-
El origen del microoscopio es una cuestión aún incierta. Se considera a Zacharias Janssen es el inventor del microoscopio compuesto de dos lentes.
Los primeros microscopios compuestos producidos por los Janssen eran simplemente un tubo de 45 cm de largo y 5 cm de diámetro con una lente convexa en cada extremo. Este instrumento llegó a tener entre 3 y 9 aumentos, dependiendo del tamaño de la abertura del diafragma. -
En 1665 publicó el libro Micrographía, el relato de 50 observaciones microscópicas y telescópicas con detallados dibujos. Este libro contiene por primera vez la palabra célula y en él se apunta una explicación plausible acerca de los fósiles. Hooke descubrió las células observando en el microscopio una lámina de corcho, dándose cuenta de que estaba formada por pequeñas cavidades poliédricas que recordaban a las celdillas de un panal. Por ello cada cavidad se llamó célula.
-
Quiso demostrar que la generación espontánea no existe y que todo ser vivo procede de la reproducción de otros seres vivos. Redi sostenía que los gusanos nacían de huevos despositados por moscas. Para comprobar su idea colocó pedazos de carne en frascos de boca ancha y dejó unos abiertos y otros herméticamente cerrados. A los pocos días encontró gusanos en los frascos abiertos, pero no en los cerrados. Se le considera el fundador de la helmintología.
-
Estudiando al microscopio una muestra de agua de un charco, van Leeuwenhoek encontró organismos vivos a los que llamó "animálculos". Fue el primero en ver animales unicelulares, bacterias, glóbulos rojos y espermatozoides.
-
Se concidera el creador de las vacunas. Jenner intentó implantar un método que había estudiado que se conocía con el nombre de "variolización". Tomó material de una lesión pustular de viruela de vacas causada por el cowpox virus, obtenido de la mano de una ordeñadora y lo inoculó en el brazo de un niño.
-
Logró identificar al hongo que afecta al gusano de seda produ- ciéndole la enfermedad llamada muscardina, el cual se denominaría más tarde en su honor como Botrytis bassiana.
-
Bacillus subtilis es una bacteria Gram positiva comúnmente encontrada en el suelo. Miembro del Género Bacillus, B. subtilis tiene la habilidad para formar una resistente endospora protectora, permitendo al organismo tolerar condiciones ambientalmente extremas.
-
Desarrolla la teoría germinal de las enfermedades y demuestra la generación espontánea es falsa.
-
Establece postulados que vinculan microorganismos específicos a enfermedades particulares. Identifica el bacilo de la tuberculosis y el cólera.
-
Descubre la penicilina, el primer antibiótico, marcando el inicio de la era de los antibióticos.
-
Descubre la estreptomicina y otros antibióticos, ganando el término "antibiótico" para estas sustancias.
-
Descubren la estructura del ADN, abriendo nuevas perspectivas para la genética y la biología molecular.
-
Propone la clasificación de los microorganismos en los dominios Bacteria, Archaea y Eukarya, revolucionando la taxonomía.
-
Desarrollada por Kary Mullis, permite la amplificación rápida del ADN, transformando la investigación y diagnóstico molecular.
-
Un logro importante que lleva a la identificación de genes humanos y sus interacciones.
-
Desarrollo de una herramienta precisa y eficiente para la edición genética en diversos organismos, incluyendo microorganismos.