-
Dio origen al concepto de "academia". su enseñanza se basaba en el diálogo y el cuestionamiento.
-
En estos años la enseñanza sobre la vida de Jesús fue llevada a cabo por la iglesia católica, donde se destacan Santo Tomás de Aquino, San Agustín, clemente etc..
-
Planteaba una enseñanza basada en la unión de la pedagogía con la didáctica. Su principal obra se denomina "La didáctica Magna"
-
Su enseñanza parte del concepto de que el conocimiento humano está ligado a la experiencia.
-
Sus principales obras son El Emilio y El Pacto Social. Expresa que el niño debe aprender a hacer las cosas por si mismo y con motivos. El hombre es bueno pero la sociedad lo corrompe.
-
Engloba la relación de todos los acontecimientos con los fines esenciales a los que tiende la razón humana. En este sentido, el hombre logra realizarse y ser un ciudadano gracias a la educación que recibe
-
Busca el sentido lógico de las cosas. También tiene en cuenta la importancia de la moral en el ser humano. Plantea que los maestros deben prepararse para lograr educar. Su estrategia de la enseñanza radicaba en el juego como elemento de aprendizaje significativo
-
Se considera que nace la pedagogía a finales del siglo XVIII, aunque algunos la interpretaban como un sinónimo de educación o que estaba articulada a la filosofía.
-
Es considerado el representante de la escuela activa y la escuela nueva. Se basa en la práctica como método de aprendizaje y la experiencia. Estos aprendizajes se efectúan en el entorno social
-
Se enfoca en el desarrollo de la personalidad del niño, buscando su desarrollo y madurez, a su vez tiene en cuenta el juego como elemento precursor en este tipo de enseñanza. Este tipo de enseñanzas se basan en un aprendizaje activo, contrario al aprendizaje tradicional.
-
Plantea la teoría constructivista, entiende el desarrollo del aprendizaje del niño de acuerdo a diferentes etapas correspondientes a su desarrollo cognoscitivo.
-
Su enseñanza se basa en la interacción social como elemento del aprendizaje y la adquisición de conocimiento. El ser humano es un ser social por naturaleza de tal manera que el desarrollo del conocimiento está ligado a las relaciones e interacción
-
Su teoría del enseñanza se llama aprendizaje significativo. Este proceso se da cuando el estudiante asocia la información nueva con la que ya posee, es decir los conocimientos previos
-
Plantea que la educación debe ser llevada a la práctica. Su método busca analizar las problemáticas presentes, de tal forma que el conocimiento se construye basado en el mundo común
-
Plantea que la pedagogía es aún una disciplina científica dispersa
-
Beltrán define los componentes teóricos curriculum, didáctica, evaluación y aprendizaje y la denomina como “ciencia”
-
Salazar delimita el concepto de pedagogía minimizando su objeto de estudio