-
Los estudios referentes a la prehistoria, el primer metal que se empleó fue el oro. A este, le siguieron la plata, el cobre y el estaño.
Se empleaban los metales puros; sin embargo, entre 3500 a. C. las civilizaciones prehistóricas descubrieron que la unión de cobre y de estaño daba origen a un nuevo metal: el bronce. Esto quiere decir que se efectuaron las primeras aleaciones. Asimismo, empleaba el hierro, el cual era extraído de meteoritos. Con este avance surgió la Edad del Bronce. -
El proceso de saponificación los primeros registros de fabricación de jabones datan de Babilonia.
-
Al igual que Demócrito, estos dos filósofos especularon sobre la composición de la materia, señalando que el aire, el agua, la tierra y el fuego eran los elementos básicos que constituían la materia. Otros estudiosos griegos hablaron de un quinto elemento, al que llamaron la “quintaesencia”.
Asimismo, Aristóteles indicó que estos elementos básicos se mezclaban en distintas proporciones para dar origen a materiales distintos: fríos, calientes, secos y húmedos. -
Demócrito, filósofo griego presocrático, expuso que toda la materia estaba compuesta de objetos sólidos, pequeños e indivisibles a los que denominó “átomos”.
Este filósofo también planteó que los cambios en la materia ocurrían cuando los átomos se reordenaban y reconectaban; asimismo, sugirió que existía una gran variedad de átomos, con formas, tamaños y masas diferentes. Consideraba que la forma, el tamaño y la masa eran las únicas propiedades que diferenciaban a los átomos -
En Egipto se descubrió que recubriendo la superficie con mezclas de determinados minerales (sobre todo mezclas basadas en el feldespato y la galena) la cerámica se cubría con una capa muy dura, menos porosa y brillante, el esmalte, cuyo color se podía cambiar añadiendo pequeñas cantidades de otros minerales o variando las condiciones de aireación del horno. En China se perfeccionaron las tecnologías de fabricación de las cerámicas hasta dar con la porcelana.
-
El desarrollo del método científico moderno fue lento y progresivo, y el principio del método científico en química comenzó entre los alquimistas musulmanes medievales.
-
El alquimista suizo Paracelso influido por la alquimia musulmana amplió a siete los elementos en su lista alternativa, añadiendo a los cuatro tradicionales tres elementos alquímicos adicionales, denominados tría prima, tres principios metálicos para representar las propiedades de la materia: el azufre para la combustibilidad, el mercurio para la volatilidad y la estabilidad, y la sal para la solidez.
-
Boyle como el primer químico moderno, y por ello uno de los fundadores de la química moderna, y uno de los pioneros del método científico experimental moderno. Se le conoce principalmente por la ley de Boyle que presentó en 1662 aunque Boyle no fue su descubridor original. La ley describe la relación inversamente proporcional que existe entre la presión y el volumen de un gas, si se mantiene constante la temperatura en un sistema cerrado.
-
Becher postuló otra reforma de la teoría de los cuatro elementos en la que solo la tierra y el agua serían componentes de las materias, en distintas proporciones, y el fuego y el aire serían meramente agentes de las transformaciones. A su vez existirían tres tipos distintos de tierras, cada una de ellas portadora de una propiedad: el aspecto vítreo, la fluidez o volatilidad, y el carácter inflamable
-
El físico italiano Alessandro Volta fue uno de los pioneros en los estudios sobre la electricidad. En 1775 Volta perfeccionó y popularizó el electróforo, un dispositivo con dos discos metálicos separados por un conductor húmedo, pero unidos con un circuito exterior, capaz de producir electricidad estática.
-
Antoine Lavoisier, un químico francés reconocido como el «padre de la química moderna». En 1789 Lavoisier estableció formalmente la ley de conservación de la materia, que en su honor también se conoce como «Ley Lomonósov-Lavoisier». Demostró con medidas meticulosas que las transmutaciones no eran posibles; que al quemar al aire fósforo y azufre, probó que aunque los productos pesaban más, el peso ganado procedía del aire.
-
En 1794 Volta revisó los estudios sobre la «electricidad animal». En 1780 Luigi Galvani había observado que al poner en contacto dos metales diferentes con el músculo de una rana se originaba la aparición de corriente eléctrica. A Volta le interesó la idea y comenzó a experimentar con metales únicamente, y llegó a la conclusión de que el tejido muscular animal no era necesario para producir la corriente eléctrica.
-
En 1803 el científico inglés John Dalton propuso la ley de Dalton, que relaciona las presiones parciales de los componentes de una mezcla de gases con la presión total de la mezcla. El concepto fue descubierto en 1801, y también se conoce como ley de las presiones parciales.
-
Berzelius descubrió los elementos silicio, selenio, torio y cerio. Además los discípulos que trabajaban en el laboratorio de Berzelius identificaron el litio y redescubrieron el vanadio. Berzelius desarrolló la teoría de los radicales para la combinación química, que mantenía que las reacciones se producen mediante grupos estables de átomos denominados radicales que se intercambian entre las moléculas.
-
William Prout clasifica las biomoléculas en carbohidratos, proteinas y lípidos.
-
Es con lo que se estudia la estructura molecular junto con la química
-
JJ Thompson descubre que el átomo tiene partículas con carga negativa que son más pequeñas que el nucleo del átomo.
-
Se descubre el radio y el polonia. Marie Curie empieza el estudio de la radiactividad.
-
Bohr propone su modelo atómico el cual incluye órbitas por las cuales se mueven los electrones.
-
Se hace la teoría de la ultima capa de electrones en los átomos
-
James Chadwick descubre el neutrón del átomo.
-
Fue descubierto por Robert Curl, Kroto y Smalley RIch Harolds. Es una nueva clase de carbono en forma de jaula. Todas sus moléculas son de carbono lo que los ayuda a hacer las formas que hace.
-
La teoría atómica es retomada por John Dalton, quien postuló que los átomos eran partículas indivisibles que permanecen inalteradas en los compuestos, a partir de lo cual se pudieron establecer las leyes estequiométricas, base de la actual estequiometría.
-
Alan J Heeger descubre y desarrolla los polimeros conductores. Estados Unidos y Japón.
-
Peter Agre, Roderick MacKinon descubren canales en las membranas conocidos como aquaporines.
-
Los científicos de la ETH han seguido desarrollando la tecnología QLED para las pantallas. Han producido fuentes de luz que por primera vez emiten luz de alta intensidad en una sola dirección