- 
  
  
        Hipócrates propone que los trastornos mentales tienen causas naturales y no sobrenaturales. Introduce la teoría de los cuatro humores (bilis negra, bilis amarilla, sangre y flema) como explicación para las enfermedades mentales. - 
  
  
        Durante este periodo, los trastornos mentales eran considerados posesiones demoníacas y tratados con exorcismos y castigos. - 
  
  
        Philippe Pinel introduce la idea de tratar a los enfermos mentales con dignidad y eliminar las cadenas de los hospitales psiquiátricos. William Tuke promueve un tratamiento más humanitario en Inglaterra. - 
  
  
        Kraepelin establece las bases de la psiquiatría moderna al desarrollar una clasificación de las enfermedades mentales, diferenciando entre psicosis maniaco-depresiva y demencia precoz (esquizofrenia). - 
  
  
        Freud desarrolla el psicoanálisis, proponiendo que los trastornos mentales tienen origen en conflictos inconscientes y experiencias infantiles. - 
  
  
        La Asociación Americana de Psiquiatría publica el primer DSM, que busca estandarizar el diagnóstico de los trastornos mentales. - 
  
  
        Albert Ellis y Aaron Beck desarrollan la terapia cognitivo-conductual, enfocada en la relación entre pensamientos, emociones y comportamiento en la psicopatología. - 
  
  
        Se introduce un enfoque más descriptivo y basado en criterios diagnósticos específicos, alejándose del psicoanálisis. - 
  
  
        La neurociencia avanza en la comprensión de los trastornos mentales y su relación con el cerebro. Se desarrollan tratamientos psicofarmacológicos más efectivos. - 
  
  
        Se promueve una visión más integradora de la psicopatología, considerando factores biológicos, psicológicos y sociales en un modelo de redes interactivas.