Historia de la pedagogía

  • 5000 BCE

    Origen

    Origen
    Aparece cuando las comunidades primitivas empiezan a hacer intercambios tangibles e intangibles entre grupos
  • 476

    Época feudal

    Época feudal
    Data del sigo XII AL XIII, en este momento se desarrolla la Escolástica, la cual su función era unir la creencia y la razón, la religión y la ciencia, y así mismo dando paso a la creación de las universidades y por lo tanto la iglesia cambio su guía de enseñanza.
  • 1300

    Reforma

    Reforma
    corriente humanística del siglo XIII, la cual se opone firmemente a la disciplina eclesiástica, la cual da surgimiento al pensamiento pedagógico e inicia con la interpretación de la biblia sin la intervención del Clero.
  • 1484

    Contrareforma

    Contrareforma
    Esta consistía en la educación para los pobres, la cual impulsa la modernización de las escuelas del siglo XIV, la cual se enfocaba en enseñar aprender un oficio que beneficiara a la formación cultural
  • Pedagogía tradicional

    Pedagogía tradicional
    Esta es iniciada por los jesuitas en el siglo XVII y XVIII, la cual se baso en la desconfianza del adulto por el joven o el niño, la cual pretendía una completa sumisión la cual fuera ejemplar para la sociedad y así mismo crear un mundo tranquilo.
  • Juan Amos Comenio

    Juan Amos Comenio
    Fue un teólogo, filósofo y pedagogo nacido en la actual República Checa. Fue un hombre cosmopolita y universal, convencido del importante papel de la educación en el desarrollo del hombre.
  • Jean-Jacques Rousseau

    Jean-Jacques Rousseau
    fue escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista, y aunque fue definido como un ilustrado, presentó profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración, ganándose por ejemplo la feroz inquina de Voltaire y siendo considerado uno de los primeros escritores del prerromanticismo.
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant
    Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal.
  • Johann Heinrich Pestalozzi

    Johann Heinrich Pestalozzi
    fue un influyente pedagogo, educador y reformador suizo, que aplicó los ideales de la última Ilustración a la pedagogía.
  • Pedagogía moderna

    Pedagogía moderna
    Esta inicia en el siglo XIX influenciado por la pedagogía del siglo XVIII, la cual tomo fuerza al caducar la primera guerra mundial, por lo que buscaba guiar a los maestros, a través de nuevos sistemas didácticos y nuevas tecnologías pedagógicas, la cual esta enfocada en buscar una amistad entre maestro y estudiante y promoviendo así mismo clases al aire libre, la aparición de la mujer en las labores educativas y la confianza del maestro hacia el estudiante
  • Maria Montessori

    Maria Montessori
    Fue una pedagoga, médica, psicóloga y psiquiatra italiana creadora del modelo educativo conocido como Método Montessori.
  • Pedagogía contemporánea

    Pedagogía contemporánea
    Esta inicia con el pragmatismo y funcionalismo, la cual consiste en que el conocimiento se refleja en la practica, por lo tanto la practica hace al maestro, lo cual busca que las nuevas generaciones sean mas competentes y mejor capacitados, teniendo en cuenta la experiencia.