Peda

HISTORIA DE LA PEDAGÓGIA Y DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

  • 3000 BCE

    Edad Antigua 3000 a.C. - 476 d.C.

    Edad Antigua  3000 a.C. - 476 d.C.
    PERÍODO COMPRENDIDO: AÑO 3000 AC- AÑO 476 DC
    La Edad Antigua inicia con la aparición de la escritura, aproximadamente en el año 3000 aC, y finaliza su etapa en el siglo V d.C, año 476 con la caída del Imperio Romano de Occidente. En ella se comprenden las tres grandes civilizaciones de la antigüedad: Antiguo Egipto, Antigua Grecia y la Civilización Romana.
    Las escuelas que representan esta etapa son: Sofistas, Filósofos, Helenistas, Estoicos, Cínicos y Escépticos.
  • 450 BCE

    Sofistas (Siglo V a.C.)

    Sofistas     (Siglo V a.C.)
    Se lleva a cabo en el S.V a.C. Sus representantes son Protágoras, Georgias, Hipías y Pródico de Ceos. En el estudio de la educación, se puede afirmar que los sofistas son los creadores de la pedagogía como práctica y acción deliberada y consciente. Grandes maestros de la retórica. Sus aportes están fundamentados en la implementación de la paideia (ideales espirituales y las aptitudes) y alcanzar el areté (adquisición de la virtud). La educación se concentraba en evidenciar el conocimiento.
  • 328 BCE

    Platón (428-347 A.C.)

    Platón         (428-347 A.C.)
    Filosofo griego, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles. Escuela filosófica fundada en el año 388 a.C; dedicada a investigar y a profundizar en el conocimiento.
    Para Platón el lenguaje es un mal necesario, modo de expresión imperfecto, que solo distorsiona la realidad. Creador de lo que se conoció como academias. Escribe el Mito de las cavernas, para mostrar nuestra realidad frente a la vida.
    Frases: La ignorancia es la semilla de todo mal;
    Pensar es el diálogo del alma con sigo mismo.
  • 325 BCE

    Aristóteles (384 - 322)

    Aristóteles  (384 - 322)
    Su pensamiento pedagógico radica en que el hombre, debe suplir con la educación lo que le falta para alcanzar la felicidad, ya que la educación puede transformar a hombres imperfectos en ciudadanos cumplidos. Para él la educación nunca termina.
  • 305 BCE

    Sócrates (470-399 a.C.)

    Sócrates      (470-399 a.C.)
    Filosofo griego, considerado como uno de los más grandes de la filosofía universal. No creó ninguna escuela filosófica.
    Decía que el joven debía estudiar música, artes, matemática, geometría, astronomía atletismo, gimnasia. Aportó el método de la Mayéutica (método de preguntas y respuestas). Introduce el razonamiento inductivo y la definición universal. No existen escritos realizados por Sócrates, se conocen eventos de su actividad por relato de sus discipulos.
  • 110 BCE

    Mestrio Plutarco (60 - 130 d.C.)

    Mestrio Plutarco (60 - 130 d.C.)
    Historiador, biógrafo y ensayista griego. Sus obras, se dividen en dos grupos: Moralia y Vidas Paralelas.
    La enseñanza debe generar un conocimiento integral y global lo que se afirma en su frase: «Una buena educación y una instrucción apropiada, afirmo que estas dos cosas son las que conducen y cooperan a la virtud y a la felicidad».
  • 85 BCE

    Marco Fabio Quintiliano (35 - 95 D.C.)

    Marco Fabio Quintiliano    (35 - 95 D.C.)
    Primer romano considerado oficialmente profesor de retórica latina. Entre los aportes a la pedagogía se destacan: Un proceso que debe ser armónico y contar con la participación activa del maestro y el alumno, entre quienes debe existir respeto y afecto; Utilizar diversos recursos para facilitar el aprendizaje .
  • 450

    Edad Media (Siglo V al XV d.C.)

    Edad Media  (Siglo V al XV d.C.)
    La ciencia en ese momento estaba estancada debido a los dogmas religiosos. Los métodos utilizados no tomaron en cuenta las características o habilidades de los estudiantes, por lo que la metodología no fue adecuada para los estudiantes. Los contenidos tratados estaban sujetos a dogmas oficiales, siendo el clero el principal responsable de la educación de unos pocos. a quién podrían hacer.