Historia de la Química Cooper

  • Oxígeno

    Oxígeno
    Priestley descubre el oxígeno y Lavoisier comprende su naturaleza e importancia.
  • Ley de proporciones constantes de Proust

    Ley de proporciones constantes de Proust
    Proust enuncia la ley de proporciones constantes que establece que “En un compuesto dado, los elementos constituyentes se combinan siempre en las mismas proporciones ponderables, prescindiendo del origen y del modo de preparación de los compuestos”
  • Inveción de la Pila Electrica

    Inveción de la Pila Electrica
    Alessandro Volta inventa la pila eléctrica
  • Ley de proporciones mútlples por Dalton

    Dalton enuncia la ley de proporciones múltiples que establece "Si dos elementos forman más de un compuesto, los diferentes pesos de uno de ellos, que se combinan con el mismo peso del otro, están en una razón de números enteros y pequeños."
  • Davy descubre el sodio, potasio, calcio, estroncio, bario y magnenesio

    Davy descubre el sodio, potasio, calcio, estroncio, bario y magnenesio
    Sir Humphry Davy descubre el sodio, potasio, calcio, estroncio, bario y magnesio usando la pila de Volta
  • Ley de los volúmenes de combinación en gases

    Ley de los volúmenes de combinación en gases
    Gay-Lussac descubre la ley de los volúmenes de combinación que establece que al reaccionar dos gases, bajo las mismas condiciones de temperatura y presión, se combinan según proporciones volumétricas simples.
  • Teoría Atómica

    Teoría Atómica
    Dalton propone que la materia está formada por átomos y que los elementos son un conjunto de átomos idénticos con idénticas características.
  • Avogadro: Ley de la relación entre volumen de un gas y su cantidad

    Avogadro: Ley de la relación entre volumen de un gas y su cantidad
    Avogadro enuncia su hipótesis de que “bajo las mismas condiciones de temperatura y presión, volúmenes iguales de todos los gases contienen el mismo número de partículas”
  • Moléculas. Los átomos se combinan formando moléculas

    Moléculas. Los átomos se combinan formando moléculas
    Avogadro descubre que los átomos se combinana formando moléculas y propone que dos volúmenes iguales de gases bajo la misma temperatura y presión tienen el mismo número de moléculas.
  • Tubo de rayos catódicos

    Tubo de rayos catódicos
    Crookes inventa el tubo de rayos catódicos que jugaría un papel fundamental en el descubrimiento del electrón y otros descubrimientos atómicos.
  • Los Isómeros son definidos por Berzelius

    Los Isómeros son definidos por Berzelius
    Berzelius define los compuestos isómeros como aquellos que tienen la misma composición y la misma capacidad de saturación, pero diferentes propiedades.
  • Síntesis de la Urea.

    Síntesis de la Urea.
    Woehler sintetiza urea a partir de materiales inorgánicos demostrando así que el ámbito de lo orgánico no era un ámbito aparte de lo inorgánico.
  • Leyes de la Electrólisis son descubiertas por Faraday

    Leyes de la Electrólisis son descubiertas por Faraday
    Faraday establece las leyes de la electrólisis:
    1. El peso de una sustancia que se deposita en un electrodo por el paso de una determinada cantidad de electricidad es siempre el mismo2. Los pesos de las distintas sustancias que se depositan, desprenden o disuelven en un electrodo por la misma cantidad de electricidad, son proporcionales a los respectivos pesos equivalentes de esas sustancias.
  • Kekulé explica estructura química del Benceno

    Kekulé explica estructura química del Benceno
    Kekulé sueña con una estructura en forma de serpiente y explica así como los átomos de carbono pueden unirse al mismo tiempo con hasta 4 otros átomos. Revoluciona con ello el estudio de la estructura química que haste entonces se entendían en forma lineal.
  • Espectros específicos de luz para los elementos

    Espectros específicos de luz para los elementos
    Kirchhoff y Bunsen demuestran que cada elemento absorbe y emite luz en longitudes de onda específicas y que producen por lo tanto un espectro que les es específico y que sirve para identificarlos.
  • Teoría de la Valencia

    Teoría de la Valencia
    Edward Frankland enuncia teoría de la valencia: "Independientemente de los caracteres propios de los átomos que se unen, el poder de combinación del elemento que atrae, se satisface siempre con el mismo número de átomos”
  • Determinación del peso atómico por Cannizzaro

    Determinación del peso atómico por Cannizzaro
    Cannizzaro establece que se puede determinar el peso atómico de los elementos utilizando la hipótesis de avogadro y calculando la densidad del elemento.
  • Tabla periódica de elementos

    Tabla periódica de elementos
    Mendeleev pubica su primera tabla periódica de elementos.
  • Descubrimiento de los Rayos X

    Descubrimiento de los Rayos X
    Röntgen descubre los Rayos X que encuentran inmediata aplicación práctica en la medicina.
  • Descripción de Radiactividad

    Descripción de Radiactividad
    Los esposos Curie logran aislar varios materiales radiactivos y describir las características de la radiactividad.
  • Radiactividad Natural

    Radiactividad Natural
    Becquerel descubre casualmente la radiactividad natural al estudiar la fosforescencia de las sales de Uranio.
  • Descubrimiento del Electrón

    Descubrimiento del Electrón
    JJ Thomson descubre partículas emitidas por los rayos catódicos que son muchísimo más pequeñas que el átomo y con carga negativa.
  • Cuanto. Cuerpo Negro.

    Cuanto. Cuerpo Negro.
    Para explicar la radiación del cuerpo negro Max Planck propone que la energía electromagnética solo puede ser emitida en forma de cuantos, como múltiplo de una unidad elemental. Con ello da el paso inicial hacia la mecánica cuántica.
  • Carga del Electrón

    Carga del Electrón
    Millikan realiza experimento que le permite determinar la carga del electrón.
  • Núcleo atómico

    Núcleo atómico
    Rutherford descubre el núcleo atómico mediante el bombardeo de átomos con partículas alfa.
  • Los electrones y los enlaces químicos

    Los electrones y los enlaces químicos
    Bohr propone su modelo atómico en el que los electrones se mueven en órbiras específicas alrededor del núcleo. Las propiedades químicas de un elemento dependen sobretodo de la cantidad de electrones en las órbitas exteriores. Desde aquí se explica también cómo son posibles los enlaces químicos.