-
Educación que permite adquirir virtudes (Cualidades y privilegios)
-
El estado Griego dispone de los funcionarios que necesita para mantenerse y reproducirse en una formación Social. Platón (1996)
-
Guiado por tradiciones Religiosas y Culturales que dieron Origen a Escuela Cristianas y el denominado. "Periodo Clásico de la Pedagogía"
-
Padre de la Pedagogía con su Obra "Didáctica Magma" escrita en 1632. Concepto de Escuela y escolarización desde temprana edad.
-
Desarrollo humano en todas la Etapas de la Vida.
-
Evidencia su preocupación por el Niño.
-
Educación Natural. Reforma la Pedagogia Tradicional, incluye la Didáctica.
Defiende la individualidad del niño y la preparación de los maestros. Impulsor de la Pedagogía Popular. -
Representante del Siglo XIX y XX. Pedagogía en la Psicología y la Filosofía.
El maestro debe conocer dos Ciencias: La que Enseña y la que Fundamenta su Razón de Ser. -
La Escuela Ambiente Educativo apropiado. Maestro debe ser el guía.
-
La pedagogía como saber práctico sin establecer diferencias relevantes entre Estado y Sociedad ni entre política y pedagogía mientras que resaltan la estrecha relación entre filosofía y pedagogía en un filosofar común.
-
Dimensión Conceptual y social.
Diesterwerg (1850) Pedagogía Social
Natorp (1898) Teoría de la Educación de la Voluntad -
La pedagogía Social.
Saber de Síntesis.
Saber de Practica.
Desarrollo de la Ciencia Practica en el individuo y en la comunidad. -
El enfoque pedagógico de Dewey se sitúa en un punto intermedio entre la pedagogía "centrada en el currículum", conservadora, y la pedagogía "centrada en el alumno".
-
Se caracteriza por proveer un ambiente preparado: ordenado, estético, simple, real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños.
La pedagogía de María Montessori se basa en los siguientes principios fundamentales:
Autonomía
Independencia
Capacidad de elegir
Desarrollo de la voluntad
Autodisciplina iniciativa -
Ciencia del Espíritu.
Impulsor de la Pedagogía Social.
Educación social comunitaria.
Actividades educativas realizadas fuera de la Escuela. -
Según Piaget, las etapas del desarrollo cognitivo son: 1) etapa sensorio-motora (0-2 años), 2) etapa preoperacional (2-7 años) en la que el pensamiento del niño es mágico y egocéntrico, 3) etapa de las operaciones concretas (7-11 años), el pensamiento del niño es literal y concreto, 4) etapa de las operaciones formales en el nivel adulto, es capaz de realizar altas abstracciones y efectuar.
-
Vygotsky consideró de gran importancia la influencia del entorno en el desarrollo del niño. Sus investigaciones se centran en el pensamiento, el lenguaje, la memoria y el juego del niño.
-
Modelo educativo Escuela Nueva, como una experiencia innovadora que ha contribuido en el mejoramiento de la calidad de la educación básica rural y urbana, la equidad y la convivencia democrática del país.
-
Carácter Religioso. La Educación como un proceso de extracción. "No meterles los conocimientos racionales a los estudiantes sino sacarlos de ellos mismos".
-
Ausubel considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser presentado como opuesto al aprendizaje por exposición (recepción), ya que éste puede ser igual de eficaz, si se cumplen unas características. Así, el aprendizaje escolar puede darse por recepción o por descubrimiento, como estrategia de enseñanza, y puede lograr un aprendizaje significativo o memorístico y repetitivo.
-
Nohl- Problemas sociales, infancia y juventud.
Buümer:: Manual de Pedagogía Social -
Hittler (1933) Educación teñida de ideología. Supresión educación popular.
Kriecck y Baumler: Representantes Teóricos de este tipo de pedagogía social. -
Cada persona tiene un genero de Vida, sus aptitudes y debe ponerse en armonía con la que le incumbe.
-
-
Según Nichols y Allen-Brown (1996) la tecnología educativa presenta los siguientes tópicos:
1. Cultura popular, alfabetización ante los medios, producción de medios.
2. Análisis de los lenguajes y discursos de los nuevos medios.
3. Usos de los ordenadores en contextos educativos.
4. Dimensión moral y ética del uso de la tecnología educativa.
5. Investigación-acción como método de estudio.
6. Problemas socioculturales relacionados con la tecnología.
7. Fundamentación epistemológica. -
La revolución digital marca el inicio de la Era de la Información.
El centro de esta revolución es la producción en masa y el uso generalizado de los circuitos lógicos digitales, y sus tecnologías derivadas, incluido los ordenadores y la tecnología telefónica-fax. -
Los modelos se clasifican así:
*Modelo Pedagógico Tradicional
*Modelo Pedagógico Conductista
*Modelo Pedagógico Romantico
*Modelo Pedagógico Desarrollista
*Modelo Pedagógico Socialista -
Contextualiza, aplica y experimenta lo referente a la enseñanza en la perspectiva de la formación, la autonomía de la pedagogía y reconocimiento del maestro como un intelectual.
-
Integración de Medios de Comunicación a los procesos de Enseñanza y Aprendizaje.
MEN patrocina la Investigación.
Emplear Medios y Nuevas Tecnologías.
Desarrollo de las competencias interpretativas, argumentativas y Propositivas. -
Educar es un oficio que obliga a actualizarse en una sociedad mediática: Aprender a trabajar pedagogicamente con los Medios.
-
Aporte contemporáneo de Sistematización de la Tecnología