-
-
Robert Hooke, demostro la existencia de "celdillas pequeñas" o Células como posteriormente se conocerían, por medio de su observación en un microscópio rudimentario.
-
El médico Italiano Francesco Redi, demostro que los gusanos no surgían espontáneamente de la carne en descomposición. Redi llenó dos frascos de carne descompuesta. El primero quedo abierto; las moscas depositaron sus huevos en la carne y los huevos se desarrollaron hasta convertirse en larvas. El segundo frasco quedó sellado y como las moscas no podían depositar sus huevos en la carne no aparecieron gusanos.
-
Athanasius Kircher, publica un tratado con base en observaciones experimentales relacionadas con la naturaleza de la putrefacciòn: en él señala la existencia de formas vivas o gusanos en la sangre de enfermos de peste.
-
Anton Van Leeuwenhoek, de Holanda, construyó el primer microscópio con aumento de 150 diámetros, que luego mejoró hasta 300 diámetros. Con éste observó pequeñas formas de microorganismos vivos en saliva, agua y metria orgánica descompuesta. Por ello, puede afrimarse que fue él quien descubrió las bacterias. De sus observaciones publicó grabados que representan bacilos, cocos y espirilos: nació así la ciencia bacteriológica.
-
El inglés Jhon Needham, descubrió que aún después de haber calentado líquidos nutritivos (caldo de pollo y caldo de cereales) antes de verterlos en los frascos cubiertos las soluaciones enfriadas eran rápidamente invadidas por microorganismos.
-
Posterior a Needham quién mostró que los microorganismos se generaban en muestras de caldos contenidos en envases. Spallanzani realizó experimentos controlados en los que la ebullición se mantenía durante periodos más largos y en recipientes previeamente sellados.
-
Carnard Latour (1836), Schwann (1837) y Kutzing (1837), confirmaron que las levaduras son organismos vivos que se reproducen por brote. Pero sus observaciones no fueron aceptadas hasta después de las comprobaciones de Pasteur (1855-1877) quien demostró la acción de las levaduras en el desdoblamiento de los azúcares en alcohol y otros compuestos.
-
Pollender, observo estructuras bacilares en animales muertos por carbunco.
-
L. Pasteur inició el trabajo para abarcar la fermentación bitírica la producción de etanol y la de vinagre. Su hipotesis era que cada tipo de fermentación se debía al crecimiento y metaboliso de un microorganismo específico, lo que le introdujo a desarrollar métodos para el cultivo de cada microorganismo no contaminado con ninguna otra especie.
-
Pasteur, identificó formas para esterilizar los medios y el material de vidrio, así como técnicas asépticas para evaluar las disoluciones y subcultivos. El uso de la llma, el horno de aire caliente y la autoclave se iniciaron en su laboratorio.
-
El científico Alemán Rudolf Virchow desafió la generación espontánea en el concepto de la biogénesis, la afirmación de que las células vivas solo podían surgir de células vivas preexistentes.
-
Pasteur desmostró que los microorganismos están presentes en el aire y pueden contaminar soluciones estériles pero que el aire per se no crea los microbios.
-
Weigert, utilizó diversos colorantes simples entre azul de metileno sintético para teñir bacterias.
-
Robert Koch, descubrió por primera vez endosporas bacterianas. La observaciones se hicieron sobre Bacillus anthracis en preparaciones de gota pendiente e ilustrada con trazos de líneas.
-
Koch, prepara el primer medio sólido para el cultivo de microorganismos, agregando gelatina al caldo de carne.
-
Koch realiuza el hallazgo del bacilo de la tuberculosis y publica sus postulados. Laveran identifica el Plasmodium del paludismo.
-
Robert Koch, contribuyó de manera muy importante al desarrollo de técnicas de cultivos bacterianos con la introducción de medios sólidos y procedimientos para la obtención de cultivos de especies puras mediante estrías en el medio sólido.
-
Gram propone el uso del método de tinción que lleva su nombre y que todavía hoy constituye el procedimiento base para la cloasificación de las bacterias. Weigert, Ehrlich y Koch son quienes introducen la coloración en bacteriología.
-
Iwanowski, identifica el virus del mosaico del tabaco.
-
Lofer y Frosch aíslan el primer virus en animales (fiebre aftosa).
-
Erhlich, realizó la tinción para diferenciar los leucocitos. La forma específica en que algunas células reaccionaban a diferentes tintes le surgió la posibilidad de explotar esta propiedad para la destrucción diferencial de parásitos en el cuerpo del huesped. Su trabajo preliminar de la malaria con azul de metileno llevó su última instacia a la síntesis de compuestos quimiotrápicos como el Rojo tripán y el Salvarsan.
-
Se produjeron importantes avances en el conocimiento de las bacterias del suelo y del agua, las cuales llevan a cabo los ciclos del nitrogeno, sulfuro y carbono, y por lo tanto son responsables de la fertilidad del suelo. Winogradski y Beijerinck, descubrieron bacterias con tipos de nutricipon desconocidos, capaces de vivir y crecer a partir de únicamente suministro de nitrógeno, hierro o sulfuro elemental y dióxido de carbono. Bacterias autótrofas.
-
Fleming, realizó observaciones del moho Penicilllium notatum producía una sustancia antibacteriana dispersable no condujo inmediatamente a ningún avance terapéutico, pues aunque se demostró que era una sustancia no tóxica para los animales resultó imposible obtener extractos de pureza suficiente en cantidad sificiente para realizar pruebas terapéuticas.
-
Se logró el aislamiento de enzimas lobres de células y en desarrollo de la bioquímica que tuvo lugar en Alemania e Inglaterra.
-
El problema de extraer y purificar la sustancia antibacteriana conocida hoy como penicilina fue reabordado por Sir Howard Florey, profesor de patología en Oxford. en este entonces las técnicas químicas para la separación de moléculas orgánicas estaban tan avanzadas que el problema se resolvió y se obtuvieron cantidades adecuadas de penicilina en suficiente pureza paa probar primero en animales.
-
Carl Woese, creó un sistema de clasificación basado en la organización celular de los organismos. En este sistema todos los organismos se agrupan en tres dominios a saber:
1, Bacterias (las paredes celulares contienen un complejo de proteína-hidrato de carbono denominado peptidoglucano).
2, Archaea (sus paredes celulares si están presentes, carecen de peptidoglucano).
3, Eukarya, que incluye:
Protistas (mohos mucosos, protozoos y algas).
Hongos (levaduras unicel., mohos multicelulares, setas)