-
Sócrates: Su pensamiento filosófico defiende los objetivos principales de la orientación como el conocimiento de sí mismo.
Platón: Repara en la necesidad e determinar las aptitudes de los individuos para lograr su ajuste y adecuación social-
Aristóteles: Propugna el desarrollo de la racionalidad para elegir una actividad en consonancia con los intereses de los sujetos. -
Santo Tomás de Aquino (1225-1274): en una de sus obras como Summa Theologiae y Questiones Disputatae, donde contiene sugerencias pedagógicas para el ejercicio de una enseñanza eficaz basada en el conocimiento y desarrollo de las potencialidades humanas. Ramón Llull (1232/1233- 1315/1316): en Doctrina Pueril ve la convivencia de que cada persona elija la ocupación que mejor pueda desempeñar de acuerdo con sus capacidades y preferencias.
-
-Situar al hombre como centro de atención.
-Nuevas ideas con corrientes humanistas.
-Rodrigo Sanchéz de Arévalo (1404-1470 o 1480): en el Excelente libro intitulado Speio de la vida humana, repara la importancia de proporcionar información sobre las distintas ocupaciones para poder realizar una adecuada elección profesional.
-Juan Luis Vives(1492-1540):en De tratendis disciplinis, opina que se deben conocer las aptitudes de la persona para orientarlas hacia as profesiones más acordes -
Industrialización:
-Adaptarse a los cambios y adecuarse a las nuevas situaciones laborales.
-Ubicación de cada trabajador en un puesto laboral. -
En The Panaroma of Professions and Trades, propone la realización de un curso en las escuelas sobre oficios y ocupaciones así como visitas a lugares de trabajo
-
Padre de la Orientación Educativa
-
Servicio de orientación dirigido a los alumnos para facilitar su inserción socio-laboral.
-
-Primer Servicio de Orientación se creó en Berlín en 1898.
-En 1918 se promulga la primera ley que regula los Servicios de Orientación.
-En 1970 se promulga el Plan General de Educación, la orientación formará parte del currículum escolar. -
En What I shall Do? elabora un listado de profesiones dando información de las pecularidades de las mismas.
-
-Se considera este país como pionero de la orientación y de la psicopedagogía.
-En 1899 se fndó el primer Instituro de Psicologia Pedagógica de Europa.
-En 1912, A.G. Christiaens, con la ayuda de Decroly creó el primer servicio europeo de orientación profesional.
-En 1936 apareció la primera legislación sobre organización y funcionamiento de las Oficinas de Orientación Escolar Profesional, denominación que luego se extendió al resto de los países. -
La orientación tiene orígenes como actividad organizada. Con aportaciones de Parsons, Davis y Kelly
-
-Hubieron aportaciones significativas de los miembros de la Escuela Psicopedagógica de Ginebra en los movimientos de renovación pedagógica y en la orientación.
-En 1917 se fundó un Gabineta de Orientación Profesional en el Instituto Jean Jacques Rousseau. -
Funda la primera oficina de Orientación Vocacional en Boston como servicio público en el ámbito educativo. (Choosing a vocation)
-
-En 1909 se crea la Juvenile Advisory Commitees para facilitar la orientación profesional a los jóvenes.
-En 1910 se promulga la ley sobre orientación profesional en la que se le otorga a la institución escolar y papel relevante en la búsqueda de empleo para cuando los alumnos finalizan sus estudios. -
-
Integración de la oficina de Orientación Vocacional en la Universidad de Harvard
-
-Primera oficina de Información y Orientación en 1912.
-En 1928 aparece el Instituto Nacional de Estudio del Trabajo y de Orientación Profesional.
-En 1951 la orientación profesional empieza a formar parte del sistema educativo. -
En la ciudadde Gran Rapids se establece la primera asociación de profesionales de la orientación llamada: The National Vocational Guidance Association
-
-Los orígenes se remontan en 1921
-El Ministerio de Educación se responsabiliza de los Servicios de Orientación de las escuelas. -
-La orientación la comienzan a ver como disciplina científica.
-Al orientador se le considera un dinamizador que activa el proceso de orientación.
-En los collegues del movimiento "servicios personales del alumno" se da prioridad a la atención hacia los aspectos nacionales. -
En Education as Guidance defiende que la educación y orientación son una misma cosa y da a entender que se debe dar un proceso de ayuda al individuo encaminado a la consecución de una metas bien definidas que le permita tomar decisiones personales y le prepare para la vida.
-
Por iniciativa de don Teodoro Picado Michalski, Secretario de Instrucción Pública, llegó al país una misión pedagógica integrada por los profesores de la Universidad de Chile, quienes hicieron un estudio de la educación costarricense en todos sus niveles y dejaron recomendaciones muy valiosas a las autoridades educativas.
-
Como consecuencia directa de la finalización del conflicto bélico mundial y del regreso a la vida civil de millones de personas, se comienza a ver que todos buscan la reinserción profesional y educativa, por esta razón surge una notable demanda de orientación.
-
Aboga por un enfoque no directivo o terapia centrada en el cliente de esta manera dar comprender al otro de manera empática.
