Psicología

Historia de la psicología como ciencia

  • 2200 BCE

    Pruebas psicológicas rudimentarias

    Pruebas psicológicas rudimentarias
    Algunos datos resaltan que en China se realizaron pruebas para determinar el cargo que debían asumir los trabajadores.
  • 600 BCE

    Siglo VI - Concepción del alma

    Siglo VI - Concepción del alma
    Platón: plantea que el alma es independiente del cuerpo.
    Aristóteles: el alma era el principio de la vida.
  • Siglo XVII - Estudios de René Descartes, Thomas Hobbes y Jhon Locke

    Siglo XVII - Estudios de René Descartes, Thomas Hobbes y Jhon Locke
    Para Descartes el cuerpo era independiente del alma ya que esta es considerada como única.
    Hobbes y Locke expusieron que la experiencia jugaba un papel importante para el individuo respecto a su visión del mundo, por otra parte Jhon Locke expresaba que el ser humano conoce a través de los sentidos.
  • Siglo XIX - Wilhelm Wundt y el primer laboratorio de psicología experimental

  • Siglo XIX - Psicología experiemental

    Siglo XIX - Psicología experiemental
    Los psicólogos se alejan de los métodos exclusivamente subjetivos, para empezar a estudiar las capacidades humanas en laboratorios.
  • Siglo XIX - Antecedentes del conductismo

    Siglo XIX - Antecedentes del conductismo
    Luego de los estudios realizados por Schenov, los cuales más adelante fueron mejorados por Pavlov y Bechterev donde se hablaba de la conducta como reflejo humano.
  • Siglo XX - Conductismo

    Siglo XX - Conductismo
    John Watson es considerado el padre del conductismo, quien consideraba que mediante la conducta se obtienen respuestas que pueden ser modificadas.
    La conducta puede ser investigada utilizando métodos objetivos de la investigación psicológica, para Watson la conducta del hombre es solo una parte del esquema de la investigación conductista. Watson propuso: la teoría del condicionamiento clásico. Mientras que Skinner habló sobre la teoría del condicionamiento operante.
  • Siglo XIX - Psicoanálisis y psicopatología

    Siglo XIX - Psicoanálisis y psicopatología
  • Siglo XX - Psicología de la Gestal

    Siglo XX - Psicología de la Gestal
    Se basa en el estudio de la percepción mediante imágenes como forma o configuración y no sólo como formas constructivas, esto tiene como objetivo el estudio interno del sujeto.
    Principales exponentes: Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka.