-
Se le considera como el inventor del microscopio compuesto (con dos lentes).
-
Hooke después de observar una rodaja delgada de corcho informó al mundo que las unidades estructurales más pequeñas de la vida eran ´´celdillas pequeñas´´ o células como él las denominó.
-
Francesco demostró que los insectos no nacen por generación espontánea. En sus investigaciones usó ampliamente la disección y la observación con el microscopio.
-
fue el primero en observar microorganismos vivos a través de un microscopio cacero, los denominó ´´animáculos´´
-
Linneo sentó las bases de la taxonomia moderna, Se le considera como uno de los padres de la ecología.
-
Spallanzani demostró que no existe la generación espontánea de la vida, abriendo camino a Pasteur. propuso que el aire transportaba gérmenes al medio de cultivo.
-
descubridor de la vacuna contra la viruela y la consideración de “mito de la medicina”. Fue reconocido como “benefactor de la humanidad”.
-
Schleiden describió la célula vegetal y propuso una teoría de la célula que estaba seguro que era la clave para la anatomía y el crecimiento de las plantas. los animales y las plantas están formadas por células más las secreciones de las células;
estas células tienen una vida independiente;
están sujetas a la vida del organismo. -
a pasteur se le debe las técnicas conocidas como fermentación y pasteurización; refutó la teoría de la generación espontanéa. inventó la vacuna contra la rabia.
-
Lister desarrolló mediante calor la práctica quirúrgica de la asepsia y la antisepsia, mejorando notablemente la situación postoperatoria de los pacientes.
-
Haeckel defendió que la evolución estaba dirigida hacia una complejización progresiva que tendría al hombre como meta última. Crea un taxón denominado Moneres para agrupar a las bacterias.
-
Nobel de Fisiología y Medicina por descubrir las bacterias que producían la tuberculosis y el carbunco, sentó las bases de la bacteriología junto a Louis Pasteur.
-
Confirmó la teoría de biogénesis, formulada por Luis Pasteur en 1864, aplicando esterilización por calentamiento discontinuo, proceso que actualmente se conoce con el nombre de tyndalización. Evidenció la existencia de formas microbacterianas en reposo, muy resistentes al calor, lo que fue confirmado posteriormente por Ferdinand Cohn.
-
Su laboratorio descubrió la arsfenamina (conocida entonces con el nombre de Salvarsan), el primer tratamiento medicinal eficaz contra la sífilis. También hizo una contribución decisiva en el campo de la inmunología con el desarrollo de un suero para combatir la difteria y concibió un método terapéutico para la normalización de estos sueros.
-
comprobaron que el agar-agar era un agente perfecto para gelificar el caldo de carne. A 100°C se fundía y podía mezclarse con el caldo líquido y verterse en recipientes. A temperatura ambiente, este nuevo medio era sólido, y continuaba en este estado a temperaturas mayores. Gracias a la gran cantidad de nutrientes, las bacterias crecían bien en él y no se descomponían.
-
Fue el descubridor de los procesos de nitrificación y fijación de nitrógeno en la biología del suelo, y estudió la fisiología de las bacterias que llevan a cabo estos procesos. Sus primeros estudios se centraron en la fisiología de las bacterias sulforreductoras y demostró que éstas pueden obtener energía por medio de la oxidación del sulfuro de hidrógeno a azufre y de éste a ácido sulfúrico, en ausencia de luz.
-
descubrimiento de la Ley Periódica, que abrió el camino hacia el conocimiento de la estructura de los átomos y de sus núcleos, y que, además, colocó los cimientos de una nueva época en el desarrollo de la química y de otras ciencias afines. Descubrio el ´´virus del mosaico del tabaco´´
-
Su método para colorear el bacilo de la tuberculosis supuso un aliciente para que Gram comenzara sus experimentos con la coloración de las bacterias y se especializara en ellos, pasando a la posteridad como el inventor de la tinción que lleva su apellido.
-
Inventó las denominadas placas de Petri, unos recipientes circulares inicialmente de vidrio de unos diez centímetros de diámetro y un centímetro de alto, utilizados para albergar los medios de cultivo utilizados en bacteriología.
-
Considerado uno de los pioneros de la microbiología por sus estudios sobre la naturaleza de los virus. comenzó a investigar sobre bacterias que tuvieran desarrolladas características químicas especiales, como fijadoras de nitrógeno o quimioautótrofas, y demostró que el enriquecimiento con una determinada composición química favorecía el desarrollo de dichas características.
-
Fue el primero en observar los efectos antibióticos de la penicilina, obtenida a partir del hongo Penicillium notatum. También descubrió la enzima antimicrobiana lisozima. Descubrió la lisozima después de que mucosidades, procedentes de un estornudo, cayeran sobre una placa de Petri en la que crecía un cultivo bacteriano. Unos días más tarde notó que las bacterias habían sido destruidas en el lugar donde se había depositado el fluido nasal.
-
Demostro que las mutaciones que permitian a la bacteria Escherichia coli resistir la infección por el virus bacteriófago T1 existían de manera previa a la exposición de la bacteria a este agente infeccioso y que, por tanto, dichas mutaciones no eran inducidas por la presencia de este sino que se generaban de manera aleatoria. También pudo demostrar que dichas mutaciones, y los beneficios que conllevan, se traspasaban a las siguientes generaciones, permitiendo la evolución de la especie.
-
descubren que el ADN es material genetico. Encontraron que podían eliminar las proteínas, los lípidos, los polisacáridos y el ARN del extracto sin disminuir la propiedad del extracto de transformar a los neumococos R en S. Si purificaban el ADN presente en el extracto y lo incubaban con las bacterias R, éstas se transformaban en S. El ADN llevaba la información necesaria para que la cepa R fuera capaz de sintetizar una cápsula de polisacáridos idéntica a la que poseían las bacterias S.
-
Descubrieron la estructura molecular del ADN. Estas investigaciones proporcionaron los medios para comprender cómo se copia y se transmite, de una generación a otra, la información hereditaria del ser humano.
-
Claificación taxonómica. Básicamente se le conoce por su teoría en la que organiza a los seres vivos en cinco reinos: fungi , monera, animalia, protista y plantae.
-
Descubrió una especie de vida microbiana a la que llamó "arqueobacterias" ( Archaea ). Informó que las arqueobacterias comprendían "un tercer reino" de la vida tan distinto de las bacterias como las plantas y los animales. Después de haber definido Archaea como un nuevo "urkingdom" ( dominio posterior ) que no eran bacterias ni eucariotas, redibujó el árbol taxonómico.
-
Descubrió un nuevo agente infeccioso, el ´´prión´´. El prión, agente sospechoso de las lesiones neurodegenerativas, sintetizado normalmente por los organismos. el gen codificante de esa proteína se encontraba en el genoma de todos los mamíferos que habían estudiado, incluido el hombre.