-
Platón (427-347a.C) Repara la necesidad de determinar las aptitudes de los individuos para lograr su ajuste y adecuación social.
-
Aristóteles (384-322 a.C) Propugna el desarrollo de la racionalidad para poder elegir una actividad en consonancia con los intereses de los sujetos.
-
Sócrates (470-399a.C) Defiende desde su pensamiento filosófico uno de los objetivos prioritarios de la orientación como en el conocimiento de sí mismo.
-
Ramón Llull (1232-1233/1315-1316) En Doctrina Pueril ve la conveniencia de que cada persona elija la ocupación que mejor pueda desempeñar de acuerdo con sus capacidades y preferencias.
-
Santo Tomás de aquino (1225-1274) Algunas de sus obras como ´´Summa Theologiae y Quaestiones Disputatae``, contienen sugerencias pedagógicas para el ejercicio de una enseñanza eficaz basada en el conocimento y desarrollo de las potencialidades humanas.
-
Rodrigo Sánchez de Arévalo (1404-1470 o 1480) En su obra ´´Speculum Vitae Humanae`` repara en la importancia de proporcionar información adecuada sobre las distintas ocupaciones para poder realizar una adecuada elección de profesión.
-
Juan Luis Vives (1492-1540) En ´´De tratendis disciplinis``, opina que se deben conocer las aptitudes de las personas para orientarlas hacia las profesiones más acordes con las mismas.
En ´´De anima et vita`` advierte a los docentes de la conveniencia de reunirse periódicamente para conocer las características de cada alumno y poder guiarlos en función de estas. -
Juan Huarte de San Juan (1529-1588) En ´´Exámen de ingenios para las ciencias``, asegura que los hombres son diferentes debido a la naturaleza innata, a las influencias del ambiente y a la educación recibida.
-
Edward Hazen, en ´´The Panorama of Professions and Traders (1836) Propone la realización de un curso en las escuelas sobre oficios y ocupaciones asi como visitas a lugares de trabajo.
-
Gorge Merrill, en la Escuela de Artes Mecánicas de la ciudad de San Francisco, estableció un servicio de orientación dirigido a lps alumnos para facilitar su inserción socio-laboral y para asesorarlos incluso después de la finalización de sus estudios.
-
Se creó en Berlín en 1898, el primer servicio de información, aunque otros autores sitúan los orígenes en 1902 en la ciudad de Munich cuando se abre la primera Oicina de Formación Profesional.
-
John Sidney Stoddard, en ´´what i Shall Do? (1899), Elabora un listado de profesiones dando información de las peculiaridadesde las mismas.
-
En 1899, se fundó e primer Instituto de Psicología Pedagógica de Europa.
-
Se encuentran los primeros indicios a partir de 1902 coincidiendo con la creación de la Asociación de los Consejos de Aprendizajes.
-
Se considera como punto de partia la creación en 1902, por la Diputación de Madrid, del Museo Pedagógico Nacional donde se realizaban trabajos psicopedagógicos externos a los centros escolares, bajo la dirección de Luis Simarro.
-
Frank Parson (1854-1908) Funda en Boston, en 1908, la primera Oficina de Orientación Vocacional como un servicio público al margen del ámbito educativo, aunque propugnará posteriormente la integración de la actividad orientadora en la enseñanza.
-
En el año 1909, se da la creación de los ´´Juvenile Advisory Commites`` para facilitar la orientación profesional a los jóvenes.
-
En 1910, se promulga una ley sobre orientación profesional en la que le otorga a la institución escolar un papel relevante en la búsqueda de empleos a los alumnos que finalizan sus estudios.
-
En 1912 se creó la primera Oficina de Información y Orientación.
-
Jesse B.Davis (1871-1955), Al proponer la integración de la actividad orientadora en el currículum escolar, es considerado el padre de la orientación educativa. En 1913 establece, en la ciudad de Gran Rapids, un sistema centralizado de orientación en las escuelas y promueve la fundación de la primera asociación de profesionales de la orientación, la National Vocational Guidance Association (NVGA)
-
Truman L.Kelly, aparece por primera vez el término educational guidance(orientación educativa), este considera la orientación como un proceso formativo de ayuda que ha de estar integrado en el currículum para facilitar las elecciones en los estudios y la resolución de problemas personales.
-
En 1916, se produce un cambio de denominación pasando a llamarse Asociación Suiza de la Orientación Profesional y la Protección de los Aprendíces.
-
En 1917, Claparède, fundó un Gabinete de Orientación Profesional en el instituto Jean Jacques Rousseau y publicó obras de gran trascendencia en acción orientadora europea de la época como La Orientación Profesional: sus problemas y sus métodos.
-
Se promulga la primera ley que regula los Servicios de Orientación
-
En 1919, nace el Institut d`Orientació Professional, con plena vigencia hasta 1939.
-
En 1921, se dan los orígenes de la orientación en Italia, con la aparición del Ufficio di Orientamiento Profesionale del Governatorato di Roma.
-
Inicia su publicación en Madrid, la Revista de Pedagogía, editando hasta el año 1936.
-
Se crea en Madrid, en 1924, el instituto de Orientación y Selección Profesioal c omo una sección del Ministerio de Trabajo.
-
En 1928 aparece el Instituto Nacional de Estudio del Trabajo y de Orientación Profesional que fue ganando auge y extendiendose por todo el país.
-
El término counseling es introducido por primera vez por Proctor, Bloomfield y Workbook in Vocation(1931), entendido como un proceso psicológico de ayuda personal para la comprensión de la información profesional y su relación con las potencialidades y posobilidades de la persona.
-
En 1936, apareció la primera legislación sobre organización y funcionamiento de las oficinas de Orientación Escolar y Profesional, de nominación que luego se extendió al resto de los países.
-
En 1951, la orientación profesional empieza a formar parte del sistema educativo, incorporandose progresivamente sus servicios a toda la secundaria.
-
Nacimiento de la orientación en Costa Rica de 1971 a 1980.
-
Creación de la Escuela de Psicología en Barcelona.
-
Este periódo se inicia con la promulgación de la Ley General de Educación(1970).
-
En 1970 se da la promulgación del Plan General de Educación
-
Diversificación de la orientación en Costa Rica de 1971 a 1980.
-
Se empiezan a crear en las universidades siendo Madrid la pionera de los centros de Orientación e información de Empleo (COIE), con la función de orientar, informar, prospeccionar y colocar a los recién graduados.
-
Consolidación de la orientación en Costa Rica de 1980 a 1990.
-
Un reflejo de los cambios producidos en la orientación lo observamos en nueva denominación de la National Vocational Guidance Association(NVGA), Fundada en 1913, que pasa a llamarse National Career Development Association(NCDA) en 1986.
-
En 1987, el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) hace público el proyecto para la reforma de la enseñanza.