Historia de la quimica

HISTORIA DE LA QUIMICA

  • Period: 80,000 BCE to 80,000 BCE

    Edad de Pierda

    El hombre aprendio a manipular el fuego y con ello empezo a cocinar sus alimentos, fabricar moldes y trabajar con metales, produciendo el bronce, acero y hierro.
    Por lo tanto, el inicio de la química en la prehistoria se da con la manipulación de elementos metálicos y su interacción con el fuego.
  • Los metales
    10,000 BCE

    Los metales

    Grandes civilizaciones como la egipcia, la persa, la mesopotámica y otras. comienzan a experimentar con vidrio, perfumes, jabones, bálsamos, cosméticos, vino, tintes, entre otras.
  • Tales de Mileto
    640 BCE

    Tales de Mileto

    Tales planteo la tesis sobre la existencia de un elemento a partir del cual se formaron todas las sustancias y la presencia de un orden y simplicidad básica.
    Según el filosofo la materia básica era el agua ya que esta estaba en abundancia.
  • Grecia: Los elementos
    600 BCE

    Grecia: Los elementos

    En Grecia se desarrollan los primeros conceptos de la Química Teórica gracias a los filósofos de la época que buscaban un «por qué» de las cosas en el Universo y la estructura de los materiales que lo componían.
  • Pitágoras de Samos
    582 BCE

    Pitágoras de Samos

    Natural de una isla no
    perteneciente a Jonian, abandonó Samos en el 529 a. de C. para trasladarse al sur
    de Italia, donde se dedicó a la enseñanza, dejando tras de sí un influyente cuerpo
    de doctrina.
  • Anaxímedes
    570 BCE

    Anaxímedes

    Anaximedes, tambien de Mileto, llego a la conclusion de que el aire era el elemento constituyente del Universo.
    Postuló que el aire se comprimía al acercarse hacia el centro, formando
    así las sustancias más densas, como el agua y la tierra.
  • Heráclito
    540 BCE

    Heráclito

    Planteo que la materia es un fluir constante, discrepando que la materia básica del Universo era el fuego ya que esta en continua mutación, siempre diferente de si mismo.
  • Empédocles
    490 BCE

    Empédocles

    Fue discípulo de Pitágoras trabajo también en torno al problema de cual era la materia básica. En vez de definir un unico elemento, incluyo cuatro; el fuego de
    Heráclito, el aire de Anaxímenes, el agua de Tales y la tierra, que añadió el propio Empédocles.
  • Leucipo
    450 BCE

    Leucipo

    Fue el primero en plantear la idea de que por mas pequeño que sea un trozo de materia siempre puede dividirse en otros mas pequeños y que finalmente uno de los trozos seria tan pequeño que ya no podría seguir dividiéndose
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Planteo que la materia estaba formada básicamente por cuatro componentes: tierra, agua, aire y fuego, combinables en diferentes proporciones para producir diversos tipos de sustancias.
    También consideró cuatro cualidades de la materia: caliente, frío, húmedo y seco, de cuya combinación se pensaba que se obtenían los componentes básicos de la materia.
  • Demócrito: Átomo
    380 BCE

    Demócrito: Átomo

    Discípulo de Leucipo planteo que la materia se divide hasta llegar a una partícula límite, eterna e indivisible, a la cual denominó “átomo” (del griego a = sin; tomo = división)
  • ALQUIMIA
    100 BCE

    ALQUIMIA

    En el siglo I a. C. surgió en la India, China y Grecia un conocimiento acerca de los materiales que era una mezcla de técnica, misticismo, magia, astrología, superstición y filosofía. Se denominó alquimia y tuvo su máximo apogeo en la Edad Media.
    Fueron los primeros en implementar la Química Experimental.
  • Zósimo de Panópolis
    300

    Zósimo de Panópolis

    Notable alquimista que vivió en torno al s. IV d. C.
    Realizó una recopilación de textos alquímicos antiguos.
    Fue también el fundador de una importante escuela de hermetismo en Alejandría, y autor de un Tratado de los hornos, en el que detalla una serie de aparatos muy necesarios en el trabajo de la obra.
  • Geber
    806

    Geber

    Clasificó las sustancias en: espíritus (sustancias volátiles, como el alcohol), cuerpos metálicos (los metales) y cuerpos (sólidos no volátiles).
  • Alberto de Bollstadt
    1200

    Alberto de Bollstadt

    Estudió intensamente los trabajos de
    Aristóteles, y fue a través de él como la filosofía aristotélica adquirió tanta
    importancia para la erudición de finales de la Edad Media y principios de la Moderna.
    Describió el arsénico con claridad en el transcurso de sus
    experimentos de alquimia, que se le considera como descubridor de esta sustancia, aunque, al menos en forma impura.
  • Hermes Trimegisto
    1408

    Hermes Trimegisto

    Llamado el tres veces grande, del cual se piensa que fue un personaje de leyenda asociado con los dioses de esa época, debido a los grandes secretos y misterios concernientes a su existencia.
    Desarrolló un sistema de creencias metafísicas que hoy es conocido como hermetismo.
  • Paracelso
    1493

    Paracelso

    Representó un desplazamiento delcentro de interés de la alquimia, el oro, hacia la medicina. Paracelso mantenía que el fin de la alquimia no era el descubrimiento de técnicas de transmutación, sino la
    preparación de medicamentos que curasen las enfermedades
  • AITROQUIMICA
    1525

    AITROQUIMICA

    La invención de la imprenta inició la Edad Moderna en el siglo XVI, cuna histórica de la química
  • Andreas Libau

    Andreas Libau

    Publico el primer libro de Alquimia que resumía los logros medievales de la alquimia,se considera como el primer texto de química de nombre conocido, pues estaba
    escrito con claridad y sin misticismo
  • Juan Bautista Van Helmont

