund. Ademas de esto en Europa fueron construidos muñecos mecánicos muy ingeniosos que tenían algunas características de robots. Toda esta serie de eventos se empiezan a ver atribuidas a los escritores de ciencia ficción, los cuales llevaban los inventos a un nivel mucho mas futurista.
-
Aparecen los primeros robots para traslado de maquinaria y la primera máquina digital de propósito general construidas por J. Presper Eckert y John Maulchy en la universidad de Pensilvania.
-
Se diseña el primer robot programable y se le acuña el termino de “autómata universal”. Asi comenzaria la comercializacion de robots con el primer modelo de la Planet Corporation que estaba controlado por interruptores de fin de carrera.
-
Este robot se basa en la transferencia de artículos utilizando los principios de control numérico para el control de manipulador siendo así un robot de transmisión hidráulica instalado en la Ford Motors Company para atender una máquina de fundición de troquel.
-
En el MIT, el SRI (Stanford Research Institute) y en la universidad de Edimburgo se establecen los nuevos laboratorios de investigación e inteligencia artificial llevando la robotica a otro nivel y descubriendo nuevos campos del mercado para esta reciente tecnología.
-
Desarrollado en standford Researc Institute, estaba provisto de una diversidad de sensores así como una cámara de visión y sensores táctiles y podía desplazarse por el suelo.
-
Se desarrolló en SRI el primer lenguaje de programación de robots del tipo de computadora para la investigación con la denominación WAVE, abriendose varios caminos para diferentes companias como:
-La ASEA introdujo el robot Irb6 de accionamiento completamente eléctrico.
-Kawasaki, bajo licencia de Unimation, instaló un robot para soldadura por arco para estructuras de motocicletas.
-Cincinnati Milacron introdujo el robot T3 con control por computadora. -
Se utilizó en operaciones de montaje, una de las primitivas aplicaciones de la robótica al montaje en los laboratorios Charles Stark Draper Labs en estados Unidos.
-
Se adaptó y programó para realizar operaciones de taladro y circulación de materiales en componentes de aviones, bajo el patrocinio de Air Force ICAM (Integrated Computer- Aided Manufacturing).
-
Se desarrolló en la Universidad de Carnegie- Mellon en cual utilizaba motores eléctricos situados en las articulaciones del manipulador sin las transmisiones mecánicas habituales empleadas en la mayoría de los robots y otro autómata con el sistema que era capaz de captar piezas en orientaciones aleatorias y posiciones fuera de un recipiente.
-
Se trata de un robot de estructura de caja que utiliza un brazo constituido por tres dispositivos de deslizamiento ortogonales. El lenguaje del robot AML, desarrollado por IBM, se introdujo también para programar el robot SR-1.
-
Se trata de un sistema de montaje programable adaptable (APAS), un proyecto piloto para una línea de montaje automatizada flexible con el empleo de robots.
-
La operación típica de estos sistemas permitía que se desarrollaran programas de robots utilizando gráficos interactivos en una computadora personal y luego se cargaban en el robot.