Historia de la Química

  • Descubrimiento del Fuego
    50,000 BCE

    Descubrimiento del Fuego

    Entre las hipótesis que se han planteado, la más probable acerca del descubrimiento de este elemento es la que plantea que el fuego surgió gracias a actos propios de la naturaleza y que posteriormente fueron adaptados. Esto quiere decir que a través del tiempo se implementaron técnicas que permitían generar el fuego y mantenerlo.
  • Alfarería, cristal y vidrio
    10,000 BCE

    Alfarería, cristal y vidrio

    Avanzadas civilizaciones como la egipcia, la India y a China comienzan a experimentar también con la alfarería, experimentando también con el cristal y el vidrio, lo cual hace que estas civilizaciones adquieran conocimientos sobre la producción y propiedades de este tipo de materiales.
  • Técnicas de Fermentación
    8000 BCE

    Técnicas de Fermentación

    La naturaleza humana, desde sus comienzos, ha necesitado el vino y esto ha hecho que sea una mercancía de valor en diferentes culturas. Existen evidencias arqueológicas de las que se deduce que las producciones de vino más antiguas provienen de una extensa área que abarca: Georgia e Irán, datando estos comienzos en el periodo que va desde el 8000 a. C. Los primeros cultivos de la uva ocurrieron en la edad del bronce en lugares cercanos al Oriente Próximo, Sumeria y Antiguo Egipto
  • Descubrimiento del Electromagnetismo
    2000 BCE

    Descubrimiento del Electromagnetismo

    El electromagnetismo tiene sus inicios en los chinos a principios del año 2000 a.C. Otra parte de la historia se remonta a los antiguos griegos que observaron los fenómenos eléctricos y magnéticos posiblemente en el año 700 a.C. Descubrieron que un pedazo de ámbar frotado se electrificaba y era capaz de atraer trozos de paja o plumas. La existencia de la fuerza magnética se conocía al observar que pedazos de roca natural llamada magnetita (Fe3O4) atraen el Hierro.
  • Period: 1700 BCE to 1900 BCE

    Cuatro elementos

    El gráfico coherente de este concepto se remonta a Empédocles de Agrigento (490-430 a.C.). Este cuadro, después presentado por Aristóteles, establecía que toda la materia era combinación de cuatro elementos: tierra, aire, fuego y agua, que provenían de la acción de dos propiedades: temperatura y humedad sobre una materia original no calificada o primitiva. Las combinaciones posibles de a pares de estas propiedades de la materia primitiva producían los cuatro elementos o formas elementales.
  • Advenimiento de la Iatroquímica
    1520

    Advenimiento de la Iatroquímica

    La Iatroquímica es una rama histórica de la ciencia que enlazaba la química y la medicina y puede considerarse como la precursora de la farmacología moderna y de la bioquímica. Teniendo sus bases en la alquimia, la iatroquímica buscaba explicaciones químicas a los procesos patológicos y fisiológicos del cuerpo humano, y proporcionar tratamientos con sustancias químicas.
  • Fabricación del Termómetro

    Fabricación del Termómetro

    Gabriel Fahrenheit fue quien inventó el primer termómetro moderno. Fahrenheit inventó el termómetro de alcohol en 1709, utilizando conocimientos de física y química y el termómetro de mercurio en 1714. En 1724, se introdujo la escala de temperatura estándar que lleva su nombre, que se utilizó para registrar los cambios en la temperatura de manera precisa.
  • Ley Conservación de la Materia

    Ley Conservación de la Materia

    La ley de conservación de la materia fue elaborada independientemente por Mijaíl Lomonósov en 1748 y descubierta unos años después por Antoine Lavoisier en 1785. La ley implica que la masa no se puede crear ni destruir, pero puede transformarse en el espacio, o las entidades asociadas con ella pueden cambiar de forma.
  • Química orgánica e inorgánica

    Química orgánica e inorgánica

    El desarrollo de nuevos métodos de análisis de las sustancias de origen animal y vegetal permitió el aislamiento de un gran número de sustancias orgánicas que recibieron el nombre de "principios inmediatos". La aparición de la química orgánica se asocia a menudo al descubrimiento, en 1828, por el químico alemán Friedrich Wöhler, de que la sustancia inorgánica cianato de amonio podía convertirse en urea, una sustancia orgánica que se encuentra en la orina de muchos animales.
  • Tabla periódica de Mendeléyev

    Tabla periódica de Mendeléyev

    El químico ruso Dmitri Mendeleev publicó su primera tabla periódica de los elementos organizada en orden creciente de masa atómica. La tabla se organizó filas horizontales dejando espacios vacíos donde debían incluir elementos que aún no habían sido descubiertos. En ese orden Mendeleev vio que elementos con propiedades químicas similares aparecen en intervalos regulares (o periódicos) en las columnas verticales de la tabla.
  • Descubrimiento del petróleo

    Descubrimiento del petróleo

    La industria petroquímica moderna data de finales del siglo XIX. La mayor parte de los productos petroquímicos se fabrican a partir de un número relativamente pequeño de hidrocarburos, entre ellos el metano, el etano, propano, butano y los aromáticos como el benceno, tolueno y xileno.
  • Descubrimiento de los Rayos X

    Descubrimiento de los Rayos X

    El 8 de noviembre de 1895 el físico alemán Wilhelm Conrad Roentgen descubrió los rayos X mientras realizaba experimentos con tubos de vacío y un generador eléctrico. Con el hallazgo de este haz de luz capaz de atravesar la materia, nació el diagnóstico médico por imágenes que mejoró considerablemente el ejercicio de la medicina.
  • Aislamiento del Radio

    Aislamiento del Radio

    En ella recogieron especialmente las experiencias de Marie , que en su tesis doctoral estudiaba especialmente los llamados “ rayos de becquerel “ ( radianes de naturaleza desconocidas , emitidos espontáneamente por algunos metales como el uranio )
  • Descubrimiento del Protón y el Neutrón

    Descubrimiento del Protón y el Neutrón

    Protón : a partir de los estudios Goldstein , Rutherford afirmó que todos los núcleos contienen partículas de carga positiva o protones .
    Neutrón: James Chadwick , descubrió el neutrón con una masa parecida al protón , pero sin carga eléctrica .
  • Primera producción de Insulina

    Primera producción de Insulina

    Thompson se convirtió en el primer humano en recibir tratamiento con insulina . El hallazgo supuso toda una revolución
  • Uso del DDT

    Uso del DDT

    Las propiedades como veneno de insectos del DDT , diclorodiniltricloroetano , insecticida de segunda generación sintetizado por primera vez en 1874
  • Bomba de Nitrógeno

    Bomba de Nitrógeno

    Castle Bravo es una de las mayores explosiones nucleares de Estados Unidos con una potencia de 15 megatones. Este tipo de bombas también se le conoce como "Bombas Térmicas de Fusión" ya que operan a partir de la energía desprendida de 2 núcleos atómicos al fusionarse.
  • Clonación

    Clonación

    En Europa se realiza la clonación de un embrión humano por primera vez. en la Universidad de Newscastle, Inglaterra.
  • Puesta en Marcha del Colisionador de Hadrones

    Puesta en Marcha del Colisionador de Hadrones

    Este es el mayor acelerador de partículas del mundo que está localizado en la frontera entre Francia y Suiza. Este funciona haciendo que los protones de ciertos átomos choquen para luego poder investigar las partículas resultantes.
  • Registro de la primera vacuna contra el Covid-19

    Registro de la primera vacuna contra el Covid-19

    El instituto Gamaleya en Rusia desarrolló la primera vacuna para combatir el Covid-19.