-
La teoría del flogisto, sustancia hipotética que representa la inflamabilidad, es una teoría científica obsoleta según la cual toda sustancia susceptible de sufrir combustión contiene flogisto, y el proceso de combustión consiste básicamente en la pérdida de dicha sustancia.
-
La química moderna es relativamente reciente. Se considera que su progenitor fue en el siglo XVIII el francés Antoine Laurent de Lavoisier, miembro desde muy joven de la reputada Academie des Sciences. Una de sus grandes aportaciones fue afirmar que la masa no se crea ni se destruye, sino que se conserva en las reacciones. Asimismo, su uso de la balanza en todos los experimentos dio un gran impulso a esta ciencia
-
La iatroquímica o yatroquímica es una rama histórica de la ciencia que enlazaba la química y la medicina y puede considerarse como la precursora de la farmacología moderna y de la bioquímica.
-
La alquimia occidental ha estado siempre estrechamente relacionada con el hermetismo, un sistema filosófico y espiritual que tiene sus raíces en Hermes Trismegisto, una deidad sincrética grecoegipcia y legendario alquimista. Estas dos disciplinas influyeron en el nacimiento del rosacrucismo, un importante movimiento esotérico del siglo xvii. En el transcurso de los comienzos de la época moderna, la alquimia dominante evolucionó en la actual química.
-
comienza en la prehistoria, cuando el ser humano manipuló los elementos por primera vez para su beneficio. ... Se considera que la química es una ciencia estable a partir de la ley de la conservación de la masa, planteada por Antoine Lavoisier.
-
se inició una nueva época del conocimiento en el mundo antiguo. En el 600 a.C. los filósofos ya empezaban a cuestionarse sobre la naturaleza de las cosas que los rodeaban. El filósofo Tales de Mileto es considerado de los primeros en preguntarse cuestiones observables en los cambios de la materia. Él deduce que el agua es un elemento básico de la naturaleza, del cual las demás sustancias están hechas.