-
Fundamentos de la pedagogía
NRC:18703 Valentina Prieto Gómez
ID:747520
Lizeth Camila Cifuentes Martínez
ID: 768532 Docente: Julia Yaneth Canchón
21/ Febrero/2021 -
La pedagogía aparece en las comunidades primitivas, desde el momento en el que sienten la necesidad de pasar sus conocimientos y experiencias adquiridas para mejorar las técnicas de caza y otras cosas fundamentales para su supervivencia.
Consultado en: Autor: (Anónimo). https://pedagogia.mx/historia/ -
Los métodos mas antiguos de enseñanza se encuentran en el antiguo oriente (China, Egipto, India) todas se fundamentaban bajo la religión y la cultura para conservar la misma.
Se dice que Egipto se centro en el aspecto científico, mientras que china se formaba mediante la filosofía
Tomado de: https://pedagogia.mx/historia/ -
Los filósofos como Sócrates y Aristóteles entre otros, impartían la enseñanza desde la música, literatura, poesía, con el fin de llegar a perfeccionar al individuo.
Tomado de: Autor Ávila, J. https://www.sutori.com/story/historia-de-la-pedagogia--HqAQSZdz4MQE823TPAYK3cQ3 -
En esta época Marco Fabio Quintiliano, establece el papel de alumno y maestro, su método de aprendizaje se conocía como Quadrivium el cual se fundamentaba en la gramática, dialéctica y retorica, cabe mencionar que para este entonces la educación no era asequible para todos por lo que solo los hijos de los reyes tenían acceso a la educación y sus maestros de ese tiempo eran los sacerdotes: Ávila, J https://www.sutori.com/story/historia-de-la-pedagogia--HqAQSZdz4MQE823TPAYK3cQ3
-
Durante los siglos XII Y XIII surge la idea de conciliar la religión y la ciencia, por lo que, quienes no estaban de acuerdo con los pensamientos mono políticos de la iglesia, no podía acceder a este tipo de educación.
Recuperado de: https://pedagogia.mx/historia/ -
Se formo mediante el liderazgo de varios pensadores como: Luis Vives, Tomas Moros, entre otros, los cuales no estaban de acuerdo en que la educación no fuera asequible para todos los niños y es así como plantean que no importa el rango social del pequeño, ya que lo único importante es su educación.
Autor: Ávila, J. https://www.sutori.com/story/historia-de-la-pedagogia--HqAQSZdz4MQE823TPAYK3cQ3 -
Fue un pedagogo que intervino en la forma de educar a los niños, mediante la didáctica, todo esto lo expuso en su libro, donde mencionaba que para un mejor aprendizaje era importante instruir al niño en base a su contexto y entorno, siguiendo ciertos pasos para poder llevarlo hacia el conocimiento.
-
Nace en Francia a mediados de los siglos XVII y XVIII, se caracterizo por querer separar a los niños de las sociedades adultas, para relacionarlos en un espacio sano y puro, y así mismo apegarlos a la religión.
Cabe mencionar que en la educación tradicional, se creía que no se le debía enseñar al niño todos los temas al mismo tiempo, sino que, esto debía lleva un proceso, con el fin de que dominaran un tema a la vez.
Recuperado de: https://pedagogia.mx/historia/ -
Nace en la segunda mitad del siglo XIX, pero se afirma en el siglo XX, tuvo un gran aporte en la relación del maestro y alumno, además la escuela era vista como un ambiente liberal donde dejaban desarrollar todas las habilidades del niño bajo la supervisión de sus profesores, pero sin llegar a ser autoritarios, sin dejar de lado el hecho de que las mujeres ya podían acceder al entorno educativo
-
Reúne los pensamientos y aportes de grandes pedagogos y filósofos, busca reformar la educación teniendo en cuenta las leyes, el contexto sociocultural, estrategias y técnicas para llegar a formar un individuo integral que pueda hacer un cambio social en su comunidad.
Por otro lado esta época se ha caracterizado por innovar, ya que busca que la escuela sea un entorno mas dinámico y participativo, todo para motivar a sus estudiantes.
Autor: Anónimo