-
-
Los griegos llamaban “Paidagogos” a los sirvientes encargados de acompañar a los niños, los cuales, a veces los llevaban al lugar de enseñanza y otras veces los instruían ellos mismo.
-
Platón era un filósofo idealista de la edad antigua, el cual, parte del concepto unitario de sociedad política, donde la educación desempeña un papel fundamental. Desarrollo el primer plan de enseñanza, estableciendo los estudios gramaticales y la lírica (poesía y música) para la primera etapa y los de aritmética, geometría y astronomía para la segunda.
-
El maestro era considerado un sabio, quien tenia gran influencia como educador, su papel en la educación era comparado al de un padre, formaba de forma flexible, pero sin perder su autoridad
-
Esta pedagogía surge gracias a la caída del imperio romano, el cual fue invadido por los barbaros marcando así un nuevo periodo para la pedagogía, la cual estaba cimentada en San Basilio y su finalidad educativa más importante era la formación de monjes y sacerdotes para el servicio de la iglesia católica.
-
-
Exigió para el maestro, una formación completa y un salario consecuente con su trabajo.
-
Juan Luis Vives fue un humanista, filosofo y destacado pedagogo de la edad moderna, el cual dio valioso aportes a la pedagogía, entre esos la modernización de los programas pedagógicos. Centrando su ideal educativo en el estudio de las humanidades y maestro de vocación paidocéntrica. Precursor de la lengua materna junto a las clásicas, y defensor de la cultura de la mujer.
-
-
Esta pedagogía es fundada por san Ignacio de Loyola y reforzada por los jesuitas, tiene como objetivo afianzar el poder que tiene el papa y fortalecer la iglesia, la clase educación que impartían era imponer la desconfianza hacia el mundo, se trataba de querer separa al niño del exterior para que conviviera en un mundo, donde solo vivía de manera pedagógica apegado a la religión.
-
Trató de facilitar métodos y enseñanzas pedagógicas del “siglo de las luces”, Su didáctica magna se convierte en la primera obra metodológica Y didáctica de la modernidad. Se le atribuye la introducción de la enseñanza elemental. Su propuesta educativa propone una revisión crítica de la historia pedagógica y la inclusión de un programa docente Dónde el maestro ocupa un papel significativo.
-
En esta pedagogía el maestro es el centro de la enseñanza, se considera el transmisor de la información para que los alumnos la trabajen mentalmente, se refuerza la disciplina ya que trabaja con modelos intelectuales y morales previamente establecidos
-
La pedagogía critica es una propuesta de enseñanza, que intenta ayudar a los estudiantes a desafiar y cuestionar la dominación las creencias y las practicas que la generan
-
Apostaba por un tipo de docente que tratase a los alumnos de acuerdo con su edad y no desde la consideración de un adulto
-
-
En Colombia desde finales del siglo xix es posible identificar una cuarta función que hace posible el funcionamiento del dispositivo de feminización de forma singular: el papel de la madre como salvadora del alma infantil, cuya función se extendería a la escuela en el ejercicio del magisterio femenino.
-
Estos combatieron la enseñanza tradicional donde el maestro es un personaje central afincado en una pedagogía apoyada por el autoritarismo, la memorización y la competitividad para defender una enseñanza y una nueva actitud que implicase la traslación del eje educativo hacia el respeto por la vida infantil, junto a la interacción cordial, afectiva y amistosa entre el profesor y el alumno, ya que ambos cooperan en una tarea común.
-
Niños de tierna edad de dos a seis años al interior de las salas de asilo. Allí es posible ver cómo la enseñanza y el cuidado convergen como objetos de saber que se relacionan para educar bajo la concepción tríadica del sujeto infantil: educar moral, física e intelectualmente. Cuyo propósito fue brindar educación y cuidado a los niños cuyos padres trabajaban y no podían ocuparse de ellos.
-
A poyada en los nuevos conocimientos sobre el hombre y el niño adquiridos como en ciencia de la psiquiatría y la psicología, concibió la educación como autonombré, basado en la libre espontaneidad del niño, pretendiendo despertar su iniciativa y el libre desarrollo de sus posibilidades.
-
Defendió la responsabilidad, la autoridad y la disciplina. Según este autor para educar hay que exigir, a los alumnos y a los profesores una sólida disciplina y una actividad intensa de esfuerzo. En su colonia de trabajo Gorki, la disciplina, el sentimiento del deber, y el espíritu de equipo adquieren significado. No creyó en la espontaneidad individual, ni en la escuela- vivero sino en una sociedad que determina tareas importantes, y obliga a desarrollar esfuerzos tendentes.
-
Piaget realiza los primeros trabajos sobre la lógica y el pensamiento verbal de los niños.
-
Definiendo la edad de los siete años como edad de discreción. La atención entre la instrucción y la educación antes que ser problema orgánico es un problema religioso.
-
Su legado pedagógico fue materializado en un reglamento que construyo para el funcionamiento del del kínder salesiano quien fue apropiado en los departamentos de Antioquia, caldas y valle.
-
La educación infantil como práctica de saber se produce a partir de la hibridación de la instrucción elemental y la primera educación para llevar a cabo el desarrollo del periodo de la percepción intelectual, que comprende de los tres a los siete años a partir de la apropiación del pensamiento de Pestalozzi, Fröbel y Montessori, al interior de las escuelas infantiles, también llamadas kindergarten, escuelas montessorianas, jardines de infancia e institutos infantiles.
-
Desde su educación liberadora, pretendió transformar su mundo ayudando a el hombre a ser más consiente para optar, decidir y comprometerse. Abogo por un método didáctico que convierta el acto didáctico en algo más que en una actividad instructiva y de preparación mecánica. Para ello propuso una educación cimentada en reflexión, la responsabilidad y el compromiso. Frente a una educación bancaria, donde es el profesor quien educa, sabe, encuentra y prescribe.
-
Su fundador fue Alexander Sutherland Neill, el cual era pionero de la pedagogía libertaria, lo cual suponía otra forma de interpretar la enseñanza, que niega el aparato escolar y la sistematización de los saberes, definiendo un cambio actitudinal tanto del maestro como de las instituciones, gracias a eso se antepone una escuela para la autenticidad, la espontaneidad de lo que se vive y la creación de las propias reglas, bajo esta filosofía se fundó, Summerhill.
-
Como centro pionero que, más tarde, se extendería por la geografía nacional.
-
Creo el primer sistema de principios, dividió las clases en tres partes. Para recordar, para impartir y para ejercitar .
-
Un proceso que mediante la aplicación de una técnica específicas, permite llegar a un conocimiento más preciso del educando y orientar mejor las actividades de enseñanza y aprendizaje.