-
En la antigüedad se transmitían los conocimientos a los descendientes que básicamente trataba de las tradiciones y culturas anteriores, las primeras practicas pedagógicas estaban encaminadas al aprendizaje de las técnicas de caza y la recolección
-
En el antiguo Egipto se enseñan temáticas relacionadas con la ciencia, las matemáticas, la arquitectura y la escritura.
En la china se inicia la enseñanza de la poesía, la religión y la filosofía.
En Persia se realiza por primera vez el entrenamiento físico y se determinan pautas para su aprendizaje. -
En esta época el aprendizaje se basa en la solución de problemas mediante el cuestionamiento y el diálogo, por primera vez se piensa en la integralidad en la formación de los ciudadanos y se usan como eje fundamental la filosofía, la literatura y la estética.
-
Es importante debido a que coincide con la creación de las primeras escuelas con la característica de ser reservadas sólo para la aristocracia, en donde la educación recibida dependía necesariamente de su posición dentro del estatus de la sociedad
-
En esta etapa se vinculan los principios humanistas a la educación, en donde se rebate la importancia de la formación humana en el perfeccionamiento del ser humano en la sociedad
-
En esta época se establecen diversas corrientes pedagógicas relacionadas con los fines de las disciplinas y sus principios, además es alimentado por diferentes corrientes como el empirismo y el naturalismo.
-
En esta época se sientan los precedentes de la pedagogía moderna, gracias a autores como Vygotsky, Piaget ,Montessori y Celestin Freinet