-
Propone que las enfermedades están causadas por organismos invisibles
-
Desarrolla el primer microscopio útil compuest
-
Descubrió la estructura celular de las plantas, acuñando el término célula.
-
Describió los hongos filamentosos usando microscopios compuestos.
-
Acuñó la expresión “Omne vivum ex ovo”, tras comprobar que los insectos y nematodos procedían de huevos puestos por animales adultos de su misma especie.
-
Publicó un libro titulado "Experienze in torno de la generazione deg'Insetti" en el que planteó un experimento sencillo pero contundente para refutar las creencias acerca de la aparición súbita y espontánea de los seres vivos. La preocupación de Redi era investigar el origen de los gusanos que aparecían en la carne en descomposición.
-
Descubrió que en una gota de agua de estanque pululaba una asombrosa variedad de pequeñas criaturas a las que denominó
“animálculos”. -
Descubre las bacterias, por lo que se considera el “padre de la Microbiología”.
-
Describe la primera clasificación de bacterias
-
Prepara una vacuna contra la viruela humana a partir del virus de la viruela bovina
-
Comienza a estudiar una dolencia que atacaba al Bombyx mori gusano de seda, o "mal de sueño", conocido actualmente como muscardina. La larva se cubría de un polvo blanco y moría, los cultivos prácticamente se abandonaron debido a su devastación.
-
Desarrollan la teoría celula
-
Demuestra que la fiebre puerperal es transmitida por los propios médicos e introduce el uso de antisépticos para evitarla
-
Vacuna contra la rabia.
-
Demostró que los agentes de la fermentación láctica eran
microorganismos. -
Demostró que el líquido no desarrollaba microorganismos, con lo que eliminó la posibilidad de que un “aire alterado” fuera la causa de la no aparición de gérmenes.
-
Adscribe inequívocamente la fermentación alcohólica a ciertos tipos de levaduras.
-
Inaugura la Microbiología Aplicada, una de las primeras derivaciones prácticas no empíricas emanadas de la Biología.
-
Cuenta al mundo que los microbios eran los causantes de las enfermedades.
-
Tiñó bacterias con pirocarmín, un colorante que ya venía siendo usado desde hacía unos años en estudios zoológicos.
-
Descubrimiento de las endosporas.
-
Aplicó su sistema de esterilización por calentamiento discontinuo (hoy conocida precisamente como tindalización), que evidenció la existencia de formas microbianas de reposo muy resistentes al calor.
-
Realizó diluciones secuenciales de cultivos mixtos, hasta lograr muestras en las que existía una sola célula.
Técnica larga y tediosa y, normalmente sólo se lograban aislar células del tipo bacteriano más abundante en el cultivo origina. El experimento sirvió para confirmar la naturaleza “particulada” de los agentes de las fermentaciones. -
Crea métodos de estudio de bacterias en cultivos puros.
-
Desarrollan su método de ácido-alcohol resistencia para teñir Mycobacterium tuberculosis.
-
Descubrimiento de la causa de la tuberculosis.
-
Establece una tinción de contraste que permite distinguir dos tipos bacterianos en función de sus reacción diferencial de tinción y que reflejaba la existencia de dos grupos de bacterias con rasgos estructurales distintivos.
-
Ayudante de Koch, sustituyó las engorrosas bandejas de vidrio cubiertas con campanas, usadas hasta entonces para los cultivos sólidos, por un sistema manejable de placas de cristal planas, que se conoce como cajas de Petri.
-
Concepto de quimiolitótrofos.
-
Concepto de virus.
-
Crecimiento autotrófico de los quimiolitótrofos.
-
Obtuvo, a partir de levaduras, una preparación enzimática (zimasa) que era capaz de realizar la misma transformación de “fermentación” que las células vivas.
-
Trabajó en óptica electrónica, incluyendo el diseño del primer microscopio electrónico.
-
Descubrimiento de la transformación en
neumococos. -
Descubre la penicilina
-
Desmuestra que algunas bacterias fotosintéticas utilizan compuestos reducidos como donantes de electrones sin producción de oxígeno
-
desarrolla el primer microscopio electrónico de transmisión
-
Clasifica los organismos vivos en procariotas y eucariotas
-
Descubrimiento de la estreptomicina.
-
Muestran que los bacteriófagos introducen DNA en las células huésped
-
Descubrimiento de bacterias que crecen en géiseres.
-
Descubrimiento de los retrovirus/transcriptasa reversa.
-
Descubren la transcriptasa inversa en retrovirus
-
Descubrimiento de las arqueas.
-
Se aprueba el uso de la primera vacuna producida mediante ingeniería genética (contra la hepatitis B) en humanos
-
Descubrimiento de Thiomargarita namihiensis, la bacteria más grande conocida