-
En el seno de un congreso de la American Psychological Association (APA) se crean distintas divisiones para intervenir por especialidades con objetivos muy específicos: Psicología clínica, Psicología Industrial, Psicología Educativa, Asesoramiento y Orientación...
-
La orientación entra en una fase de expansión, debido a la aparición de asociaciones que vienen a afianzar y realzar la labor orientadora y a promover los contactos e intercambios entre sus miembros.
-
En el país se dio la continuidad al impulso dado por la Misión chilena, para la aplicación de la Orientación en los centros educativos.
-Se publicó el primer manual para profesores guías, elaborado por don Isaac Felipe Azofeifa, quien había realizado estudios de Pedagogía en la Universidad de Chile.
-Se diseñaron los primeros Programas de Guía y Salud, por parte de un grupo de profesores.
-Se publicó un folleto para maestros sobre el Expediente Acumulativo y otras técnicas de orientación. -
Primer graduado costarricense en la disciplina de Orientación, fue becado por el gobierno para estudiar Orientación en Estados Unidos.
-
-Fue principalmente para impulsar los preparativos del plan de Reforma de la Segunda Enseñanza.
-Se nombró a doña Margarita Dobles como directora del Departamento de Orientación. Ella propuso el nombramiento de un equipo multidisciplinario en el Departamento de Orientación y la creación de servicios especiales para la atención integral de los niños y niñas. -
En esta etapa la orientación se adopta como un enfoque del ciclo vital que la considere como proceso de ayuda a todos los sujetos durante toda su vida y en todos sus aspectos.
-
C.G Wrenn: En su informe The Couselingn a Changing World, donde menciona ala orientación como una actividad dirigida a todas las personas para favorecer su desarrollo personal. Robert H. Mathewson: La entiende como un proceso de desarrollo que ayuda a la persona a conocerse y comprenderse mejor. Le asigna el sentido de la función total.
-
nació oficialmente al ponerse en práctica la Reforma de la Segunda Enseñanza
-
Los orientadores y orientadoras se organizaron para defender su profesión y fundaron la Asociación Nacional de Orientadores
-
-Movimientos de renovación complementarios bajo la denominación de orientación psicopedagógica, encontrando nuevas formas de entender la práctica orientadora para la prevención y el desarrollo.
-Los objetivos que se persiguen: innovar el sistema educativo, extender atención orientadora a lo largo de la vida y fomentar capacidades y habilidades para afrontar con éxito los cambios profesionales y sociales.
-Se adquiere gran difusión y la figura del orientador cobra un reconocimiento profesional. -
El Ministerio de Educación Lic. Fernando Volio Jiménez no le dio continuidad al Plan Nacional de Desarrollo Educativo, se eliminó la aplicación del expediente acumulativo, atendiendo la petición de docentes inconformes con ese trabajo.
-
Se llevó a cabo el Primer Seminario Nacional de Programación de la Orientación en el Sistema Educativo con el apoyo del Dr. Washington Risso, experto de la OEA
-
-Se diseñan programas de prevención por temas como el sida, el consumo de drogas o educación sexual.
-Se amplía el desarrollo de la carrera en las organizaciones, surgiendo departamentos de recursos humanos para atender las necesidades de los empleados. -
La dirección de la Sección de Orientación impulsó la formación de una comisión que elaboró un nuevo diseño del programa Guía para III ciclo y Educación Diversificada. 1986: Se definió un nuevo enfoque de la Orientación centrado en el desarrollo vocacional en el marco del proyecto de mejoramiento cualitativo de la educación, y se elaboraron los programas de estudio con las cuatro áreas de aprendizaje.
-
Primer Congreso de Orientación Educativa y Vocacional con la participación de orientadores y orientadoras de todo el país.
-
- El movimiento de la carrera continua su expansión. -Se unen los principios de prevención y desarrollo con el propósito de potenciar el desarrollo autónomo a lo largo de toda la vida. Especial interés es: autoconocimiento, planificación de la carrera vital, toma de decisiones, educación para la salud, habilidades de vida, habilidades sociales, intervención en la familia, ocio y tiempo libre, la comunidad y las organizaciones, etc.
-
Se aprobaron nuevos programas de orientación que fortalecen las estrategias de prevención del fenómeno droga y violencia y se crearon los Programas de Orientación en el currículo escolar, con un enfoque de desarrollo vocacional, para ser desarrollados por los docentes.
-
Se fundó la Asociación Costarricense de profesionales en Orientación (ACPO) que dio aportes muy importantes por medio de actividades y materiales escritos para el crecimiento y actualización profesional.
-
Se realizaron diversas actividades en relación con los retos que planteaba el nuevo milenio. La asociación costarricense de procesionales de orientación organizó el II Encuentro Nacional de profesionales en Orientación. En coordinación con: DOYVE, la escuela de Orientación Especial de la Universidad de Costa Rica, el COLYPRO, el CIDE de la Universidad Nacional.
-
-
Ginzber: Su enfoque lo basa en la psicología evolutiva y en el modelo freudiano de la personalidad. Habiendo tres periodos en el desarrollo de las conductas vocacionales: período de fantasía (0-11 años), período tentativo (12-18 años) y período realista (19-25). Donald E. Super: defiende la idea del desarrollo de la carrera como enfoque del ciclo vital de la persona.