-
Crea un sistema nuevo, humano, científico, que atendía las necesidades del alumno y velaba por sus intereses, por encima de las del maestro.
Su método pedagógico tenía como base los procesos naturales del aprendizaje: la inducción, la observación, los sentidos y la razón. -
El humanismo es un movimiento intelectual. filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en el Siglo XIV en la Península Itálica.
-
Fundador de la pedagogía eclesiástica (Jesuitas), sus esencialidades son retomadas para llegar a convertirse en el antecedente de mayor influencia en la pedagogía tradicional.
-
Adopto la dialéctica y continuo con el método socrático, a diferencia de Sócrates quería llegar a una intensión.
Fundó la Academia; una escuela donde impartía educación a sus alumnos, que provenían de las familias patricias atenienses. Se estudiaba Astronomía, Matemáticas, Filosofía y Política. -
Fundó el Liceo. Este centro de enseñanza para jóvenes usaba una metodología particular puesto que era una especie de tertulia entre amigos intelectuales y científicos para discutir y argumentar sobre temas de interés común.
Usaba el método denominado peripatético, donde se desarrollaba la lógica científica mediante los métodos inductivos y deductivos. -
La implantación de un nuevo sistema de Gobierno el feudalismo, sistema por el cual unos pocos terratenientes se adueñan de las tierras.
-
La edad antigua se inicia con la aparición de la escritura y llega hasta la caída del imperio Romano a manos de los bárbaros, en el Siglo V.
-
Resalta la importancia de la Educación y se interesa por la labor pedagógica, tanto del docente como la del alumno.
-
Explica la diferencia entre Educación y Pedagogía. La primera consiste una acción, consciente o inconsciente, de una generación sobre otra nueva. En cambio la Pedagogía consiste en teorías, entendidas estas como un modo de concebir la educación y no como un modo de practicarla.
-
El método Montessori esta basado en las necesidades del niño, la propia dirección, actividades no competidas, ayuda al niño al desarrollo de la propia imagen y la confianza para enfrentar sus retos y cambios con optimismo.
-
En la concepción bancaria, el sujeto de la educación es el educador el cual conduce al educando en la memorización mecánica de los contenidos. Los educandos son así una especie de recipientes en los que se deposita el saber.
-
Se caracterizaron por los avances de la tecnología, medicina y ciencia en general, el fin de la esclavitud.
-
El uso de las TICs en las prácticas pedagógicas es un recurso indispensable para desarrollar nuevas competencias en los estudiantes y acercarlos a las dinámicas del mundo contemporáneo. De ahí que, la Revolución Educativa se proponga mejorar los aprendizajes fomentando el uso de los medios electrónicos en el aula de clase. El reto es pasar de la enseñanza al aprendizaje y emplear los medios y las nuevas tecnologías al servicio de un nuevo modelo de aprendizaje.