-
De los griegos se han heredado un sin número temas como la física, aritmética, música y el deporte. Entre ellos se valoraba el conocimiento de las matemáticas.
-
Platón se caracterizó por los pilares en la filosofía y en la educación. Mediante la educación se buscaba formar el pensamiento del individuo
-
El siglo XVII se caracterizó por el surgimiento de escuelas que apoyaban las ciencias y el conocimiento. La mayor disrupción Posible en la historia de la pedagogía moderna (Ivan Ilich)
-
La pedagogía es un conjunto de normas, leyes y principios que se encargan de regular el proceso educativo. El pensamiento autónomo de la pedagogía, se da a finales del siglo XVIII **Pedagogía o ciencias de la educación. Una lucha epistemológica (Emmanuel Abraham Vega)
-
Emilio, o De la educación es un libro filosófico sobre la naturaleza del hombre escrito por Jean-Jacques Rousseau en 1762, En este, el escritor muestra sus diferentes puntos de vista acerca de cómo debe educarse al niño para formar al hombre.
-
Durante los años 80 surgen importantes acontecimientos como el movimiento pedagógico, donde se convocaron a diferentes maestros e intelectuales, para darle visibilidad a la resistencia política en defensa de la educación y en busca de una nueva legislación educativa. Fuente (Tamayo, Valencia) https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/10185
-
Durante el gobierno de Carlos Lleras Restrepo se consolida el Instituto Colombiano para el Fomento a la Educación Superior ICFES, con el fin de apoyar a las políticas nacionales para mejorar la educación superior Colombiana. Fuente (Tamayo valencia )- https://www.icfes.gov.co/50-icfes
-
En las instituciones, el conocimiento es tipificado. Es impensable la construcción de la satisfacción si el docente no es la primera motivación. *Pedagogía en busca de docentes (Daniel Farina)
-
Durante los años 80 también inició el auge de los postgrados en Colombia y los centros de investigación en universidades públicas y privadas. Fuente (Tamayo, Valencia)
-
El autor propone que los recursos educativos tengan enfoques diferentes, debido a que las metas curriculares las proponen los educadores, en vez de esto, se propone permitir el acceso a cualquier recurso educativo que pueda ayudarle a definir y lograr las metas propias del estudiante. *La mayor Disrupción posible en la historia de la pedagogia moderna. (Ivan Ilch)
-
Aquellos que enseñan, deben ser capaces de detectar las dificultades de aprendizaje de sus alumnos y así motivarlos para que alcancen sus metas. *La mayor Disrupción posible en la historia de la pedagogía moderna. (Ivan Ilch)
-
Durante el siglo XXI, el autor afirma que la pregunta se usa como recurso pedagógico. La dialéctica es el arte de hacer preguntas y abrir la posibilidad al conocimiento. Preguntar es el arte de pensar y crear una autentica conversación.
"Quien sabe conversar, sabe dialogar y posee el poder de la persuasión".- Pedagogía de la pregunta (Zuleta Araujo, Orlando)
-
El ser humano es filósofo por naturaleza, que si se le ofrece la oportunidad, se hace preguntas a todas las edades y a partir de ellas, descubre el mundo poco a poco.
- Pedagogía de la pregunta (Zuleta Araujo, Orlando)
-
Paulo Fiere afirma en "La pedagogía de la pregunta ". Los maestros y los alumnos se reúnen en el aula de clase para plantearse preguntas de la vida, de sus comunidades y el conocimiento que esperan construir. Al ciudadano Latinoamérica se le ha educado para que aprenda y Calle (Amaya, 1996 ). El sistema educativo actual es autoritario y no democrático
- Pedagogía de la pregunta (Zuleta Araujo, Orlando)
-
Para la mayoría de los niños, es fácil conocer y combinar las letras, pero comprender lo que leen no. Debido a que no conocen el significado de las palabras. **La nueva pedagogía y el aprender del ciudadano. U. sabana
-
Para el 2015, en las regiones más pobres del mundo, no hay escuelas. A pesar de todo, nuestra cultura apunta a cambios sociales y tecnológicos, donde las escuelas pierden su lugar de monopolio y los adultos su potestad ordinaria. *La mayor Disrupción posible en la historia de la pedagogía moderna. (Ivan Ilch)
-
De acuerdo con el autor, nadie puede aprender algo si no quiere, es por eso que los maestros deben presentar la temática de forma lúdica. No se hace énfasis en que el profesor sepa de la materia, si no en cómo presente su contenido a los alumnos. **La nueva pedagogía y el aprender del ciudadano. U. sabana
-
Sin educación, las personas difícilmente podrán entender las ofertas políticas y podrían ser víctimas del populismo **La nueva pedagogía y el aprender del ciudadano. U. sabana
-
La didáctica es un componente de la pedagogía que sígnica el arte de enseñar. Es un proceso sistémico, organizado y eficiente. **Pedagogía o ciencias de la educación. Una lucha epistemológica (Emmanuel Abraham Vega)