El pelo de olai

História de la nanotecnología

  • Nacimiento de la nanotecnología

    Nacimiento de la nanotecnología

    El físico Richard Feynman da su famosa conferencia “There’s Plenty of Room at the Bottom”, en la que propone manipular la materia a escala atómica.
    Marca el punto de partida teórico de la nanotecnología
  • Nacimiento del término: nanotecnología

    Nacimiento del término: nanotecnología

    Norio Taniguchi: El científico japonés introduce el término “nanotecnología”.
  • Invención del microscopio de efecto túnel (STM)

    Invención del microscopio de efecto túnel (STM)

    Este instrumento permite visualizar y manipular átomos individualmente.
    Abre la puerta al desarrollo de nanomateriales y estructuras controladas a nivel nanométrico.
  • Descubrimiento de los fullerenos

    Descubrimiento de los fullerenos

    Se descubren las moléculas de carbono C₆₀ (fullerenos), una de las primeras formas de nanomateriales.
    Este hallazgo impulsa el estudio de las propiedades del carbono a escala nanométrica.
  • Premio Nobel a Binnig y Rohrer

    Premio Nobel a Binnig y Rohrer

    Reconocimiento al trabajo que permitió visualizar átomos.
  • Descubrimiento de los nanotubos de carbono

    Descubrimiento de los nanotubos de carbono

    El científico Sumio Iijima descubre los nanotubos de carbono, estructuras extremadamente resistentes y conductoras.
    Supone un gran avance en el campo de los nanocables y nanomateriales.
  • Primeros prototipos de nanobots conceptuales

    Primeros prototipos de nanobots conceptuales

    Se proponen los primeros diseños teóricos de nanobots, robots a escala nanométrica capaces de moverse dentro del cuerpo humano.
    Aunque todavía no funcionales, marcan un avance hacia la automatización molecular.
  • Grafeno

    Grafeno

    Andre Geim y Konstantin Novoselov aíslan por primera vez el grafeno, material revolucionario de un átomo de grosor.
  • Nanocables semiconductores

    Nanocables semiconductores

    Se desarrollan nanocables de silicio y oro usados en microchips, sensores y células solares.
    Mejoran la eficiencia energética y la miniaturización de dispositivos electrónicos.
  • Nanobots experimentales en medicina

    Nanobots experimentales en medicina

    Se logran crear nanobots biológicos capaces de moverse en líquidos y liberar fármacos en zonas específicas del cuerpo.
    Se prueban con éxito en animales de laboratorio.
  • Avances en nanomateriales inteligentes

    Avances en nanomateriales inteligentes

    Avances en nanomateriales inteligentes
  • Nanocápsulas y nanobots en ensayos clínicos

    Nanocápsulas y nanobots en ensayos clínicos

    Se inician ensayos clínicos con nanocápsulas y nanobots para combatir cáncer y enfermedades infecciosas.
    Los nanocables mejoran las baterías y paneles solares, aumentando su rendimiento.