    Juan Bautista Van Helmont

    Fue el primero en interesarse por los gases y se
    prestó a las técnicas de medición precisa: sirvió de camino al mundo de la química moderna.
  • Johann Rudolf Glauber

    Johann Rudolf Glauber

    Descubrió un método para preparar ácido clorhídrico por medio de la acción del ácido sulfúrico
    sobre la sal común. En el proceso obtuvo un residuo, el sulfato sódico, que actualmente se sigue llamando «sal de Glauber».
  • Robert Boyle

    Robert Boyle

    Estudió los gases y elaboró teorías o planteamientos teóricos comprobables de manera experimental, por lo que se le atribuye el método cualitativo.
  • georg ernst stahl

    georg ernst stahl

    Desarrollo la teoría del flogisto. Su gran contribución fue relacionar la combustión con otros procesos como la fermentación o con la calcinación de los metales. Este último fenómeno era conocido desde muy antiguo.
  • Flogisto

    Flogisto

    Es considerada como la primera gran teoría de la química moderna y fue postulada por el médico y alquimista (químico) Georg Ernst Stahl a principios del siglo XVIII, basándose en los trabajos previos de su maestro, J. J. Becher
  • Fahrenheit

    Fahrenheit

    Gabriel Daniel Fahrenheit logra la fabricación de un termómetro de alcohol, y posteriormente logra total éxito con la fabricación del primer termómetro de mercurio.
  • Joseph Priestley

    Joseph Priestley

    Inventó el agua carbonatada (la gaseosa) y la goma de borrar, identificó una docena de compuestos químicos y escribió un estudio importante, pionero en el campo de la electricidad.
  • Quimica Moderna

    Quimica Moderna

    Antoine Lavoisier aportó la rigurosidad del método cuantitativo, propuso la Ley de la Conservación de la Materia y destruyó la teoría del flogisto. Se considera el padre de la química moderna.
  • Modelo atómico: Dalton

    Modelo atómico: Dalton

    John Dalton proporciona una forma de vincular los átomos invisibles a las cantidades mensurables, tales como el volumen de un gas o la masa de un mineral. Su teoría establece que los elementos atómicos consisten en pequeñas partículas llamadas átomos.
  • Humpry Davy

    Humpry Davy

    Descubre que la electricidad se transforma productos químicos. Mediante baterías separo el potasio y el sodio elemental en el calcio, estroncio, bario y magnesio.
  • Avogrado

    Avogrado

    Aporta que los átomos de los elementos se combinan para formar moléculas. Establece la cantidad de moléculas presentes en un gas a temperatura y presión constante.
  • Friedrich Wöhler

    Friedrich Wöhler

    Logra sintetizar urea (un compuesto orgánico) a partir de un compuesto inorgánico, hecho que además logra derrumbar la teoría predominante de la Fuerza Vital. Este momento se toma también como el principio de la división que priora actualmente entre Química Orgánica y Química Inorgánica.
  • Gustav Kirchhoff y Robert Bunsen

    Gustav Kirchhoff y Robert Bunsen

    Postulan que todos los elementos absorben o emiten luz en longitudes de onda especificas.
  • Dmitri Mendeléyev

    Dmitri Mendeléyev

    Publica su Tabla Periódica, la cual contiene todos los elementos descubiertos hasta el momento, la cual además resalta por haber ordenado los elementos según su peso atómico.
  • Descubrimiento del Petróleo

    Descubrimiento del Petróleo

    La Economía mundial se encuentra en efervescencia, producto del descubrimiento del petróleo. La industria evoluciona rápidamente para aprender e implementar procesos químicos avanzados que faciliten la extracción, refinación y procesamiento. Así mismo, surge toda una industria de derivados del petróleo e hidrocarburos
  • Wilhelm Röntgen

    Wilhelm Röntgen

    Descubre los rayos X mientras realizaba experimentos con tubos de vacío y un generador eléctrico.
  • JJ Thomson

    JJ Thomson

    Descubre el electrón en 1897 y en 1904 propuso un modelo muy elemental: el átomo está constituido por una esfera de materia con carga positiva, en la que se encuentran encajados los electrones en número suficiente para neutralizar su carga.
  • Marie y Pierre Curie

    Marie y Pierre Curie

    Marie y Pierre Curie descubren y aislan materiales radiactivos. Descubrimiento del polonio y el radio.
  • James Chadwick

    James Chadwick

    Descubre el neutrón y protón. Concebía que el átomo se entendía como un núcleo con protones y neutrones, suponiendo casi toda la masa del átomo, orbitando los electrones el núcleo en sus niveles de energía correspondientes.
  • Paul Hermann Müller

    Paul Hermann Müller

    Descubre e implementa el DDT como insecticida para eliminar algunas plagas que amenazaban las cosechas e incluso la vida humana, a través de la trasmisión de enfermedades, como la malaria, el tifus, entre otras.
  • Bomba de Nitrógeno

    Bomba de Nitrógeno

    Se lanza la bomba de nitrógeno, lo cual causa millones de muertes, comprobando el gran poder de la energía atómica.
  • Biocombustible

    Biocombustible

    Los científicos del proyecto SOLETAIR acaban de lograr la producción de los primeros 200 litros de combustible sintético a partir de energía solar y del dióxido de carbono del aire, usando para ello la síntesis de Fischer-Tropsch.
  • 2022

    2022

    El último de los avances tecnológicos de la química que destacamos está relacionado con la inteligencia artificial, gracias a la cual se facilita la predicción de la estructura de las proteínas. De este modo, podemos estudiarlas y comprender como interaccionarán con otras moléculas