-
Complejo dispositivo impulsado por engranajes, construido por los griegos alrededor del año 100 a.C. para predecir eventos astronómicos. Aunque no era un robot en el sentido moderno, este artefacto antiguo mostraba los primeros esfuerzos para automatizar tareas complejas
-
Un joven estudiante de 21 años, Griffith “Bill” P. Taylor, utilizó componentes de un sistema de juguetes Meccano para construir el primer robot industrial de recogida y colocación, conocido como “Gargantúa”. El robot tipo grúa fue programado con cinta de papel y estaba alimentado por un solo motor eléctrico.
-
El pionero en robótica británico William Grey Walter creó los primeros robots “tortuga”. Eran capaces de simular movimientos humanos con una circuitería muy simple.
-
George Devol y Joseph Engelberger patentaron el primer robot industrial. Años después fundaron la empresa revolucionaria Unimation para poder fabricar el robot y acuñaron el término “Automatización Universal”.
-
Unimation desarrolló el robot industrial Unimate. Fue el primer robot integrado en una línea de producción de una compañía puntera. General Motors incorporó este sistema de automatización en su planta industrial de Nueva Jersey. El robot aportó seguridad a la industria automotriz al realizar tareas peligrosas como colocar metales calientes en líquidos refrigerantes.
-
: Unimation se expandió por Europa. La empresa finlandesa Nokia colaboró en la fabricación de estos robots en Escandinavia y Europa del Este.
-
Unimation lanzó al mercado sus primeros robots de soldadura. Eran capaces de ensamblar y soldar hasta 110 automóviles por hora, más del doble que cualquier otra planta automotriz en aquella época.
-
Victor Scheinmann inventó el brazo Stanford en la Universidad de Stanford, el primer brazo robótico multiprogramable, ligero y totalmente eléctrico. Posteriormente, vendió sus diseños a Unimation.
-
Nació Shakey, el primer robot móvil controlado por inteligencia artificial. Fue creado también en Stanford.
-
En Europa, ASEA desarrolló el ASEA IRB, el primer robot totalmente eléctrico, creado con tecnología de Intel.
-
Unimation y Vicarm lanzaron al mercado el brazo robótico PUMA, ideado por Scheinmann casi 10 años antes. En un comienzo fue desarrollado para las líneas de ensamblaje de General Motors.
-
Uno de los primeros robots industriales con seis ejes, lo que le permitió realizar movimientos más complejos y flexibles en tareas industriales, marcando un hito en la automatización de la industria manufacturera.
-
IBM desarrolla Deep Blue, una supercomputadora diseñada específicamente para jugar ajedrez a nivel competitivo. Aunque no era un robot físico, este avance en inteligencia artificial preparó el terreno para futuros desarrollos en la toma de decisiones estratégicas por parte de máquinas.
-
Sony presenta Aibo, un robot de compañía comercializado a gran escala. Capaz de aprender, mostrar emociones y responder a estímulos, Aibo se convierte en un pionero en el campo de los robots domésticos.
-
La supercomputadora Deep Blue de IBM logra derrotar al campeón mundial de ajedrez Garry Kasparov, demostrando la capacidad superior de las máquinas en tareas de cálculo y estrategia avanzada.
-
iRobot presenta la aspiradora robótica Roomba, la cual se populariza rápidamente, allanando el camino para la introducción de robots en el hogar de forma cotidiana.
-
NASA envía el rover Spirit a Marte. Este robot, equipado con brazos robóticos y cámaras, explora la superficie marciana, avanzando la investigación espacial.
-
Google compra Boston Dynamics, una empresa pionera en el desarrollo de robots humanoides y cuadrúpedos con habilidades excepcionales de movimiento y equilibrio, impulsando el desarrollo de robots avanzados.
-
SoftBank lanza Pepper, un robot humanoide diseñado para interactuar con personas, capaz de brindar asistencia en tiendas, oficinas y entornos públicos, utilizando inteligencia artificial para comprender emociones humanas.
-
Amazon compra Kiva Systems, una empresa especializada en robots móviles para almacenes. Esta adquisición revoluciona la logística al permitir la automatización avanzada de la gestión de inventarios.
-
La pandemia de COVID-19 impulsa el desarrollo de robots para desinfección, entrega de suministros médicos y asistencia a pacientes, mostrando el potencial de la robótica en crisis sanitarias.
-
Boston Dynamics presenta nuevas capacidades de su robot humanoide Atlas, el cual puede realizar acrobacias, incluyendo saltos mortales y parkour, demostrando avances impresionantes en movilidad robótica.
-
OpenAI lanza GPT-4, un modelo de lenguaje que lleva la generación de texto creativo y la resolución de preguntas complejas a un nuevo nivel, gracias a su capacidad de procesar y comprender grandes cantidades de información.
-
Tesla revela su prototipo de robot humanoide, Optimus, diseñado para realizar tareas en fábricas y eventualmente en hogares, apuntando a una mayor automatización en diversos entornos laborales y domésticos.