-
Durante el Siglo II a.C. los griegos consideraban a la didáctica como el "arte de enseñar", por su raíz etimológica "didaskein"
-
Durante el siglo XVII, se consolidan los centros de educación, como epicentros del saber y transmisión del conocimiento
-
En la Grecia antigua, surge la Pedagogía como la guía de los niños (paidos - agein) y más adelante como un conocimiento autónomo y sistematizado
-
Durante el siglo XVIII, pensadores como Pestalozzi, Herbart, Marion y Buisson, consideraron a la Pedagogía como ciencia, arte, saber odisciplina, articulada a la filosofía o como sinónimo de educación
-
Modelo pedagógico que busca innovar los métodos, las estrategias, los materiales, los ambientes y los espacios educativos. Así como, rescatar el papel crítico-constructivo de los educadores y de los educandos
-
Concepción moderna de la educación: "La transmisión de saberes de las generaciones más viejas a las más jóvenes"
-
Lo central en la sociedad no pueden ser las máquinas, las tecnologías, ni la escuelas. Sino las personas haciendo uso de las primeras para fomentar una colaboración en torno al conocimiento (Illich, 1974).
-
Illich (1985) propone tres nuevos objetivos en el proceso de enseñanza de la escuela actual: 1. Propiciar los recursos educativos durante toda la vida; 2. Facilitar los encuentros entre quienes quieran enseñar y quienes quieran aprender; y 3. Generar espacios públicos para debatir los argumentos
-
Es la propuesta de enseñanza para la escuela actual: donde el posible enseñante hace una lista de sus habilidades y condiciones, que estén dispuestos a enseñar a aquellos que quieran aprender
-
En Jan Amos Comenius, se consolida la idea utópica de propiciar el saber de forma igualitaria a toda la población. "Enseñar todo a todos"
-
Una propuesta de enseñanza, basada en la importancia de la pregunta como generadora de conocimiento (sostenida en las bases de la dialéctica). No solo en el entorno escolar, sino en todos los contextos de la vida diaria